Contra la Usura y Despilfarro

Los culpables siguen cobrando cifras millonarias
Mostrando entradas con la etiqueta nacional-sindicalismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta nacional-sindicalismo. Mostrar todas las entradas
Defendiendo lo PÚBLICO, sin pelos en la lengua.
El rechazo a la gestión publica de los servicios que garantizan derechos sociales, es un sentimiento generalizado en el ciudadano, que ve como se atiende mal, en muchas dependencias públicas. Los responsables de ese descontrol de gestión pública, las tienen quienes mandan en esas instituciones, en esos ámbitos podemos ver a TODOS LOS COLORES POLÍTICOS. Pero también tienen su responsabilidad los propios trabajadores, pero desde mi punto de vista los que hacen posible este desprestigio son los sindicatos.
Los sindicatos de clases, los puramente reivindicativos, que lejos de reivindicar las conquistas sociales frente al capital, que por obra y gracia de las continuas reformas laborales, las conquistas se han tornado en perdidas. Sindicatos que no tienen como finalidad que sean los trabajadores los que en última instancia accedan a la propiedad de los medios de producción porque es mas fácil vivir a costa de reivindicar. Y asi resulta que los sindicatos, el sindicalismo actual ha abandonado la reivindicación frente al capital y se han hecho fuerte en la Administración, y amigo aquí no se esta reivindicando nada frente al capital, sino frente a todos los trabajadores que con sus impuestos lo que quieren es recibir servicios de calidad, y con el mismo cariño que si los pagará en efectivo en el momento porque ya los ha abonado vía impuestos.
Los sindicatos en la administración estan ejerciendo una labor de obstrucción para la gestión eficiente de los recursos y lo que es peor aún, se han convertido en un baluarte de la defensa de los trabajadores, que no cumplen con sus obligaciones con total impunidad.
Osea la izquierda representada por esos sindicatos mayoritarios, le esta sirviendo en bandeja de plata la privatización de la gestión de los servicios públicos, a los sectores mas ultraliberales del PSOE y el PP.
Es preciso hacer valer las obligaciones establecidas para los trabajadores de la administración pública, que están para ser cumplidas.
Por si no queda claro, yo defiendo una sanidad pública, y de gestión publica pero no de cualquier manera, sino de aquella que redunde en mayor eficiencia, eficacia y por lo tanto de mas alcance para atender mejor y a mas personas.
P.D. También tenemos responsabilidad los ciudadanos que deben hacer un uso racional de los servicios públicos.
Machacando las Almendras
Sindicatos, Izquierdas, Partidos. ¿Defensores de qué?
.....................................
Tiendo la vela de aventura,
que hay otro mundo que encontrar;
siembro la flor junto a la espiga
y se hacen versos en mi hogar.
Soy nacionalsindicalista,
creo en las leyes del amor.
¡Basta de obrero envenenado
y de patrón explotador!
(del Himno del Trabajo)
En esta dominación del pensamiento al que se nos ha sometido, es muy curioso observar como en lo económico estamos dominados por el pensamiento ultraliberal, que considera que el mercado es el Dios de nuestro tiempo, es la perfección absoluta que todo lo equilibra, que todo lo ponen con el peso justo para que el fiel de la balanza no se desvié hacia uno u otro lado, asegurando la Justicia. Por otro lado vemos que en la cultura de los movimientos sociales se nos ha inoculado a través de la opinión publicada, el convencimiento de la publica opinión, que hablar de cuestiones sociales es sinónimo de izquierdas, y mas de ser marxista. Hablar de sindicalismo y luchas sociales parece que es sinónimo de socialismo. Uno puede lucir una Hoz y un Martillo, una foto del Ché sin que nadie se atreva a ponerles en el sitio histórico que le corresponde, en el rincón de las barbaries tanto al comunismo como a mismísimo Enerto Che Guevara. Pero no es el eje de este artículo,el tratar porque ocurre esto último.
Pues bien, es preciso desenmascarar esta realidad y poner datos históricos que nos dicen que fue un Católico Irlandes el que puso en marcha el primer movimiento de trabajadores organizados. John Doherty, un Irlandés, católico, nacido en 1789, quién desde niño había trabajo en las hilanderías de algodón, pasó una niñez muy dura y dolorosa en el trabajo de las fábricas. A los 20 años había sido nombrado secretario de la unión local de los hiladores de algodón, en Manchester.
Hoy el sindicalismo es la via de transmisión de los intereses de los partidos de izquierdas, y se han convertido en una pieza clave, en colaboradores necesarios para el control férreo al que se somete al mundo del trabajo (obreros,funcionarios,autonómos,agricultores, ganaderos pequeños y medianos empresarios), por parte del capitalismo financiero, del capitalismo especulador y usurero, que domina las redes de distribución y comercialización, y por parte también del Estado.
Son la fuerzas políticas y sindicales las cómplices del CAPITAL. Sobre esto pude escribirse no un artículo, sino un extenso tratado. Hoy la dialéctica marxista según la cual el capitalismo es la TESIS. La antítesis para ellos nos es otra, que el propio Marxismo, y de la cual va a surgir el avance el cambio, que seria las SÍNTESIS. Pues resulta que a tenor de lo que vemos se ha trastocado la realidad. Son hoy los socialistas, son hoy los marxista, la izquierda en general, las fuerzas conservadoras que quieren que nos quedemos como estamos. Se han quedado sin discurso, sin alternativa real. Y es curioso como es el CAPITALISMO, el que emerge como fuerza de la ANTITESIS, esa que quiere cambiar la realidad.
Desde su propio esquema de pensamiento, se han quedado desarmados,entre otras cosas porque el socialismo lejos de ser garantía para el sindicalismo, ha venido en el tiempo presente a mostrarse de la forma mas plena, como la negación de ese verdadero SINDICALISMO, que quiere avanzar producir y pasar de la reivindicación al poder, de manejar las estructuras productivas como propias, siendo responsables de la propiedad y del fruto del trabajo, eliminado la "ajenidad" en el trabajo que es en esencia, el origen del conflicto, y que nos llevó de la mano del marxismo la perniciosa, lucha de clases.

Y no quiero extenderme mas. Vuelvan a leer al parrafo anterior para comprender, el porqué estas viejas y caducas doctrinas sociales ancladas en el materialismo, han guardado silencio ante el APOYO DEL GOBIERNO A LA BANCA PRIVADA, y frente a la DESCAPITALIZACIÓN DE LA BANCA PÚBLICA, mientras que miles de autónomos han perdido la propiedad privada que representaba su auto-empleo, y frente al cierre de empresas mediante ERES con las que los propios sindicatos han obtenido pingues beneficios, adicionales a la manguera de millones que les inyecta el Gobierno de la nación. Esto sindicatos lejos de actuar con dignidad, firmeza, convicción, integridad y valentía, exigiendo una plan nacional que en lugar de poner nuestros dineros en manos de la BANCA PRIVADA y lejos de permitir el golferio de la Banca Pública, hubiera facilitado el acceso de los trabajadores a la propiedad de esa parte de las empresa que han cerrado simplemente por la falta de liquidez, y no por la inviabilidad del descenso en la venta producto de la disminución del consumo. ¿Les habéis visto reivindicar esto?. Era factible y no lo han hecho, porque son eso, la garantía de lo que se dado en llamar la PAZ SOCIAL, y que no otra cosa que el ENGAÑO, el SOMETIMIENTO del mundo del TRABAJO, por parte del CAPITAL, con las colaboración necesaria, bien retribuida de los PARTIDOS MAYORITARIOS y los SINDICATOS. Porque son eso, vía de transmisión de intereses políticos y la negación del Sindicalismo. No les interesa la producción, les interesan como a los capitalistas su beneficio por encima del interés general y el bien común. Y han tenido la cara dura de ir de la mano de políticos que son los que han llevado a cabo los recortes sociales mas grandes de nuestra historia.
Este sindicalismo esta muy lejos de ser tan sacrificado, insobornable, inteligente y peligroso como lo fueron los ejecutados en Chicago, los mártires sindicales que organizaron la revuelta reivindicativa de las ocho horas laborales. Con su lucha insobornable, llevada hasta el sacrificio de sus propias vidas, Spies, Fielden, Neeb, Fischer, Lingg, Eengel y Albert Parsons le arrancaron al Capitalismo la usura de las interminables jornadas de trabajo a cambio de unos salarios de miseria. No merecían morir y el jurado que los sentenció a la horca, lo sabía. Desde entonces, el 1 de mayo es la Fiesta Internacional del Trabajo.
Quiero que no se den por ofendidos aquellos militantes, que tienen su fe puesta, en las izquierdas o las derechas y son hombres de buena voluntad y con nobles ideales. Para ustedes para los dignos, un datos los sindicatos alemanes se financian de las cuotas de sus afiliados y la sindicación es obligatoria, y no son ninguna dictadura.¿Será por esto que en Alemania las cosas con mas serias, coherentes y rigurosas, o es simplemente por el carácter "genético"?
Y por esto y por otra muchas cosas mas, algunos seguimos insistiendo que no somos, no podemos ser, ni de izquierdas, ni de derechas. Y por esto y por otras muchas cosas mas es necesaria la presencia de FALANGE AUTENTICA también en las elecciones municipales de Guareña, algunos no lo logran digerir bien. Simplemente somos testimonio de un pensamiento que pone a la persona en el eje de la acción social-política-económica.
Machacando las Almendras
Etiquetas:
DIGNIDAD DE LAS PERSONAS,
economía,
GUAREÑA,
nacional-sindicalismo,
partidos,
POLITICA,
SINDICATOS
No queremos ser esclavos, por Ceferino Maestú
Ceferino es un sindicalistas azul que formó parte del nucleo originario de las Comisiones Obreras antes que fueran fagocitadas por el partido comunista.
Publicado por hispaniainfo el 24 Ago 2010. en OPINIÓN,
NO QUEREMOS SER ESCLAVOS
En julio aumentó la cifra de empleados y hay quien se atreven a asegurar que es un síntoma de recuperación. Habrá que ver lo que digan después del verano cuando los contratos temporales terminen y el paro vuelva a crecer, como todos lo años, en los meses del otoño.
El empleo no va a crecer si se espera que las empresas que seguirán en crisis necesiten contratar trabajadores. Y el seguro de desempleo se irá agotando y el regalito de los 400 euros, por seis meses más, no es una solución sino una limosna.
Y lo que hacen falta no son limosnas sino soluciones. ¿Y que se puede hacer?
La mayoría de los desempleados no van a encontrar trabajo en su vida. Los cursos de formación profesional como los títulos universitarios no son una garantía de trabajo.
Si las empresas capitalistas no están en condiciones de contratar personal, o se trabaja por cuenta propia, en solitario, o cooperativamente con otros compañeros, o no habrá solución para la mayoría de la gente que no la tiene.
¿Cuál es la dificultad? Dramáticamente, es que la mayoría de los trabajadores hemos sido educados socialmente para esclavos. La inmensa mayoría no es capaz de asumir una responsabilidad ni individual ni colectiva. Espera que le ofrezcan trabajo, que se haga el milagro con volver a encontrar empleo, sin comprender que, en la situación actual, o el milagro lo haces tú o no lo habrá.
Ha dicho el ministro de Trabajo que tendrá que quitarle el subsidio de desempleo al que rechace una oferta de la oficina del paro. Y dijo hace meses, que habría que modificar la legislación del los ERE para evitar que los utilicen las empresas en beneficios. No han hecho nada y está por ver que lo hagan. Lo mismo tendrían que hacer con lo referente al desempleo y no creo que se atrevan.
Pero ¿Cuántos casos se dan de personas que rechazan un puesto de trabajo si la retribución es con contrato fijo o superior a lo que percibe por el subsidio?
La única solución es trabajar como autónomo o montar una cooperativa, para ello, habrá que lavarse el cerebro y afrontar la vida como hombres libres y no como esclavos.
En la historia antigua aparecen esclavos ricos sin que el dinero fuera garantía de libertad. Pues, ahora, más o menos igual.
Ceferino L. Maestú
Machacando las Almendras
Etiquetas:
capitalismo,
economía,
JUSTICA SOCIAL,
nacional-sindicalismo,
POLITICA,
sindicalismo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)