Contra la Usura y Despilfarro

Contra la Usura y Despilfarro
Los culpables siguen cobrando cifras millonarias
Mostrando entradas con la etiqueta pobreza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pobreza. Mostrar todas las entradas

¿Por qué pagamos la crisis? UNT ante la HUELGA GENERAL.


Comunicado de UNT ante la Huelga General del 29 de marzo

 
Pese a que Unión Nacionnal de Trabajadores (UNT) siempre se ha manifestado en la misma línea frente a todas las reformas laborales anteriores y ante las huelgas que se han convocado en contra de las mismas, nuestro Sindicato, ante la convocatoria de Huelga General para el próximo 29 de marzo, quiere manifestar lo siguiente:
1º UNT considera que la última Reforma Laboral es un ataque sin precedente a los derechos de los trabajadores, si bien queremos reiterar que el problema real no es la propia reforma, sino el Sistema capitalista en cuya dinámica se inserta. Ninguna protesta servirá para nada si no apunta al verdadero origen del problema: el capitalismo. ¿Van a señalar ese problema los convocantes de la próxima Huelga General? Mucho nos tememos que no.

 CCOO y UGT son los principales culpables de la conflictiva situación actual, ya que durante años han tratado por todos los medios de anestesiar a los trabajadores y desviar su atención con asuntos secundarios. Hoy los trabajadores han perdido conciencia social y sindical precisamente por culpa del apoltronamiento y aburguesamiento de CCOO y UGT. Es más, desde UNT acusamos a UGT y CCOO de formar parte del Sistema que está acabando con los pocos derechos sociales que les quedaban a lo s trabajadores y no han dudado en colaborar con las políticas de recortes, tanto con la reciente firma del “Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva” que es parte consustancial de la citada Reforma Laboral, como de aspectos relacionados con ella de forma indirecta, como es el caso de la reforma de las pensiones públicas. UGT y CCOO son la coartada sindical del Sistema y carecen de credibilidad y legitimidad.

 Los dos pseudo sindicatos convocantes, CCOO y UGT, están completamente desacreditados, y una vez más no han querido contar con los demás sindicatos y organizaciones sociales, rechazando cualquier posibilidad de organizar una protesta conjunta, y es también por esa prepotencia y esa división que provocan entre los trabajadores por lo que cuentan con nuestro más absoluto desprecio, por lo que desde UNT animamos a nuestros afiliados a que no secunden ninguno de sus actos públicos (mítines, manifestaciones, etc.). En cualquier caso, si asistieran a alguno de ellos, les prohibimos expresamente utilizar banderas, pancartas o logotipos de UNT que pudieran dar a entender que nuestro Sindicato colabora en dichos actos junto a ellos.

 Con las precisiones del punto 1º, UNT reconoce la plena legitimidad de la protesta y de la Huelga General contra la Reforma Laboral, y por ello anima a sus afiliados a que sí secunden la huelga y no vayan a trabajar el día 29. Nunca hubo una reforma laboral tan regresiva y que justificara tanto una Huelga general como esta que ha realizado el gobierno del PP, superando incluso a las anteriores del socialista. Nuestras diferencias con CCOO y UGT suponen nuestra negativa a secundar activamente las movilizaciones, pero la razón y plena justificación de las mismas hace que sí seamos conscientes de que es mejor que la huelga sea un éxito a que fracase. Si todos hiciéramos huelga el día 29 y ninguno fuéramos a los actos de CCOO y UGT, la lección se la daríamos todos los trabajadores tanto al Gobierno como a los dos falsos "sindicatos" del Sistema.

 Dado que UNT anima al seguimiento de la Huelga General, que también van a secundar los demás sindicatos al margen de UGT y CCOO, los afiliados que la secunden tendrán derecho a que el Sindicato les abone el descuento en la nómina por la huelga con cargo a la Caja de Resistencia de UNT.
¡¡¡No a la Reforma Laboral!!!
¡¡¡Sí a la Huelga General!!!
¡¡¡No a los falsos sindicatos del Sistema!!!
¡¡¡Luchemos por un nuevo sindicalismo!!!

Los que nos dejan un GRAN PROBLEMA, no pueden formar parte de la solución.


A esos militantes y cargos socialistas, que alzan su voz contra los recortes de otros  y se han mostrado sumisos y mudos antes los que han hecho ellos mismo y tratan de ocultar que con los 36.500 millones de euros  que pagamos al año de intereses por la deuda que van a dejar los gobiernos del PARTIDO SOCIALISTA OBRERO ESPAÑOL, son esos mismos millones que debieran ir a financiar la Educación, la Sanidad y la Dependencia. Esta es una realidad que no se puede ocultar, bajo la indecorosa actitud de tratar de imputar a otros lo que ha sido méritos propios. Pero ademas ocultan que su alternativa es mantener el constante endeudamiento, el falseamiento de la cuentas pública por la contabilización de ingresos, con una mas que dudosa posibilidad de que no se van pueden producir. Su alternativa es mantener SUS SUELDOS a costa de endeudarnos aún mas. El mayor crimen contra las clase sociales mas débiles, es pagarle en forma de intereses a los ESPECULADORES del capitalismo financiero los recursos que ha generado la sociedad, que debieran ir a parar a los mas necesitados de nuestra sociedad.


Y como todo se lee en clave PP-Psoe o PSOE-PP, debe entenderse  que esto no implica una defensa de que los nuevos dueños del cortijo, estén haciendo lo que en mi opinión se debiera hacer para poner todos los recursos del Estado al servicio de la garantía de los derechos ciudadanos mas básicos y necesarios, y acometer de inmediato esos recortes en gastos que nunca debieron existir, o que en todo caso ese recorte debiera haberse acometido hace ya mas de 5 años.

Machacando las Almendras


Manolo Lama de LA CUATRO se mofa de un mendigo.

Esta es una muestra mas de la calidad moral de nuestra sociedad y de la infecta educación que se transmite desde la televisión.  ¿Sabrán que significa Dignidad Humana?. ¿Sabrán que significa humillación?.

Menos mal que eso lo ha realizado Manolo Lama desde LA CUATRO y no un nieto de Franco o del General Varela, porque de haber sido así, lo mismo tenemos mañana  a los sindicatos de las cejas, moviendo sus posaderas por las calles de Madrid para llevarlos a las modernas Chekas de la tortura mediatica, donde se le viste rápido con el traje de fascista, de criminal, de ser extraño que no merece el calificativo de humano, y por lo tanto puede ser privado de cualquier derecho.

Sin animo de venganza, sino de experiencia educativa, me gustaría que Manolo Lama y cuantos les reían sus gracias, algún día se encontrase en la calle en esas condiciones a alguien entre sus seres mas queridos, para que  sus corazones tomasen contacto con la ternura necesaria para tratar como se merecen las personas, por muy precaria que en lo material,  pueda ser su vida.






Machacando la Almendras

POESIA QUE PROMETE XVIII: La Nacencia de Luis Chamizo.

Poema escrito por:  Luis Chamizo, natural  de mi pueblo, Guareña en la provincia de Badajoz. (Badajoz, 7 de noviembre de 1894 - Madrid, 24 de diciembre de 1945)


La Nacencia

Bruñó los recios nubarrones pardos

la luz del sol que s´agachó en un cerro,

y las artas cogollas de los árboles

d´un coló de naranjas se tiñeron.



A bocanás el aire nos traía

los ruídos d´alla lejos

y el toque d´oración de las campanas

de l´iglesia del pueblo.



Ibamos dambos juntos, en la burra,

por el camino nuevo,

mi mujé mu malita,

suspirando y gimiendo.



Bandás de gorriatos montesinos

volaban, chirriando por el cielo,

y volaban p´al sol qu´en los canchales

daba relumbres d´espejuelos.



Los grillos y las ranas

cantaban a lo lejos,

y cantaban tamién los colorines

sobre las jaras y los brezos,

y roändo, roändo, de las sierras

llegaba el dolondón de los cencerros.



¡Qué tarde más bonita!

Qu´anochecer más güeno!

¡Qué tarde más alegre

si juéramos contentos!...

- No pué ser más- me ijo- vaite, vaite

con la burra pal pueblo,

y güervete de prisa con la agüela,

la comadre o el méico...


 

Y bajó de la burra poco a poco,

s´arrellenó en el suelo,

juntó las manos y miró p´arriba,

pa los bruñíos nubarrones recios.



¡Dirme, dejagla sola,

dejagla yo a ella sola com´un perro,

en metá de la jesa,

una legua del pueblo...

eso no! De la rama

d´arriba d´un guapero,

con sus ojos reondos

nos miraba un mochuelo,

un mochuelo con ojos vedriaos

como los ojos de los muertos...

¡No tengo juerzas pa dejagla sola;

pero yo de qué sirvo si me queo!



La burra, que roía los tomillos

floridos del lindero

carcaba las moscas con el rabo;

y dejaba el careo,

levantaba el jocico, me miraba

y seguía royendo.

¡Qué pensará la burra

si es que tienen las burras pensamientos!



Me juí junt´a mi Juana,

me jinqué de roillas en el suelo,

jice por recordá las oraciones

que m´enseñaron cuando nuevo.

No tenía pacencia

p´hacé memoria de los rezos...

¡Quién podrá socorrregla si me voy!

¡Quién va po la comadre si me queo!



Aturdío del tó gorví los ojos

pa los ojos reondos del mochuelo;

y aquellos ojos verdes,

tan grandes, tan abiertos,

qu´otras veces a mí me dieron risa,

hora me daban mieo.

¡Qué mirarán tan fijos

los ojos del mochuelo!



No cantaban las ranas,

los grillos no cantaban a lo lejos,

las bocanás del aire s´aplacaron,

s´asomaron la luna y el lucero,

no llegaba, roändo, de las sierras

el dolondón de los cencerros...

¡Daba tanta quietú mucha congoja!

¡Daba yo no sé qué tanto silencio!



M´arrimé más pa ella;

l´abrasaba el aliento,

le temblaban las manos,

tiritaba su cuerpo...

y a la lus de la luna eran sus ojos

más grandes y más negros.



Yo sentí que los míos chorreaban

lagrimones de fuego.

Uno cayó roändo,

y, prendío d´un pelo,

en metá de su frente

se queó reluciendo.

¡Qué bonita y que güena,

quién pudiera sé méico!


 

Señó, tú que lo sabes

lo mucho que la quiero.

Tú que sabes qu´estamos bien casaos,

Señó, tú qu´eres güeno;

tú que jaces que broten las simientes

qu´echamos en el suelo;

tú que jaces que granen las espigas,

cuando llega su tiempo;

tú que jaces que paran las ovejas,

sin comadres, ni méicos...

¿por qué, Señó, se va morí mi Juana,

con lo que yo la quiero,

siendo yo tan honrao

y siendo tú tan güeno?...



¡Ay! qué noche más larga

de tanto sufrimiento;

¡qué cosas pasarían

que decilas no pueo!

Jizo Dios un milagro;

¡no podía por menos!







Toito lleno de tierra

le levanté del suelo,

le miré mu despacio, mu despacio,

con una miaja de respeto.

Era un hijo, ¡mi hijo!,

hijo dambos, hijo nuestro...

Ella me le pedía

con los brazos abiertos,

¡Qué bonita qu´estaba

llorando y sonriyendo!



Venía clareando;

s´oían a lo lejos

las risotás de los pastores

y el dolondón de los cencerros.

Besé a la madre y le quité mi hijo;

salí con él corriendo,

y en un regacho d´agua clara

le lavé tó su cuerpo.

Me sentí más honrao,

más cristiano, más güeno,

bautizando a mi hijo como el cura

bautiza los muchachos en el pueblo.



Tié que ser campusino,

tié que ser de los nuestros,

que por algo nació baj´una encina

del caminito nuevo.



Icen que la nacencia es una cosa

que miran los señores en el pueblo;

pos pa mí que mi hijo

la tié mejor que ellos,

que Dios jizo en presona con mi Juana

de comadre y de méico.



Asina que nació besó la tierra,

que, agraecía, se pegó a su cuerpo;

y jue la mesma luna

quien le pagó aquel beso...

¡Qué saben d´estas cosas

los señores aquellos!



Dos salimos del chozo,

tres golvimos al pueblo.

Jizo Dios un milagro en el camino;

¡no podía por menos!

Machacando las Almendras


Cuando la LEY te parte el corazón














Por la ventana abierta al mundo. El mundo que sin querer se mete en nuestra casa a través de la pantalla de la televisión, observo un paisaje de escombros, entre los que se ven gentes desoladas, bolivianos que entre muros caídos, buscan un hogar que han perdido, buscan el arraigo en sus recuerdos personales sepultados, y el fruto de sus esfuerzos, los ahorros perdidos en un océano caótico de cascotes que cumbre lo que hasta hace unas horas, era el techo que les daba cobijo. Otros recogen las pertenencias de los que aún no han sufrido el dolor, de ver que sus casas han desaparecido, porque están ganándose el pan con su sudor.

Entre sollozos, una niña pequeña balbucea desconsolada la perdida de su material escolar, y tremendamente preocupada, no encuentra consuelo, ante la imposibilidad de poder cumplir con sus deberes escolares.

Uno quisiera pensar, que todo es producto de una catástrofe natural, un huracán, un terremoto, una riada.

El corazón se sobrecoge, cuando uno ve que todo es producto de una sentencia judicial no lejana sino en mi patria.

Los desalojos en la Cañada Real Galiana de Madrid, se han llevado a cabo, muy por encima de la dignidad de las personas. Sin entrar en fondo de la cuestión los métodos, simplemente son la humillación de las personas, la perdida de inocencia para esos niños, que han visto como la legitimidad del Estado les arrebata ese noble deseo de aprender, y les imprimirá en su mente esa horrorosa imagen de verse en la calle y a la intemperie, en el vacío, solos y en la nada, mientras sus humildes papas trabajaban.

No nos vale este Estado, no nos vale esta justicia que se ceba con los débiles, que consiente, la fabricación de situaciones para que los poderosos como los Albertos queden en libertad, que se pacte con criminales asesinos como Juana Chaos, y se les aplique la ley según capricho de un gobierno. No nos vale el Estado que consiente que los recursos se pierden sin efectividad dando tumbos, al buscar el cadáver de una adolescente asesinada en Sevilla, porque un ministro no pone sobre la mesa la mesura firme del coraje, frente a 3 niñatos desarraigados de un sistema educativo, calculado en la mediocridad y la falta de respeto, que se ríen de todo el entramado jurídico y policial de un Estado.

No nos vale un estado que pacta 3 años de cárcel con Julián Muñón, a cambio de la no celebración de decenas de juicios urbanísticos donde se han malversado o estafados millones de euros.

No nos vale un estado que ha permanecido impasible ante los sobornos, la usura y la especulación, que ha esclavizado en los créditos hipotecarios a millones de jóvenes familias españolas.

En la Cañada Real Galiana de Madrid ocurre lo mismo que paso en algunas barriadas de Jerez de la Frontera hace decenas de años, que muchos pobres tuvieron que desafiar a la propiedad privada o publica, Cañada Reales, o cualquier terreno de nadie ??, desde su pobreza mas absoluta, robando un terreno inutilizado, donde ellos mismo hicieron sus casas, el lugar donde construir una familia, y no estar a la intemperie acompañados solos de la hermana luna.

Es preciso respetar las leyes, es preciso respetar la propiedad privada, pero es preciso dotar al trabajo de la dignidad que se merece, y no existe dignidad para el trabajador cuando con su salario no puede pagar su techo, en una sociedad de elevado PIB, rentas per capitas elevadas. Cuando una ley o una sentencia, es capaz de arrancarnos el corazón por falta de humanidad, entre los sollozos de la inocencia de un niña boliviana, es que esa ley ha perdido la legitimidad, esa que solo da la humanidad. Es posible que tenga la legitimidad de la arquitectura jurídica del liberalismo económico, pero por fortuna, por firmeza en la convicciones, aun seguimos amando a España porque no nos gusta, creyendo firmemente en unos valores, que no susceptibles de ser finiquitados con dinero, ni firmada su defunción por el poder de los votos, porque son valores eternos, que nunca pueden depender de las cantidades sino de la cualidades. Detectamos la fealdad y la horrible realidad a la que conduce la codicia, el vil metal que pisotea a las personas.

¿Quien construirá mañana en la Cañada Real Galiana, OHL, será FCC, Ferrovial, Vallehermoso, quien diga Taguas o Cosculluela? ¿Quien?. Alto a la Invasión del CAPITAL Primero las personas.

Juan Fº Glez.