Contra la Usura y Despilfarro

Contra la Usura y Despilfarro
Los culpables siguen cobrando cifras millonarias
Mostrando entradas con la etiqueta capitalismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta capitalismo. Mostrar todas las entradas

¿Por qué pagamos la crisis? UNT ante la HUELGA GENERAL.


Comunicado de UNT ante la Huelga General del 29 de marzo

 
Pese a que Unión Nacionnal de Trabajadores (UNT) siempre se ha manifestado en la misma línea frente a todas las reformas laborales anteriores y ante las huelgas que se han convocado en contra de las mismas, nuestro Sindicato, ante la convocatoria de Huelga General para el próximo 29 de marzo, quiere manifestar lo siguiente:
1º UNT considera que la última Reforma Laboral es un ataque sin precedente a los derechos de los trabajadores, si bien queremos reiterar que el problema real no es la propia reforma, sino el Sistema capitalista en cuya dinámica se inserta. Ninguna protesta servirá para nada si no apunta al verdadero origen del problema: el capitalismo. ¿Van a señalar ese problema los convocantes de la próxima Huelga General? Mucho nos tememos que no.

 CCOO y UGT son los principales culpables de la conflictiva situación actual, ya que durante años han tratado por todos los medios de anestesiar a los trabajadores y desviar su atención con asuntos secundarios. Hoy los trabajadores han perdido conciencia social y sindical precisamente por culpa del apoltronamiento y aburguesamiento de CCOO y UGT. Es más, desde UNT acusamos a UGT y CCOO de formar parte del Sistema que está acabando con los pocos derechos sociales que les quedaban a lo s trabajadores y no han dudado en colaborar con las políticas de recortes, tanto con la reciente firma del “Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva” que es parte consustancial de la citada Reforma Laboral, como de aspectos relacionados con ella de forma indirecta, como es el caso de la reforma de las pensiones públicas. UGT y CCOO son la coartada sindical del Sistema y carecen de credibilidad y legitimidad.

 Los dos pseudo sindicatos convocantes, CCOO y UGT, están completamente desacreditados, y una vez más no han querido contar con los demás sindicatos y organizaciones sociales, rechazando cualquier posibilidad de organizar una protesta conjunta, y es también por esa prepotencia y esa división que provocan entre los trabajadores por lo que cuentan con nuestro más absoluto desprecio, por lo que desde UNT animamos a nuestros afiliados a que no secunden ninguno de sus actos públicos (mítines, manifestaciones, etc.). En cualquier caso, si asistieran a alguno de ellos, les prohibimos expresamente utilizar banderas, pancartas o logotipos de UNT que pudieran dar a entender que nuestro Sindicato colabora en dichos actos junto a ellos.

 Con las precisiones del punto 1º, UNT reconoce la plena legitimidad de la protesta y de la Huelga General contra la Reforma Laboral, y por ello anima a sus afiliados a que sí secunden la huelga y no vayan a trabajar el día 29. Nunca hubo una reforma laboral tan regresiva y que justificara tanto una Huelga general como esta que ha realizado el gobierno del PP, superando incluso a las anteriores del socialista. Nuestras diferencias con CCOO y UGT suponen nuestra negativa a secundar activamente las movilizaciones, pero la razón y plena justificación de las mismas hace que sí seamos conscientes de que es mejor que la huelga sea un éxito a que fracase. Si todos hiciéramos huelga el día 29 y ninguno fuéramos a los actos de CCOO y UGT, la lección se la daríamos todos los trabajadores tanto al Gobierno como a los dos falsos "sindicatos" del Sistema.

 Dado que UNT anima al seguimiento de la Huelga General, que también van a secundar los demás sindicatos al margen de UGT y CCOO, los afiliados que la secunden tendrán derecho a que el Sindicato les abone el descuento en la nómina por la huelga con cargo a la Caja de Resistencia de UNT.
¡¡¡No a la Reforma Laboral!!!
¡¡¡Sí a la Huelga General!!!
¡¡¡No a los falsos sindicatos del Sistema!!!
¡¡¡Luchemos por un nuevo sindicalismo!!!

No Me Gusta Como Caza la Perrina: Esperanza Aguirre, arremete contra la legislación laboral por FRANQUISTA.


Esperanza Aguirre  esta mañana en la Asamblea de Madrid indicaba que había  que abolir la legislación laboral actual por  ser franquista, y por está una copia de la Italia de Mussolini. Y lo decía por lo proteccionista que es respecto de los derechos de los trabajadores. En cambio olvida la facilidad del continuo alzamiento de bienes de muchas sociedades que se declaran en quiebras y mandan a sus trabajadores al paro y al Fondo de Garantía Salarial para que se haga cargo de las indemnizaciones, sin que se les obligue a hacer una dotación de reserva obligatoria  cuando existen ganancias, para afrontar estas situaciones.

Yo le pregunto a Esperanza Aguirre ¿de que es copia la Banca Privada?,  que como bien denuncia un hombre que la conoce por dentro (Mario Conde) ha dejado de ser un instrumento al servicio de la economía y  han convertido  al dinero en una empresa, en un bien en si mismo, creando distintos tipos de burbujas que les explotan en la cara de los mas débiles, en favor de los poderos y con menos escrúpulos.  ¿Y de que es copia esa Banca Publica, esas cajas de Ahorros y Montes de Piedad?. Son copia de la Banca Privada, porque los políticos lo habéis consentido porque lejos de ponerla al servicio del pueblo la habéis puesto al servicio de intereses bastardos de partido o grupo. 


Esperanza Aguirre ¿y del dinero negro ? ¿ Y de la practica de la doble contabilidad?¿Y de la lucha contra los paraísos fiscales?

Como el sectarismo no va conmigo no voy a ocultar que también me ha resultado novedosa esa intención de introducir listas abiertas y circunscripciones para acercar la política al ciudadano a la persona.


Pero estimados compatriotas NO ME GUSTA COMO CAZA LA PERRINA, políticos con mando en plaza del PSOE y del PP,  han asistido a la reunión que ha tenido lugar en Madrid este fin de semana del Club Bilderberg.  “Bilderberg es una camarilla formada por algunos de los hombres más ricos, poderosos e influyentes de Occidente que se reúnen secretamente para planear eventos que después, simplemente, suceden”. Es decir los que imponen la medidas a tomar, sin entrar analizar esos gastos suntuosos de la nueva clase social el político, ya que es pago al servicio que les presta.

Articulo interesante sobre este tema:
http://www.religionenlibertad.com/blog.asp?idautor=9
Machacando las Almendras

Romper el eslabón necesario con el que sostenemos el CAPITALISMO

por Juan Francisco González

Mucha gente sigue sin entender que pintamos “cuatro gatos” presentándonos a unas elecciones. Para unos somos la resistencia de un nefasto fascismo, para otros la supervivencia del horror de una dictadura, para algunos la mala conciencia de lo que no supieron defender, para unos la coherencia que no soportaron sostener, para otros buscamos protagonismo. Somos para unos el equilibrio entre la izquierda y la derecha y para otros el camino recto que no se doblega; una esperanza, una conjugación de los valores trascendentes de la persona y su  base material de la subsistencia, necesaria para la Dignidad integral del SER HUMANO.

Hasta ahora se ha reflexionado, y ha sido muy rentable señalar al enemigo social, en la fase PRODUCTIVA de la economía sobre la que se ha organizado la sociedad del bienestar. Así se ha señalado al Capitalismo como culpable de todos los males de nuestro tiempo y cuando se ha concretado esa culpabilidad, se ha demonizado al sector empresarial en general, incluso quedando más estigmatizado que los sectores más perniciosos del capitalismo como son los especuladores financieros.
Esos sectores que han plasmado el egoísmo individual en la forma de capitales que buscan el máximo beneficio a toda costa, sometiendo para ello incluso a las soberanías democráticas. Pero que en todo caso, al igual que ocurre con el TRABAJO, doblegan la proyección del hombre sobre sus cosas, la creatividad, inteligencia o esfuerzo personal al  poder del CAPITAL, conducido por la falta de escrúpulos, al que contribuimos muy democráticamente cada uno con el mecanismo sutil y efectivo de nuestro egoísmo personal. Poder que ejercen en nuestro nombre los verdaderamente poderosos prescindiendo de estructuras e instituciones verdaderamente democráticas, pero con la legitimidad de una voluntad colectiva que se materializa en la intención de enriquecimiento en el menor tiempo posible y a cualquier precio.

Ante la celebración del Día del Trabajo por el sindicalismo oficialista y servil de intereses políticos tan inmorales como el capitalismo financiero, es preciso reflexionar y volver la vista a la PERSONA.  Si lo hacemos, vemos que la necesidad más primaria es la alimentación, ese sustento material que es preciso satisfacer para hacer crecer esa profundidad  que convierte a la PERSONA en un ser TRANSCENCENTE. Cuando volvemos a la esencia, a las necesidades de las personas, nos encontramos con que el trabajo ha de ser INDEFINIDO. En contra de lo que creemos, en contra de lo que se nos impone, el EXISTE TRABAJO PARA TODOS ¿Entonces, porqué hay tanto paro?

No es fácil poder transmitir este pensamiento y menos aún formular esquemas prácticos que respondan a la lógica matemática. Pero sabemos que hay tierras de cultivo que no producen o que existen excedentes alimenticios que se destruyen. Todos vemos personas que necesitan ayuda, física o económica, mientras en cada una de nuestras decisiones económicas personales podemos optar por hacer un consumo responsable y solidario con los demás u otro que sólo  engrandezca a nuestro propio esnobismo. No hay fórmulas mágicas pero es evidente que existen caminos para LAS PERSONAS y caminos CONTRA ELLAS.





Transitamos una vía que, además, está yendo contra la NATURALEZA, sosten de nuestra vida. Es preciso cambiar, es cierto que no existen caminos de rosas pero hay señales evidentes para conducirnos por sendas cercanas a la mejor de nuestras esencias; que son aquellas que nos lleven a la HERMANDAD, a la PAZ y al HUMANISMO que respetan la Libertad, sin que nadie pierda su DIGNIDAD.

Fuente: Web de FA

Una VÍA SOCIAL para el Siglo XXI

Carlos Roldán López.
Licenciado en Derecho y Filosofía, Doctor en Filosofía. 
Experto Universitario en Teoría estética y Arte..



Para quienes creemos que el ser humano es centro y dueño de su propio destino, la mirada política sobre el mundo que nos rodea y las consecuencias no pueden ser más desalentadoras, según datos de la FAO :

– Se calcula que 1500 millones de seres humanos viven por debajo del umbral de la pobreza, sin acceso al alimento periódico, vivienda o trabajo.
– Se calcula que alrededor de 800 millones de personas no tienen acceso regular a un bien básico como es el agua.
– Se calcula que hoy, en pleno siglo XXI, hay en el mundo, reconocidos, alrededor de 400 millones de niños esclavos de las Multinacionales..
– En Europa, y según datos de Amnistía Internacional la muerte violenta es la tercera causa de mortalidad femenina.
– En Europa, el porcentaje de paro o precariedad laboral en sus múltiples formas alcanza el 40% de la población y así podíamos seguir en un mundo que tiene posibilidades para proveer de todos los bienes básicos a seis veces la actual población mundial, y todo ello a pesar de los desmanes del esclavismo económico sobre el espacio medioambiental y la presión demográfica.


Desde la desaparición de los bloques, se ha consolidado en el interior del mundo Imperialista una serie de tendencias que ya estaban presentes prácticamente desde el final de la segunda guerra mundial, pero que se han acentuado a:

1– La emergencia del Imperialismo económico como forma avanzada del capitalismo,

Se trata de un nuevo poder de naturaleza supranacional, sin límites territoriales algunos y de naturaleza descentrada, en él se coordinan empresas multinacionales, instituciones financieras y organizaciones internacionales( FMI,..).

Imagen con alusion anticapitalista
Esta nueva autoridad imperial actúa globalmente, y sus condiciones y exigencias se sustraen a las instituciones del estado /nación. se calcula que tan sólo nueve empresas multinacionales controlan el 66% del comercio internacional del planeta. de los miles de conglomerados multinacionales que operan, sólo las 100 primeras mueven un volumen de negocio equivalente al 25% de la población mundial; por otro lado, los nuevos bancos transnacionales trasladan en apenas segundos millones de divisas de un lado a otro del planeta, y todo ello en apenas seis centros financieros: Nueva York, Tokio, Londres, parís, Francfurt, y Singapur. este reorganización expansiva del capitalismo esclavista necesita una nueva vertebración ágil, rápida en consonancia con el ritmo de sus movimientos, ya no valen las viejas instituciones rígidas y burocráticas.

2- La emergencia de este nuevo sujeto político implica a su vez la emergencia de un nuevo concepto de soberanía y legitimidad.

Este conglomerado multidisciplinar ejecuta sus planes globales fortaleciendo instituciones supranacionales ( Unión Europea, Otan, ueo) de carácter sectorial que le den la legitimidad jurídica necesaria, sin importarles en absoluto lo que en su día fue piedra de toque del viejo liberalismo: la teoría de la representación.
Este imperio no representa, ni quiere representar al pueblo. Se trata de una entidad distante y abstracta con afán de dominio mundial que tras el hundimiento del bloque soviético, no necesita la ficción de representar a los ciudadanos. Como botón de muestra : la Unión Europea. en ella, la política económica es diseñada por el Banco central europeo, el poder ejecutivo no pasa por convocatorias electorales y el parlamento, único órgano elegido por decisión ciudadana, tiene carácter consultivo.

Una nueva vuelta de tuerca de esta absoluta despreocupación de las nuevas instituciones imperialistas por legitimarse representativamente es la organización de una fuerza rápida de intervención militar a nivel global, legitimada mediáticamente por la llamada “guerra preventiva”, sin sujeción a los procedimientos burocráticos de las “viejas instituciones “: onu, etc.

El capitalismo internacional, sin apenas oposición organizado a escala global, sueña con implantar al mercado global como lugar natural de organización internacional; es la llamada “tercera ola” que proclama la sociología americana. se derriban fronteras de todo tipo, las grandes empresas multinacionales operan comercialmente con todo el planeta

3.-Importancia central del biopoder.

El llamado “biopoder“ o “poder sobre la vida” es un elemento indispensable para el desarrollo del capitalismo en su fórmula imperialista la producción de subjetividad, la fabricación de individuos es la piedra de toque para prevenir cambios y revoluciones.

Una tupida red capilar de control que administran la vida de principio a fin, desde el nacimiento a la muerte. la vida humana es institucionalizada, y por lo tanto, controlada en todos sus aspectos.
La vida humana no se concibe ya sino desde dentro de redes de administración del poder, el imperialismo se permite el lujo de construir a sus ciudadanos, un seguro de vida eterna...
Desprovisto además de moral, se dedica sin pudor alguno al ataque psíquico virulento sobre las poblaciones a través de los medios de comunicación social, la publicidad y las artes visuales:
Hay una control absoluto de las conciencias a través de la proliferación al infinito y al absurdo de lo político, lo sexual y lo estético: Dónde todo es estética ya nada es estético, dónde todo es sexual, ya nada es sexual, dónde todo es política ,ya nada es político: Es el orden Transpolítico: Transpolítica ,Transestética, Transexualidad.

El Estado- Nación, ocupa cada vez un papel menos relevante, y es reducido a mero guardián biopolítico de las poblaciones. Utilizado cada vez más tímidamente por las socialdemocracias como discurso limitador de la voracidad capitalista.

Este imperio impone nuevas legitimidades, nuevas soberanías, y nuevas formas de dominación y control acorde con el desarrollo tecnológico.
Y apenas tiene resistencias puntuales: heroicas pero debiles y en algunas ocasiones hasta se transforman en el saturno mitologico que acaba devorando a sus hijos, como Bolivia, Cuba o Venezuela".

Ante esta situación, debemos pensar nuevas formas e instrumentos que constituyan el primer intento serio de respuesta al imperialismo Posmoderno, y ello por varias razones:

1-. Situarse decididamente en la tradición del Socialismo Europeo, sin exclusiones que no son más que trampas del enemigo. Conscientes de la necesidad de una síntesis histórica adaptada a los tiempos, revitaliza la respuesta revolucionaria, y el carácter urgente de la misma. es el primer “afuera” del imperialismo, el cual pretende incluso controlar los flujos de oposición-

2.-Ser conscientes de la necesidad de una respuesta global, piensa pues globalmente, al igual que el imperialismo.

3.- Las organizaciones con mayor carga social pueden y deben refundarse a la nueva situación. Debe de emerger  una VIA SOCIAL, transversal Europeista y a la vez revolucionaria, capaz de vertebrar a todos los sectores desfavorecidos y organizarse de forma transversal desde la necesidad de construcción del Socialismo Posmoderno.

4.-No tiene sentido, ante el alcance y dimensiones del Capitalismo Posmoderno, seguir mirando al pasado, ni morder huesos que no son ya los nuestros, hay que pensar en la gente, hay que dejar de rumiar, hay que organizar la lucha.

Autoafirmarse a uno mismo constantemente, buscar la hegemonía en un espacio en el que uno está sólo es quedarse fuera de la Historia.
Sólo somos los mismos cuando nos movemos, hay que hacer una Revolución Social y Nacional, hay que volver a la gente, al Pueblo, a los más que hoy son los menos. Ese es nuestro público, sólo a ellos nos debemos.

De la Utopía a la Eutopía.

La utopía está en el horizonte. Camino dos pasos, ella se aleja dos pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. ¿Entonces para que sirve la utopía? Para eso, sirve para caminar.” (Eduardo Galeano)
A pesar de haber tenido múltiples profesores en mi vida académica no llegan a la media decena aquellos a los que considero maestros; tal vez no se deba a la falta de autoridad y conocimiento en las respectivas materias de quienes en su día me dieron clases sino, más bien, a la severidad con que juzgo yo a mis antiguos docentes.
Luis Fernández Augusto es uno de los pocos instructores a quienes sigo considerando Mi Maestro y no sólo por ser, acaso, uno de los mayores expertos en marketing de España ni por su reconocido prestigio como economista sino por añadir, a los mencionados méritos, unas cualidades extraordinarias para la docencia, una generosidad de espíritu y una vocación indefinida de padrinazgo hacia quienes hemos tenido la fortuna de habernos formado bajo su tutoría.
Pues bien, por una vez y sin que sira de precedente, me atreveré a discrepar de Mi Maestro Luis Fernández: Él afirma que “nos encontramos en el inicio de un cambio de ciclo tal y como sucedió en la crisis del 29” mientras que yo sostengo que no es el final de un ciclo sino que estamos ante el final de un modelo económico. Pienso que el actual arquetipo neoliberal ha fracasado y que cualquier medida que se adopte no pasará de ser tratamiento superficial de una herida tan profunda que no responde a terapias paliativas; la estructura económica capitalista, heredera de las tesis desarrolladas por Adam Smith en su “Teoría de los sentimientos morales” está clínicamente muerta y no sólo afecta a una parte de nuestro organismo sino que la metástasis amenaza con destruirnos como sociedad. El problema es mucho más profundo que el del mero agotamiento de un sistema económico, es más, a mi juicio, lo que ha naufragado es el propio sistema político del liberalismo de Jean-Jacques Rousseau y de su obra “El Contrato Social” de la que se derivan todas las constituciones de los países que, en la actualidad, se autodenominan democracias.
Así las cosas deberíamos reflexionar sobre cuáles son los recursos de los que disponemos y el por qué son tan escasos o, lo que viene a ser lo mismo, deberíamos redefinir la economía porque el modelo dominante ha hecho posible que la gente no sea capaz de concebir, si quiera como posible, otra realidad económica es decir, el grueso de la población occidental cree que economía, mercado y mercado capitalista son una misma cosa.

El actual marco económico a nivel internacional adscrito desde mediados de los 80 a la doctrina más salvaje del capitalismo representada por la “Escuela de Chicago”  y por las tesis de los economistasGeorge Stigler y Milton Friedman(a los que, a mayor abundamiento se les premio con el Nobel de Economía) consagra el dominio de la propiedad privada sobre los medios de producción dando lugar a una relación jerárquica de funciones entre el empleador y el empleado, establece que los recursos invertidos por los prestadores de capital para la producción económica deben estar en manos de las empresas y personas particulares que los adquieran y de esta forma a los particulares se les facilita el uso, empleo y control de los recursos que utilicen en sus labores productivas, de los que, a fines empresariales, podrán usar como mejor les parezca. Asimismo, el capitalismo bendice el “Cálculo Económico” es decir,  la libertad de las empresas para conseguir recursos económicos y transformarlos en una nueva mercancía o servicio y la libertad, también para escoger el negocio que deseen desarrollar y el momento para entrar o salir de éste. Basa sus reglas de juego en la “Competencia” entre un gran número de empresas o personas que ofrecen y venden un producto en un mercado determinado en el que, a su vez,  existe un gran número de personas o empresas que compran o demandan esos productos o mercancías. A través de la competencia se establece una rivalidad entre los productores que anhelan acaparar la mayor cantidad de consumidores/compradores para sí en unos mercados regulados por las “Leyes de la Oferta y la Demanda responsables de fijar los precios según los cuales se intercambian las mercancías y de asignar los recursos y la distribución de la riqueza entre los individuos.


Foto de Josele Sánchez
Autor:Josele Sanchez
Ante el fracaso del modelo económico marxista, la maquinaria informativa mundial del sistema capitalista mediante su control de los medios de comunicación a través del denominado “Lobby Judío” del CFR(CNNCBSNBC,The New York TimesThe Daily TelegraphLe FigaróThe EconomistThe Wall Street JournalLe MondeThe Washington PostTime, NewsweekUS News & World Report,Business Week… etc.) ha adoctrinado a la población mundial con el dogma de no existir otra economía que la capitalista; el CFRconforma un poderoso centro de análisis y planeamiento geopolítico y estratégico del capitalismo imperial sionista en sus fase trasnacionalizada y globalizada que también controla la formación académica de las más prestigiosas universidades de las que proceden la mayoría de los profesionales que cubren los puestos clave de la administración estadounidense, incluyendo los cargos más relevantes en sus fuerzas armadas (HarvardMIT Massachussets Institute of TechnologyColumbiaJohns Hopkins,PrincetonYale, Standford yChicago, entre otras). Quienes piensen que este articulista reinventa algo así como “la vieja confabulación judeo-masónica” tantas veces esgrimida durante la Dictadura franquista no tienen más que adentrarse en el CFR (Consejo de Relaciones Exteriores) y apreciarán por sí mismos que se Trata una poderosa organización centralizadora del capitalismo trasnacional a nivel planetario, de muy bajo perfil público, y de alta efectividad, integrada por unos 3.600 miembros del más alto nivel, prestigio e influencia en sus respectivas disciplinas y ámbitos de poder, tanto en los EE.UU. como en la Unión Europea con el propósito de vertebrar un capitalismo sionista trasnacionalizado expresado en el dominio abrumador de un reducido número de empresas multinacionales de dimensiones gigantescas, mayores que Estados, sobre la producción, el comercio y las finanzas mundiales, que implica modificaciones de todo tipo, en la economía, en la sociedad, en la vida política, en la cultura, etc. Este capitalismo sin fronteras se asienta en dos pilares fundamentales: la especulación financiera informatizada (con asiento territorial en Wall Street) y la tecnología militar-industrial de última generación (cuya expresión máxima de desarrollo se concentra en el Complejo Militar Industrial de los EE.UU.)
Pero la pregunta debe ser, más allá del capitalismo globalizado, injusto e inhumano ¿existe vida?. Yo creo que sí y voy a tratar de esbozarla aunque que ya la definía de manera extraordinaria Emmanuel Mounier en 1.935 en su obra “Revolución Personalista y Comunitaria”: “la economía está destinada para servir al hombre, y no el hombre al servicio de la economía”.
El economista Jorge Arturo Chaves (con quien tengo el honor de compartir página en el Foro “Portal de Economía Solidaria”) sostiene que “Lo que interesa señalar es que hablar de economía solidaria apunta a una realidad que existe, que va creciendo, a la que se invita a fortalecer, y para nada se trata de un planteamiento utopista, en el sentido peyorativo del término, ni de un modelo teórico concebido acuciosamente en un ordenador y que habría que ir realizando por etapas, deduciendo los pasos a seguir”.
Una alternativa de Economía Solidaria, de Economía Popular, o de Economía Personalista(cualesquiera de los nombres me satisfacen) debe basarse en el ser humano como eje único del sistema, una administración, producción y reparto de la riqueza en la que el núcleo central sea el trabajo del hombre y la sociedad y no el capital y los accionistas, donde los valores de competencia y maximización de ganancia del mercado sean supeditados a otro tipo de valores como los de la solidaridad y la cooperación, un modelo que permita a los sectores más desfavorecidos acceder a otras formas de organización empresarial bajo el principio de la participación -en contraposición al del libre mercado y la competencia-, una modelo que no mida el éxito empresarial en función de sus resultados económicos (pese a que estos son una condición indispensable para el mantenimiento de la actividad económica) sino, sobre todo, por su contribución en términos de solidaridad, y cohesión social. Ya  en 1.944Karl Polanyi decía en su obra “La Gran Transformación: Crítica del Liberalismo Económico” que “la propiedad privada es legítima si se entiende como la relación del hombre con sus entornos natural y social y del intercambio necesario para proveerle de los medios para satisfacer sus necesidades “. Años atrás, José Antonio Primo de Rivera afirmaba que “la propiedad es como una proyección del individuo sobre sus cosas. En tanto es propietario, en cuanto puede tener esas cosas, usarlas, gozarlas, cambiarlas… Pues bien,: este gran capital, este capital técnico, este capital que llega a alcanzar dimensiones enormes, no sólo no tiene nada que ver con la propiedad en el sentido elemental y humano sino que es su enemigo”. Y el ya citado Mounier quien definía del siguiente modo la propiedad privada: “el propietario está poseído por sus bienes, vive más pendiente de su protección que de su posesión. Lo más característico de esta propiedad es que hace recaer toda su atención no en el uso de lo propio, sino en la posibilidad jurídica de poder privar a otros de su disfrute.”

Conviene resaltar que estamos hablando en términos de difícil comprensión desde la actual mentalidad del ser humano absolutamente confundido por unos valores de individualismo y materialismo difundidos diariamente desde las escuelas, las universidades y los medios de comunicación.
La Economía Solidaria no pretende salvar al capitalismo de su crisis sino que intenta plantear una alternativa de construcción de otro modelo económico que incorpore iniciativas radicales y transformadoras tanto en el sector público como en el privado. Vayamos con algunas de las propuestas revolucionarias que se están llevando a cabo o que podrían acometerse.
El dinero: El dinero es un instrumento y cuando, de forma generalizada, se convierte en un fin en sí mismo, las sociedades enferman moralmente, dando lugar a importantes injusticias sociales. El dinero no es neutro y ha perdido el contacto con las necesidades humanas. El dinero, que nació como instrumento con el que comprar y vender ha pasado a acumularse en manos de unos pocos, a moverse virtualmente por todo el planeta o a financiar gobiernos, guerras y empresas en contra de los propios ciudadanos. Nació para estar al servicio de las personas y se ha terminado convirtiendo en una cárcel para casi todos y el instrumento de poder de unos cuantos. El proceso de globalización al que asistimos se fundamenta en la movilidad del capital, un capital muchas veces radicado en paraísos fiscales y que además es el que decide qué actividades son merecedoras o no de su inversión; así las cosas, el dinero no contribuye a generar empleo y riqueza colectiva. Ante esto aparecen las Monedas Sociales, un intento de recuperar el espíritu para el que nació el dinero, lejos de los históricos procesos de acumulación, permitiendo generar riqueza y desarrollo, y considerándolo como un mero instrumento para alcanzar mayores cotas de bienestar. No es cierto que exista una carencia de materias primas, en La Tierra existen recursos suficientes para todos y son las instituciones económicas y el propio sistema quienes impiden que todos los seres humanos tengan acceso a los mismos. Por ello las Monedas Sociales plantan cara a la injusticia, la especulación y el desarraigo del dinero convencional desarrollando un sistema paralelo y complementario destinado a reequilibrar la relación del hombre con los recursos naturales y una justa redistribución de la riqueza. Estas “paramonedas” con distintos modos de desarrollo han venido experimentándose desde “La Gran Depresión” con mayor o menor fortuna a lo largo y ancho de todo el planeta y, en la actualidad, recobran fuerza con el impulso de algunos reconocidos economistas de fama mundial. Uno de los ejemplos decanos ymás reconocidos deMonedas Sociales es el Wir , iniciado en 1.934 en Zurich (Suiza), por un grupo de personas alentadas por Paul Enz y por Werner Zimmermann que crearonel Círculo Cooperativo de Apoyo Económico Mutuo, inicialmente surgido como una cooperativa que promovía el préstamo sin interés y compensado por unos bonos Wir que posteriormente podrían ser negociados y que sobrevive casi 80 años después con más de 100.000 miembros y con un movimiento de más de 2.000 millones de euros. El LETS(Local Exchange Trading System)y el Time Dollar son otras conocidas experiencias de Monedas Socialesque están surgiendo en  Estados Unidos, Canadá, México, Ecuador, Bolivia, Colombia, Argentina Australia, Nueva Zelanda, Francia, Reino Unido, Países Bajos y Bélgica con cerca de2.000 sistemas de Monedas Sociales. Recientemente han llegado a España (el ECO en Tarragona y la Grama en Santa Coloma de Gramanet son algunos ejemplos de desarrollo de las Monedas Socialesen nuestro país). Se trata, en  definitiva de una alternativa como sistema complementario a la moneda oficial, con un tipo de interés muy bajo o nulo asociado a la moneda local, que nacen para fomentar el rédito inicial del intercambio y que es controlada por la propia comunidad que lo desarrolla, que fija límites de acumulación para evitar la desigualdad de la riqueza, que no puede padecer inflación porque adecúa la economía monetaria con la economía real. Las Monedas Sociales promueven una economía de vecindad y, por ende, propician una mayor redistribución de la riqueza, fomentan el desarrollo de un comercio justo, evita que el dinero que genera la comunidad salga fuerade la propia comunidad… etc.
El sistema financiero: En palabras del todopoderoso Presidente Obama “Esta crisis tiene un culpable claro: la banca. Lo que nos ha metido en este lío han sido losriesgos exorbitantes asumidos por los bancos en títulos dudosos con el dinero de otros". El Teólogo de la Liberación Leonardo Boff afirma que “Es una ilusión pensar que los que han producido la crisis, tienen la llave de su solución. Ellos proponen más de lo mismo: más producción, más fertilizantes, más productos genéticamente modificados, más mercado no para saciar el hambre sino para hacer más dinero. Ninguno piensa en colocar más dinero en las manos de los hambrientos para que puedan comprar comida y sobrevivir. Pueden morir de hambre delante de una mesa repleta a la cual no tienen acceso”. La reflexión que cabe hacernos es si la banca es un mal necesario o si de ningún modo se puede concebir una alternativa económica al margen del actual sistema bancario. También aquí entiendo que debe haber una alternativa ética y viable. Decía mi paisano Joan Fuster que "La Economía o la hacemos nosotros, o será hecha contra nosotros”. Pero con independencia de la poderosa razón de la frase fusteriana lo que resulta innegable es que el dinero es imprescindible y que con el dinero se construyen realidades, sirve apoyar guerras, para mantener regímenes dictatoriales, para enriquecer a desalmados, para incrementar las grandes desigualdades sociales… e incluso para generar gravísimas crisis económicas como la que atravesamos y cuyo impacto humano es de todo punto de vista incalculable. La situación del actual sistema bancario es la de la especulación, las burbujas, las quiebras, las intervenciones públicas, la necesidad de apoyo estatal a grandes grupos financieros... Todos los expertos coinciden en la necesidad de revisión del actual sistema de financiación y ahorro pero pocos se atreven a aventurar cómo hacerlo y cuáles serán las características del nuevo modelo. En consecuencia el objetivo altermundista no puede ser otro que el de crear un nuevo orden económico mundial que supere el modelo unipolar actual que da la supremacía al mercado pero, ¿qué hacer mientras tanto, cómo conseguir que esta declaración no quede en demagogia populista o en meras aspiraciones utópicas?. En este contexto de redefinición del sector, un grupo de entidades están ganando presencia y se configuran como uno de los actores a considerar:La Banca Ética. En países como Alemania, Italia, Holanda y Estados Unidos el segmento de Banca Ética ha mantenido en los últimos años ritmos decrecimiento anuales superiores al 25% en base social y actividad, que contrastan con los ajustes en el sistema bancario tradicional.  Un dato más que significativo: mientras las entidades financieras se han desplomado en todo el mundo y los bancos y cajas han acudido al amparo de sus respectivos gobiernos, la Banca Ética ha crecido en términos generales. La disparidad de este movimiento está totalmente relacionado con el tipo de inversiones de uno y otro sector. Mientras que la banca tradicional financiaba el ladrillo y crecía sobre la especulación de las hipotecas, la banca ética se afianzaba, alejada del negocio inmobiliario y los préstamos al consumo. La Banca Ética surge como oposición y alternativa al modelo financiero dominante en lo que ha venido a autoproclamarse y sus orígenes se remontan a finales de los años 60 cuando determinados colectivos sensibles a valores como la justicia, la ecología, la cooperación, la solidaridad... empezaron a cuestionarse ¿dónde se están invirtiendo nuestros ahorros?, ¿qué actividades se están financiando con nuestro dinero? descubriendo que éstos iban destinados a sufragar proyectos o causas contra las que diariamente ellos luchaban (asociaciones de médicos que descubrían que estaban invirtiendo en empresas dedicadas a la producción y distribución de tabaco o a la elaboración de fármacos ilegales, grupos cristianos que se enteraban que sus ahorros contribuían a financiar material bélico… etc.). La Banca Ética en definición de Marta Iglesias-combina la rentabilidad económica de un banco tradicional, con unos valores a la hora de mover el dinero del que dispone. Normalmente sólo conceden préstamos a proyectos viables y a la vez sostenibles con el medio ambiente, o a personas que no tienen aval económico... Muchos determinan también los negocios a los que no van a dedicar dinero como comercio de drogas, tabaco, alcohol y armas, empresas de juego, explotación laboral y trabajo infantil. Entre sus valores fundamentales figura la transparencia como uno de los más importantes: cada cliente puede saber a dónde va cada euro del banco, con lo cual se asegura de que sus ahorros no financian operaciones indeseadas. Después cada banco tiene sus características propias, porque la banca ética no es uniforme pero, la Banca Ética suele caracterizarse por financiar proyectos con alto contenido social o medioambiental: respeto a los derechos humanos, educación, protección del medio ambiente, energías renovables, propulsión alternativa, ocupación laboral de discapacitados, desarrollo de proyectos en el Tercer Mundo, concesión de microcréditos…etc. Otra característica de la Banca Éticasuele ser una mayor democracia y participación en la toma de decisiones internas; algunas de ellas, incluso, están constituidas como cooperativas.

Los medios de producción:
La propiedad privada sobre los medios de producción significa, inevitablemente, la explotación del hombre por el hombre en una sociedad escindida en dos clases: la de los explotadores y la de los explotados. Este modelo capitalista, donde la propiedad privada sobre las medios de producción alcanza su máximo desarrollo, produce como valor mercancías que son propiedad privada de individuos. A medida que el capitalismo se ha ido desarrollando, la propiedad privada de los capitalistas se ha ido concentrando, fundamentalmente, en los medios de producción y en el beneficio generado sobre  los productos del trabajo. Así, los monopolios capitalistas más importantes en la industria, en la banca, en la agricultura y en el transporte poseen capitales gigantescos y son los dueños y señores de los destinos de la economía de nuestra sociedad. El desarrollo de las fuerzas productivas contemporáneas, cada vez más sociales por su carácter, tropieza con los estrechos marcos de la propiedad capitalista privada. La anarquía de la producción generada de la no intervención del Estado en la política productiva ha desnivelado la balanza de producción/ demanda generando una superproducción que no tiene salida a los mercados como consecuencia de la pérdida de poder adquisitivo de las masas trabajadoras y el dramático incremento del desempleo apareciendo una tercera clase social, la de los parados que, en un futuro no lejano, podría enfrentarse a la de los trabajadores que deben mantener las políticas de subsidio. Así las cosas, existe una necesidad imperiosa, una urgencia ética de plantear una alternativa económica, política, social y pedagógicaque haga posible que el pueblo pobre se organice, frente al sistema. Esta alternativa deberá elaborarse, principalmente, a nivel económico y político con repercusiones en lo ideológico y en lo pedagógico. Hay una dignidad que nace del compromiso moral por causas universales, como la defensa de los derechos humanos, especialmente de los más desfavorecidos, la lucha contra el deterioro de las condiciones de laborales, contra el desempleo y otras causas que se refieren directamente a unas situaciones históricas de injusticia social. El propio Juan Pablo II, que oficialmente se distanció de la Teología de la Liberación,  tuvo un cambio sorprendente en su discurso tras su paso por América Latina y de una actitud inicial de desconfianza hacia esta propuesta teológica progresista pasó a demostrar  un apoyo sorprendente y entusiástico. En Chiapas manifestó “Hay queobrar pronto y en profundidad. Hay que poner en práctica transformaciones audaces. No es justo, no es humano, no es cristiano continuar con ciertas situaciones claramente injustas. Hay que poner en práctica medidas reales, eficaces a nivel local, nacional e internacional. Hay que llamar por su nombre a la injusticia, a la explotación del hombre por el hombre, a la explotación del hombre por parte del Estado, de las instituciones, de los mecanismos de los sistemas económicos». La primera opción que se me plantea como práctica, a corto plazo es la Economía Social. El propio Parlamento Europeo ha instado a los estados miembros a “tener en cuenta a la Economía Social, así como a la diversidad de todas las formas de empresa en las futuras políticas de empleo. Las empresas de Economía Socialson un actor importante en la creación de empleo”. Podríamos definir lala Economía Social como el conjunto de agentes que se organizan en forma de asociaciones, fundaciones, mutuales y cooperativas, en las que prevalece el trabajo por sobre el capital. En España, la Economía Social aporta casi dos millones y medio de puestos de trabajo en 48.000 empresas que facturan el 10 por ciento del PIB y se agrupan enla Confederación Empresarial Española de Economía Social. Mayoritariamente se trata de Cooperativas, Sociedades Laborales, Mutualidades. Empresas de Inserción, Asociaciones de Discapacitados y Cofradías de Pescadores.
Pero, desde mi punto de vista, aún resulta insuficiente. Cuando lo que se pretende es ofrecer una alternativa al modelo neoliberal imperante basada en la reciprocidad y en la concepción del hombre como eje del sistema, no se trata sólo de aspirar a una residual presencia de una alternativa laboral con una mayor dosis de sensibilidad social sino que se aspira a pensar y hacer economía de otra manera, a demostrar que es compatible la competitividad con situar a la persona y al colectivo de trabajadores en un primer plano convirtiéndose en un medio eficaz para lograr la estabilidad y el pluralismo de los mercados económicos. Hablo de crear Empresas Autogestionadas generadoras de empleo y que resuelven crisis sectoriales o territoriales gracias a su capacidad colectiva de reaccionar frente a los problemas sociales. Hablo de empresas que potencian el espíritu emprendedor de las personas y la participación en la gestión. Hablo de empresas comprometidas con sus territorios, no deslocalizándose de donde nacieron, que crean en “lo local”, desde los problemas surgidos en él, y respondiendo a éstos con soluciones rentables y justas. Hablo de construir empresas que sean auténticas “escuelas de democracia” y que vengan a generar una sociedad más equitativa, que integre a personas con problemas de reinserción laboral, parados de larga duración, mayores de 45 años, jóvenes en busca de su primer empleo, mujeres, personas  con discapacidad, personas en riesgo de exclusión social. Para hacer  posible ese modelo de Empresas Autogestionadas se tendría que pensar en un marco institucional diferente al actual y en un cambio en la concepción política de la gente; no se puede entender la democracia como el punto de llegada sino como el punto de partida de toda trayectoria histórica que conduzca hacia la erradicación de la explotación y la dominación. Por tanto, no es posible una “economía alternativa” una aparición de Empresas Autogestionadas eficaces, rentables y competitivas sin un comprometido apoyo institucional del Estado que debe intervenir sin complejos en la política económica y productiva y favorecer el desarrollo de este modelo de creación de puestos de trabajo. No se trata, pues, de destruir a cañonazos el actual sistema ni de una toma guerrillera del poder político, ni por la estatización de los medios de producción sino por la socialización del poder político, es decir, porque el poder político asuma su obligación de intervenir de forma decidida y eficaz para contribuir a una transformación social que favorezca una sociedad más justa para todos los ciudadanos. No puede haber Empresas Autogestionadas sin la adopción de medidas gubernamentales destinadas a favorecer este modelo productivo, sin políticas de promoción a la economía solidaria.

Soy incapaz de mejorar la definición que Daniel Jover sostiene en referencia a la actual situación: “La crisis no es solamente económica-financiera, es también de sentido existencial y de fundamento ético de nuestra civilización: constituye el epicentro del seísmo sistémico ya que no se sabe el rumbo y la orientación que debe tener la superación del actual modelo. Y de este modo, nos quieren hacer creer que esta crisis es huérfana y que no tiene genealogía. Pareciera que no existen responsabilidades colectivas ni individuales. Como si resultara fruto de la casualidad y la fatalidad. Un ligero incidente no previsto. Un fenómeno meteorológico natural y cíclico como el pedrisco. Sin embargo pensamos que es necesario situarla con el contexto de una crisis sistémica de civilización donde el factor financiero solo es la parte visible de un gran iceberg sumergido en el oscuro océano del miedo y la incertidumbre provocada por la combinación de tres alienaciones simultáneas: los dogmas del crecimiento, del consumo y del trabajo como absolutos”.
por Josele Sánchez

No queremos ser esclavos, por Ceferino Maestú

 

Ceferino es un sindicalistas azul que formó parte del nucleo originario de las Comisiones Obreras antes que fueran fagocitadas por el partido comunista.


Publicado por hispaniainfo el 24 Ago 2010. en OPINIÓN,

NO QUEREMOS SER ESCLAVOS

En julio aumentó la cifra de empleados y hay quien se atreven a asegurar que es un síntoma de recuperación. Habrá que ver lo que digan después del verano cuando los contratos temporales terminen y el paro vuelva a crecer, como todos lo años, en los meses del otoño.

El empleo no va a crecer si se espera que las empresas que seguirán en crisis necesiten contratar trabajadores. Y el seguro de desempleo se irá agotando y el regalito de los 400 euros, por seis meses más, no es una solución sino una limosna.

Y lo que hacen falta no son limosnas sino soluciones. ¿Y que se puede hacer?

La mayoría de los desempleados no van a encontrar trabajo en su vida. Los cursos de formación profesional como los títulos universitarios no son una garantía de trabajo.

Si las empresas capitalistas no están en condiciones de contratar personal, o se trabaja por cuenta propia, en solitario, o cooperativamente con otros compañeros, o no habrá solución para la mayoría de la gente que no la tiene.

¿Cuál es la dificultad? Dramáticamente, es que la mayoría de los trabajadores hemos sido educados socialmente para esclavos. La inmensa mayoría no es capaz de asumir una responsabilidad ni individual ni colectiva. Espera que le ofrezcan trabajo, que se haga el milagro con volver a encontrar empleo, sin comprender que, en la situación actual, o el milagro lo haces tú o no lo habrá.

Ha dicho el ministro de Trabajo que tendrá que quitarle el subsidio de desempleo al que rechace una oferta de la oficina del paro. Y dijo hace meses, que habría que modificar la legislación del los ERE para evitar que los utilicen las empresas en beneficios. No han hecho nada y está por ver que lo hagan. Lo mismo tendrían que hacer con lo referente al desempleo y no creo que se atrevan.

Pero ¿Cuántos casos se dan de personas que rechazan un puesto de trabajo si la retribución es con contrato fijo o superior a lo que percibe por el subsidio?

La única solución es trabajar como autónomo o montar una cooperativa, para ello, habrá que lavarse el cerebro y afrontar la vida como hombres libres y no como esclavos.

En la historia antigua aparecen esclavos ricos sin que el dinero fuera garantía de libertad. Pues, ahora, más o menos igual.


Ceferino L. Maestú


Machacando las Almendras

Los "Retrógrados?" defienden políticas de austeridad que no comiencen por los mas humildes.

FALANGE AUTÉNTICA RECHAZA, POR ANTISOCIALES, LAS MEDIDAS ECONÓMICAS ANUNCIADAS POR EL GOBIERNO DEL PSOE




La Junta Política Nacional de FALANGE AUTÉNTICA rechaza las medidas antisociales anunciadas por el Presidente Rodríguez Zapatero en el Congreso de los Diputados ya que consideramos que las mismas descargan sobre los jubilados, las familias y los trabajadores del sector público la responsabilidad de la grave crisis económica, cuando ésta, en nuestra opinión, ha sido generada por la voracidad de la banca, la especulación financiera y la cobardía e ineficacia del gobierno como exponente máximo de la casta parasitaria que está saqueando a los españoles.



Mientras el gasto público en nuestro País está desbocado y la clase política no cesa de defraudar las mermadas arcas públicas con millonarias subvenciones a partidos políticos burocratizados, sindicatos sin afiliados, organizaciones patronales desacreditadas y ONG,s de dudosa utilidad social. Cuando las empresas de capital público se han convertido en puertas de entrada a enchufados y los cargos de confianza suplantan a los funcionarios de carrera y oposición en los distintos ámbitos de la administración, el gobierno socialista emplea la tijera para recortar los ingresos de los sectores más humildes de la población.



FALANGE AUTÉNTICA quiere denunciar el nepotismo y la desvergüenza de quienes están perpetrando esta agresión contra la estabilidad de los trabajadores españoles y propone una alternativa basada en el Patriotismo, la Justicia Social y la responsabilidad de todos los sectores sociales para acabar con estos timadores y con el sistema corrupto que han creado para cobijarse.



JUNTA POLÍTICA NACIONAL DE FALANGE AUTÉNTICA



Machacando las Almendras

Vota a José Luis. Zapatero es presidente porque este pueblo ha hecho méritos.


No es de recibo recortes sociales sin antes replantearse de una forma seria y profunda   la arquitectura del entramado de la administración del estado, que lejos de servir al cuidado complica y encarece los servicios que recibimos, actuando las administraciones autonómicas, como si  de verdaderos estados extranjeros se tratasen, haciendo pagar un peaje a los ciudadanos que son ESPAÑOLES,  pero son tratados como Madrileños  por ejemplo si quieren ejercer un trabajo de instalador de gas  en Galicia, o Castilla la Mancha, y la obtención de esa acreditación tuvo lugar en la Comunidad de Madrid, y eso pasa a nivel de asistencia sanitaria, etc, etc.
En fin, a la Administración en todos sus ámbitos le sobran funcionarios, le sobran gastos, y sobran políticos, y sobretodo sobran ambiciosos amantes de lo ajeno. Le falta eficacia, eficiencia y honestidad. Y generosidad para engrandecernos como sociedad.



Ahora, a mi entender la  única Ley objetivamente necesaria y positiva que había realizado el PSOE de Zapatero, la Ley de Dependencia, que escasamente se ha estrenado, pasara a mejor gloria, porque las cosas ni se han hecho a tiempo, ni se hacen como se deberían haber hecho que es recortado primero en el gasto no social. ¿ Saben cuantos concejales liberados existen en toda España, y cuantos puestos se han creado en los ayuntamientos para dar puestos a los amiguetes.??, ¿ Recuerdan la cúpula para el edificio de la ONU, 40 millones de euros? ¿ Millones de euros para amiguetes de la conversión de la historia en memoria, pero de una memoria hemipléjica? ¿ Los millones para apoyar a la banca? ¿ Las  zapatillas para buscar piso? ¿Las ayudas a los promotores ?  etc etc, etc,



En fin los bancos mandan, y los políticos además de obedecer, no hacen lo que esta en su manos para que el gasto se encamine  a satisfacer un objetivo loable y social, como son  las necesidades vitales de las personas.



ZAPETERO como siempre sin rumbo, improvisando, tragándose sus palabras y agachando ahora la cabeza ante la BANDERA AMERICANA de OBAMA. Y millones de españoles sin ser demócratas, porque no establecen sobre sus conciencias el análisis intelectual y responsable sobre cada uno de los acontecimientos publico que les tocan de cerca, para emitir un juicio libre, sino que muestran una adhesión inquebrantable "AL QUE ES DE LOS SUYOS",  como los pueblos que ha aclamados a los dictadores. En fin,  triste realidad, y penoso futuro, al albor de la contemplación de la realidad que nos circunda, plácida contemplación de suicidio social que se lleva a cabo sin ni siquiera pedir SOCORRO.

Pero lo penoso es que la derecha como alternativa, incide solo en una parte de estos asuntos que yo he apuntado, y  que son de razonamiento lógico, pero se olvida de la lucha contra la doble contabilidad en las empresas. Se olvidan de la abolición de los paraísos fiscales. Etc, etc, etc.  Y desde luego no esta dispuesta a plantearse la nefasta y perversa administración autonómica.

Toca llamar arrebato a la unión sin fisuras, de los hombre y mujeres del mundo del trabajo que son los que hacen posible las protecciones sociales en una sociedad. Desde la honestidad, desde la honradez,  y desde el esfuerzo. 

Machacando las Almendras