Contra la Usura y Despilfarro

Contra la Usura y Despilfarro
Los culpables siguen cobrando cifras millonarias
Mostrando entradas con la etiqueta FALANGE AUTÉNTICA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta FALANGE AUTÉNTICA. Mostrar todas las entradas

PLATAFORMA ABSTENCIONISTA por la REPÚBLICA CONSTITUCIONAL, en el Ateneo de Madrid.




Acto Público de Falange Auténtica en Guareña. VIDEOS.












Elecciones Municipales 2011: Candidatura de Falange Auténtica en Guareña

El Boletín Oficial de la Provincia de Badajoz, con fecha 26 de abril, publicaba las candidaturas definitivas que los partidos, coaliciones y agrupaciones de electores presentan para las elecciones municipales del próximo 22 de mayo. Como no podía ser de otra manera entre las listas proclamadas se encontraba la de Falange Auténtica en Guareña.
Mucho se ha hablado sobre nuestra presencia en esta nueva cita electoral. Desconocemos los motivos por los que en determinados foros se daba pábulo a la idea de que en 2011 los falangistas no íbamos a presentar candidatura. ¡Jamás hemos dicho cosa semejante! Es más, desde 1987 hasta la fecha (exceptuando 1995) Falange siempre ha concurrido a las elecciones locales en nuestro pueblo, presentando su programa, y haciendo unas campañas muy dignas, siempre de acuerdo a nuestros exiguos recursos económicos y materiales. Hubo candidatura falangista en 1987, 1991, 1999, 2003 y 2007 ¿por qué no iba a haberla en 2011? ¿Por qué no íbamos a presentar una vez más nuestras propuestas y sugerencias para mejorar Guareña cuando sin tener representación en el salón de plenos las hemos venido realizando? Algunos hablan ahora o desde hace escasos meses, mientras que las mujeres y hombres de Falange Auténtica, en la medida de nuestras posibilidades (recordamos que nos financiamos única y exclusivamente con las cuotas de nuestros afiliados, carecemos de cualquier tipo de ayuda o subvención tanto pública como privada) durante la última legislatura hemos presentado varias propuestas al ayuntamiento, hemos organizado actos públicos, conferencias, presentaciones de libros, hemos editado varios números de nuestra hoja informativa “Horizonte”. En definitiva hemos estado trabajando por y para Guareña. Se podrá estar de acuerdo o no con nuestro proceder, con nuestras sugerencias e ideas, pero lo que nadie puede negarnos es que trabajamos por nuestro pueblo.
Por todo ello y como continuidad de la labor realizada durante estos años lo lógico y natural es que concurriéramos a una nueva cita electoral y ¡aquí estamos! Con ilusión, con ganas y con una firme vocación ciudadana.
La candidatura que presentamos para las elecciones locales del próximo 22 de mayo ha sido renovada en un 40%, respecto a la de 2007. Incorporándose, por primera vez, personas que hasta la fecha no habían participado en ninguna lista electoral.
Desde la Junta Local de Falange Auténtica queremos también dejar constancia de nuestro sincero agradecimiento a las personas que sin ser militantes ni haber tenido, hasta ahora, vinculación con nuestra organización, han aceptado libre y voluntariamente, como no podía ser de otra manera, formar parte de nuestra candidatura.



Agradecemos de corazón la valentía que han demostrado apostando por lo que sectarios, desinformados, malintencionados y demás personajes variopintos denominan “opción perdida” o “apostar a caballo perdedor”. Eso sólo puede decirlo quienes desconocen por completo el auténtico ideario falangista, rebosante de valores como Justicia, Solidaridad, Patriotismo, entrega, respeto, vocación de servicio, etc. Valores que hacen que un puñado de españoles hayamos decidido formar parte de una organización política minoritaria, casi marginal, pero que está a años luz de lo que, en líneas generales, los medios de comunicación del sistema y los grandes partidos dicen de nosotros. Somos falangistas porque no podemos, no sabemos y no queremos ser otra cosa. No estamos de acuerdo con el sistema capitalista en el que nos ha tocado vivir, proponemos un modelo de sociedad más plural, abierto y participativo, alejado del férreo control que hoy ejercen sobre todas las instituciones las grandes maquinarias electorales que son los partidos mayoritarios, auspiciados siempre por la banca y los potentísimos medios de comunicación.
Somos poquitos, vamos contra corriente, somos plenamente conscientes de ello. Hemos optado por el camino más difícil. No ansiamos ni buscamos el poder por el poder, queremos ser sencillamente una corriente de opinión crítica, alternativa, que fomente la participación de nuestros vecinos, que promueva una auténtica democracia en la que todos, no sólo los partidos políticos, estemos representados. Una democracia de las personas, una sociedad de mujeres y hombres libres.

La candidatura con la que Falange Auténtica concurre a las elecciones municipales del 22 de mayo en Guareña está compuesta por las siguientes personas:
1. PEDRO MIGUEL LOPEZ PEREZ
2. ALVARO LOZANO ALVAREZ
3. MARIO GARCÍA RETAMAR
4. LORENZA RETAMAR LOZANO
5. ANGELA PEREZ LOZANO
6. FRANCISCO JOSE JUEZ BARJOLA
7. FRANCISCO JAVIER MENAYO MATEOS
8. TERESA TEJADA GONZALEZ
9. JOSE LUIS GIL DAMIAN
10. JUANA PEREZ LOZANO
11. JUAN RAMON CABRERA RODRIGUEZ
12. INES BARJOLA GALLARDO
13. RAQUEL PEREIRA GOMEZ
SUPLENTES:
1. MANUEL MANCHA MONAGO
2. DEMETRIO CARRASCO MANCHA



Fuentes: Web de FA

GUAREÑA: Falange Auténtica visita INQUIBA.



El pasado 28 de enero una representación de la Junta Local de Falange Auténtica de Guareña se desplazó hasta las instalaciones de INQUIBA para realizar una visita a las mismas, correspondiendo de esta manera a la invitación cursada por doña María Carmona, Directora de Comunicación, de la citada empresa.
Visita a INQUIBA
El origen o la causa de que dicha invitación tuviera lugar parece estar en un comentario publicado en esta misma web, con fecha 21 de diciembre de 2010, en el que se informaba que en la asamblea local de FA correspondiente al mes de noviembre del año anterior se abordó el incidente del escape de alcohol en INQUIBA. Al poco de publicarse la referida noticia recibimos un correo electrónico en el que la señora Carmona manifestaba su sorpresa porque una organización política tratase tales asuntos en sus asambleas. Nuestra respuesta no se hizo esperar, argumentando que todo cuanto acontece en Guareña es de nuestro interés. Todo, desde el estado de los caminos, la gestión pública, las situaciones laborales en cualquier sector de producción, los problemas de nuestro campo, etc., así que no hay motivos para extrañarse porque nos preocupen las condiciones de seguridad de las empresas locales. Tras un cruce de correos electrónicos, en el que exponíamos abiertamente nuestra manera de actuar de política local, que básicamente consiste en que nada de lo que sucede en Guareña nos es ajeno, la señora María Carmona tuvo la deferencia de invitarnos a visitar las instalaciones de la que seguramente es la principal empresa de nuestro pueblo, ya que emplea a más de 160 personas, además de los empleos indirectos que genera, para comprobar in situ que se cumplen escrupulosamente todas las medidas de seguridad y que algunos de los protocolos que se llevan a cabo dentro de INQUIBA son aún más exigentes que lo estipulado en la legislación correspondiente.


Durante algo más de dos horas miembros de la junta local de Falange Auténtica, acompañados en todo momento por la directora de comunicación, visitaron las instalaciones, atendiendo a las explicaciones de los responsables de los distintos departamentos y secciones, saludando a trabajadores e interesándose por los procesos de producción.

Visita a INQUIBA
En definitiva una visita interesente, muy ilustrativa y en la que pudimos conocer más en profundidad la realidad de INQUIBA, empresa con presencia en Guareña desde hace más de treinta años , dedicada a la fabricación de una amplia gama de productos de limpieza e higiene personal y que se ha convertido en líder nacional en el mercado de los suavizantes. Empresa de la familia Carmona-Béjar, que recientemente ha sido galardonada con el III Premio Familia Empresaria de Extremadura.

Visita a INQUIBA


Despilfarro en Extremadura

Publicado en la Web de FA de Extremadura
En nuestra dirección de correo electrónico extremadura@falange-autentica.org hemos recibido el siguiente mensaje que reproducimos íntegramente, sin suprimir ni añadir nada. Se trata de una serie de comentarios sobre un análisis publicado en el suplemento “Mercados” del diario “El Mundo”, el pasado fin de semana y que coloca a Extremadura entre los diez despilfarros más significativos. Que cada cual lea libremente y saque sus propias conclusiones. Nosotros, como ya hemos dicho, no quitamos ni ponemos una sola coma.

El top ten del despilfarro en Extremadura, el paraíso de los enchufes y los sueldazos

El suplemento 'Mercados' del diario 'El Mundo' publicó este domingo un análisis con los diez despilfarros más significativos de cada comunidad autónoma. A Extremadura se la define como "el paraíso del enchufe y los sueldazos" y la lista va desde el privilegio 'vitalicio' para los ex altos cargos, el despacho oficial de Ibarra, el gasto en plena crisis de Canal Extremadura para hacerse con los derechos de la 'Champions League' o el altísimo número de coches oficiales.

Pasión por la conducción. Las ventas de automóviles posiblemente vuelvan a dispararse cuando toque renovar la flota de la Junta de Extremadura, que suma 1623 coches oficiales, nada menos que el 5% de los que circulan en todo el país. Fernández Vara 'sólo' cuenta con dos: un Volvo S80 y un Audi A8.

1) La Junta de Extremadura ofrece privilegios vitalicios de los funcionarios de la que han sido altos cargos o personal eventual de libre designación (asesores, jefes de gabinete, jefes de prensa, secretarios particulares, etc).

Así, les otorga al ser cesados un sueldo de por vida de 14.276 euros anuales a cada uno de ellos con el único requisito de haber pasado dos años como altos cargos de forma continuada o tres con interrupción. Se les reconoce de por vida “un complemento retributivo especial e igual a la diferencia entre el que le corresponda por su grado personal y el asignado a los directores generales”. Se les garantiza así tras su cese el reintegro en su puesto y el blindaje de sus sueldos como altos cargos de por vida. Está en vigor desde 1991 y Vara anunció este año que iba a quitar estos privilegios, pero lo ha vuelto a incluir en los presupuestos para el próximo año ante la crítica conjunta de los sindicatos y del PP. El ejecutivo socialista asegura que estos privilegios sólo cuestan a la administración un añadido de 31.330 euros al mes pues sólo han accedido a ellos, según sus datos, 60 cargos, “funcionarios de carrera, gente que tiene su oposición ganada y su plaza fija para toda la vida, antes de ser nombrados altos cargos o eventuales", aseguró en su día el portavoz del Grupo Parlamentario Socialista Ignacio Sánchez Amor. La Junta tiene más de 500 altos cargos, 200 de ellos sólo en el Servicio de Salud.

2) Despacho oficial de Ibarra en Mérida tras su salida de la presidencia de la Junta de Extremadura. Las obras de reforma de la oficina costaron, según desveló EL MUNDO, más de 300.000 euros al introducirle fuertes medidas de seguridad, tanto interior como exteriormente, porque argumentó el ex presidente que estaba amenazado por ETA. En el piso se instalaron unas medidas de seguridad de la más avanzada tecnología con puertas y ventanas blindadas, detectores de metales y circuitos internos y externos de
vigilancia televisiva para evitar un eventual ataque terrorista. Se acoge al Estatuto de los ex presidentes extremeños, aprobado poco antes de dejar la política activa, con los
votos a favor del PSOE y del PP el 27 de marzo de 2007, y que de momento sólo le beneficia a él tras haber sido presidente más de 25 años. Los presupuestos anuales para esta partida, que no se han hecho públicos, mantienen, además de la vivienda, a cuatro personas a su servicio (director de gabinete, asesor, secretaria y chófer), incluido el uso a sus disposición de un coche oficial. A todos ellos, según la norma, les corresponde al ex presidente nombrarlos. El director de la oficina es Román Bolaños, que fue el jefe de la secretaría general del gabinete de Presidencia de la Junta durante los años de gobierno de Ibarra, entre 1983 y 2007. Cuando aún ostentaba ese puesto, el año pasado, Bolaños declaró unos ingresos de 62.779,61 euros anuales La vivienda es propiedad de la constructora extremeña Moleón, que la alquila al Parlamento. La institución prevé la posibilidad de adquirir el inmueble y, de hecho, se reservó esta opción en el contrato de arrendamiento. La Asamblea tiene previsto pagar otros 600.000 euros por adquirir en propiedad la oficina, que utilizará Ibarra de forma vitalicia.

3) Publicidad y propaganda. 186.700 euros diarios. La Junta se gasta cada día del año 186.700 euros en gastos de publicidad y propaganda en este año 2010. En el año 2007, cuando Vara accedió a la presidencia de la Junta, se gastaba 46.800. Al año siguiente, el primero de su mandato, esta cifra ejecutada subió a 71.871 euros gastados, bajando ligeramente en el 2009 a una partida de 68.176.000 euros, última partida oficial, que significa un gasto de 168.700 euros al día por este concepto.
Para este apartado, el ejecutivo socialista crearon los organismos ‘Marca Extremadura’ y la ‘Sociedad de Gestión de la Imagen de Extremadura’, que ha lanzado también
diferentes promociones y spots por todo el país. El presupuesto anual supera los 20 millones de euros, y aunque se suprimió por la crisis en el año 2009 ‘Marca Extremadura’, con un presupuesto de 6,5 millones de euros, se ha vuelto a recuperar este año de nuevo incrementándose las cantidades. El director gerente de este organismo tiene un sueldo de 69.249 euros, al director de Publicidad y Marketing, 110.242 euros, y al director de Comunicación 51.051 euros.

4) Sueldos millonarios de los altos directivos de las empresas públicas. Además de varios de 80.000 euros al año, hay otros 21 puestos directivos cobran 65.000 euros anuales y otros 26 45.000 euros. Los gastos anuales en personal de la empresa pública GPEX (Sociedad de Gestión Pública de Extremadura, ahora refundida tras fusionarse ocho empresas, y denominada ‘Avante’) que ha controlado en los últimos años a 15 empresas públicas, fueron más de 23 millones de euros para pagar a más de 1.000 trabajadores que accedieron a su empleo sin oposición. A ello hay que añadirle todo un rosario de entes públicos, fundaciones, institutos, centros, gabinetes, oficinas, consorcio, etc., que se convierten en una administración paralela que ha ido creciendo de manera desmedida y que carece de controles, sirviendo en la mayoría de ocasiones como agencia de colocación de amigos.
5) Asesora para temas africanos. Sueldo de 51.000 euros para la asesora en asuntos africanos. La Junta de Extremadura creyó necesario, en plena crisis, crear para Victoria López el cargo de asesora en asuntos africanos, con un sueldo anual de 50.918 euros, que se integra en la Agencia Extremeña de Cooperación para el Desarrollo. Existe otro
organismo similar en la región, denominado Fondo Extremeño Local de Cooperación para el Desarrollo. A ello hay que añadir además otro ente, el Gabinete de Iniciativas
Transfronterizas, dentro de un entramado que incluye oficinas de la Junta en Bruselas  y Lisboa.

En materia de política exterior, la Junta no ahorra en gastos. Cuenta con las sociedades Fomento Exterior de Extremadura y Fomento Extremeño del Mercado Exterior, que dedican 306.600 euros y 1.135.000 euros en gastos de personal, respectivamente.

Al margen de la propia Consejería de Juventud y Deportes, se ha creado Fomento de la Iniciativa Joven, con 1.232.000 euros en gastos de personal. La duplicidad llega con otro organismo, Fomento de Jóvenes Emprendedores, que destina 558.000 euros a personal. Además, está la Sociedad de la Innovación, con 113 trabajadores, que suponen una factura de más de dos millones. Por si fuera poco, se ha creado el Centro de Nuevas Iniciativas. Todo ello se completa con el Consejo de la Juventud.

6) La Junta acumula 1.623 coches oficiales de los 30.000 que existen en España (el 5%). El Junta de Extremadura contabilizan un total de 1.623 vehículos al servicio de consejeros, asesores, directores generales, secretarios generales y otros altos cargos, el 5% de todos los vehículos oficiales (alrededor de 30.000) que circulan en nuestro país.

Esta cifra se conoció después del escándalo que suscitó en su día, en noviembre de 2008, la compra de un lujoso Lexus para la consejera de Economía, Dolores Aguilar.Valorado en 68.208 euros. La polémica fue tal que la Junta tuvo que devolver el coche y pedir disculpas. Un desmán que, sin embargo, sirvió para que PP y PSOE acordasen a nivel regional un código de buenas prácticas que regula, desde entonces, el uso de estos vehículos. Así, por ejemplo, no se pueden sustituir hasta que no hayan cumplido, al menos, 300.000 kilómetros y su precio máximo, en los de mayor gama, no puede superar los 30.000 euros. El informe aportado por el PP detalla, por ejemplo, que Fernández Vara dispone de dos coches oficiales, un Volvo S80 y un Audi A8, mientras que su Coordinador General de Presidencia tiene asignado un Audi A6.

7) TV autonómica. 4,2 millones de euros para la 'Champions League' en plena crisis Se anunció un gasto cuando se creó en el 2006 de no más de 9 millones de euros al año y ahora sobrepasa los 36 anuales. Extremadura también se apuntó a la carrera de contar con una televisión autonómica. Y lo hizo con retraso porque antes impulsó un acuerdo con Andalucía para emitir ‘Canal Sur Extremadura’, un ente que fue tumbado por los jueces por producirlo el grupo Prisa.
Ya constituido como público al 100%, Vara prometió que no iba a gastarse más de 9 millones de euros para una población que apenas supera el millón de habitantes, pero el último ejercicio cerrado, el de 2009, superó los 36 millones de euros, incluido también la radio autonómica. Ahora, se acaba de ampliar el presupuesto otros en 4.200.000 euros para cada una de las tres próximas temporadas con el objetivo de transmitir los partidos de la ‘Champions League’ de fútbol y también para la puesta en
marcha de un segundo informativo diario.

8) 462.000 euros diarios en pago a empresas para que le hagan estudios La Junta de Extremadura paga por estudios y trabajos técnicos encargados a empresas privadas de diferentes sectores la nada despreciable cifra de 462.000 euros diarios. Son estudios jurídicos o administrativos, una especie de consultorías sobre todo tipo de medidas para luego tomar sus decisiones según esos informes técnicos. La oposición se queja que esos estudios, sin coste alguno, se podrían realizar por el personal de la propia Junta de Extremadura, un servicio de funcionarios, de forma porcentual, el más alto de España, con más del 33% de trabajadores públicos del total de empleados de la comunidad, es decir, uno de cada tres personas activas de empleo en esta región es funcionaria. El jueves, según denuncia la diputada del PP Cristina Teniente, se incluye en la
partida de presupuestos aprobada en la Asamblea para el año 2011 la cantidad de 131.681.000 euros para estudios.

9) 128.000 euros diarios en intereses de deuda. La comunidad extremeña incrementará su nivel de deuda este año en unos 440 millones de euros, 540 si se incluye la amortización de los préstamos existentes. En estos momentos el endeudamiento de la Administración autonómica es de 1.100 millones de euros en créditos con los bancos. En total, el déficit de la región asciende a 1.457 millones (el 8,2 del PIB). Las empresas públicas, por su parte, acumulan una exigua deuda de 10 millones, que apenas supone el 0,1% del PIB. En estos momentos, la Junta tiene un grave problema para cumplir los planes de déficit que marcó la ministra Elena Salgado para el 2011, pues rebasa lo sustancialmente lo autorizado, con una brecha del 2,3 del PIB. El pasado día 10, el Consejo de Gobierno autorizó Extremadura a tomar préstamos a largo plazo y emisiones de deuda pública hasta un importe máximo de 209.046 millones de euros.

10) 6 millones de euros al año en dietas y gastos de viaje y 71 millones en gastos jurídicos. El PP de Extremadura ha denunciado este año que entre los gastos de la Junta de
Extremadura se encuentran 6 millones de euros anuales en dietas y gastos de viajes, a los que hay que sumar 3,5 millones de euros anuales en reuniones, conferencias y atenciones protocolarias, según recoge el propio presupuesto de la Junta. Además, existe cada año una partida para gastos en servicios jurídicos y contenciosos. Aunque en los presupuestos se reserva una partida de 900.000 euros, en el año 2007 el gasto real se multiplicó hasta los 71 millones de euros, uno más, 72 millones en el 2008 y en el 2009 la cifra bajó a 21 millones, aunque se siguen reflejando en los presupuestos menos de un millón al euro como previsión anual.  

Machacando las Almendras