Contra la Usura y Despilfarro

Contra la Usura y Despilfarro
Los culpables siguen cobrando cifras millonarias
Mostrando entradas con la etiqueta sindicalismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sindicalismo. Mostrar todas las entradas

Nueva victoria del Servicio Jurídico de UNT frente a los abusos de UGT y CCOO








miércoles 9 de noviembre de 2011


Nueva victoria del Servicio Jurídico de UNT frente a los abusos de UGT y CCOO

Desde la Junta Nacional de UNT queremos felicitar públicamente tanto a los responsables de la Sección Sindical de UNT en la empresa PROSEGUR-Aeropuerto de Palma de Mallorca como al Servicio Jurídico del Sindicato por haber conseguido una nueva victoria sin paliativos frente a los abusos de la Mesa Electoral en dicha empresa, que instigada e influenciada de forma directa por CCOO y UGT (¡¡¡que alegaban algo tan peregrino como que no nos conocían!!!; ¡¡¡ni que antes de las elecciones tuviéramos que habernos presentado ante ellos para pedirles permiso!!!) excluyó de forma abusiva y arbitraria la candidatura de UNT en las elecciones sindicales. Para ellos el modo de proceder es siempre el mismo: "les excluimos de forma arbitraria, se celebran las elecciones sin ellos, nos repartimos los puestos y que recurran judicialmente si quieren..." Saben que los pequeños sindicatos disponemos de menos medios que ellos y que la mayor parte de las veces a CCOO y UGT les merece la pena el abuso porque no siempre se llega a los juzgados. Y si finalmente se llega y ellos pierden, ¿qué más les da si disponen de ingentes medios humanos, materiales y legales para poner todos los obstáculos posibles mientras tanto, haciendo flaquear muchas veces el ánimo de los afectados? ¡¡¡Ojalá CCOO y UGT mantuvieran la misma firmeza frente a los abusos de los capitalistas sobre los trabajadores!!!

Eso sí, frente a UNT esos métodos no valen, pues pese a ser un Sindicato modesto tenemos la firme resolución de plantarles cara para hacer que prevaleza siempre la justicia y la legalidad frente a sus abusos. En el Sindicato estamos acostumbrados a sufrir los abusos de esos dos falsos sindicatos pseudomafiosos que, abusando impunemente de su influencia y de la ingente cantidad de "liberados" que tienen a su servicio y que les permite estar presentes en todas las empresas y en todas las gestiones, tratan una y otra vez de imponerse a los demás de forma prepotente y contrariando tanto el espíritu de compañerismo como las leyes y lo que haga falta, y todo ello con una absoluta impunidad. Para ellos "todo vale" para poner zancadillas a los sindicatos que, como UNT, les plantan cara y deciden acabar con sus abusos y arbitrariedades. CCOO y UGT han abusado impunemente de los trabajadores y de los demás sindicatos durante décadas, conscientes de que hace falta disponer de mucho tiempo, de dinero y de buenos servicios jurídicos para poder hacerles frente y hacer valer la justicia y la legalidad frente a su prepotencia.

Pues bien, en este caso tras haber presentado UNT la oportuna Reclamación Previa a la Mesa Electoral, esta por presión de CCOO y UGT no sólo no la estimó, sino que ni tan siquiera se dignó en razonar su respuesta. El Servicio Jurídico de UNT hubo de reclamar artitraje, momento en el cual el Árbitro estimó todas nuestras alegaciones jurídicas, rechazó todas las de CCOO y UGT y ha procedido a obligar a la Mesa Electoral a incluir nuestra candidatura y repetir las elecciones sindicales. Nos gustaría pensar que estos abusos no se volverán a repetir, pero la experiencia nos dice que por desgracia sí se seguirán repitiendo. A CCOO y UGT no les importa perder estos procedimientos, pues sólo buscan poner impedimentos y sacar provecho en los casos en que los afectados abandonan a medio camino... ¡¡¡Pues con nosotros van listos!!!

Por su interés, reproducimos las dos últimas páginas del Laudo Arbitral.
  

No queremos ser esclavos, por Ceferino Maestú

 

Ceferino es un sindicalistas azul que formó parte del nucleo originario de las Comisiones Obreras antes que fueran fagocitadas por el partido comunista.


Publicado por hispaniainfo el 24 Ago 2010. en OPINIÓN,

NO QUEREMOS SER ESCLAVOS

En julio aumentó la cifra de empleados y hay quien se atreven a asegurar que es un síntoma de recuperación. Habrá que ver lo que digan después del verano cuando los contratos temporales terminen y el paro vuelva a crecer, como todos lo años, en los meses del otoño.

El empleo no va a crecer si se espera que las empresas que seguirán en crisis necesiten contratar trabajadores. Y el seguro de desempleo se irá agotando y el regalito de los 400 euros, por seis meses más, no es una solución sino una limosna.

Y lo que hacen falta no son limosnas sino soluciones. ¿Y que se puede hacer?

La mayoría de los desempleados no van a encontrar trabajo en su vida. Los cursos de formación profesional como los títulos universitarios no son una garantía de trabajo.

Si las empresas capitalistas no están en condiciones de contratar personal, o se trabaja por cuenta propia, en solitario, o cooperativamente con otros compañeros, o no habrá solución para la mayoría de la gente que no la tiene.

¿Cuál es la dificultad? Dramáticamente, es que la mayoría de los trabajadores hemos sido educados socialmente para esclavos. La inmensa mayoría no es capaz de asumir una responsabilidad ni individual ni colectiva. Espera que le ofrezcan trabajo, que se haga el milagro con volver a encontrar empleo, sin comprender que, en la situación actual, o el milagro lo haces tú o no lo habrá.

Ha dicho el ministro de Trabajo que tendrá que quitarle el subsidio de desempleo al que rechace una oferta de la oficina del paro. Y dijo hace meses, que habría que modificar la legislación del los ERE para evitar que los utilicen las empresas en beneficios. No han hecho nada y está por ver que lo hagan. Lo mismo tendrían que hacer con lo referente al desempleo y no creo que se atrevan.

Pero ¿Cuántos casos se dan de personas que rechazan un puesto de trabajo si la retribución es con contrato fijo o superior a lo que percibe por el subsidio?

La única solución es trabajar como autónomo o montar una cooperativa, para ello, habrá que lavarse el cerebro y afrontar la vida como hombres libres y no como esclavos.

En la historia antigua aparecen esclavos ricos sin que el dinero fuera garantía de libertad. Pues, ahora, más o menos igual.


Ceferino L. Maestú


Machacando las Almendras