Contra la Usura y Despilfarro

Contra la Usura y Despilfarro
Los culpables siguen cobrando cifras millonarias
Mostrando entradas con la etiqueta paro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta paro. Mostrar todas las entradas

Existen irresponsables y traidores al Estado del Bienestar. Y andan sueltos y con buenos sueldos.

Estos documentos prueban, que no basta decir en periodos electorales que se defiende a los mas débiles. El decirlo no garantiza que se tenga formulas políticas y sociales que las hagan efectivas. Pero ante circunstancias que evidencian la necesidad de tomar decisiones, es preciso tener la convicción, la firmeza, la valentía y la decisión de hacer efectiva las acciones pertinentes para ello. 

Estos documentos ponen de manifiesto la traición del PARTIDO SOCIALISTA OBRERO ESPAÑOL, del Gobierno de José Luis Rodriguez Zapatero a los intereses de los trabajadores, la traición al Estado Bienestar, la traición especialmente a los sectores mas débiles de nuestra sociedad. Y viene a corroborar que  dicen que defienden a los pobres como mera escusa,  que a la luz de los hechos, se puede afirmar que lo hacen con el objetivo de desbancar a la Banca Pública y a las arcas del Estado y llenar los bolsillos de la EMPRESA llamada PARTIDO.

Los Inspectores de Entidades de Créditos de la Banca de España desde el 2005 ya le advirtieron al Vicepresidente del Gobierno, D. Pedro Solbes, Ministerio de Economía y Hacienda del grave riesgo para España de alto nivel de endeudamiento, y que este fuera en casi su totalidad del sector inmobiliario. Le advirtieron del riesgo que suponía para nuestro sistema económico, para el sistema financiero  y para las familias, ante cualquier situación adversa. (Machacando las Almendras)

Fuente: http://lacartadelabolsa.com/leer/articulo/DOCUMENTO_EXCLUSIVO_Banco_Espana_y_Economia_fueron_advertidos_del_desastre







"Todo o casi todo se podía haber evitado, pero los Poderes Políticos y el Regulador miraron de manera reiterada hacia otra parte. El desastre bancario de España, centrado principalmente en las cajas de ahorro y en los bancos más expuestos al ladrillo, ya fue advertido por unos y por otros. Pero ni caso. Hoy traemos un documento exclusivo que demuestra la advertencia que se hizo en 2005 al Banco de España y a Economía por los Inspectores. Luego llegaron otras del mismo calado y a nivel de banca global: "Los balances bancarios son una caja negra. Si se levantara la alfombra se descubrirían un montón de cosas debajo. Las valoraciones de los bancos no volverán a los niveles anteriores a la crisis de crédito. Estamos en un mundo diferente." (Declaración de Sebastian Lalevee, el mejor gestor francés durante 2009). Me centro en el crash de la banca española (más las cajas de ahorros que los bancos) y la pregunta que surge de manera inmediata es ¿por qué la Autoridad no hizo caso? Porque la poltrona y las corruptelas políticas, de unos y de otros, han podido más, hasta que ha estallado la bomba de relojería y dejado mutilados o muertos a los de siempre, a los ciudadanos que nada tienen que ver con el fenómeno, pero que sufren sus consecuencias al máximo de una u otra manera", me cuenta un Inspector, que pide anonimato


Machacando las Almendras



Guareña: Anuncios de FA en el especial del diario HOY.

Alguno de estos diseños de carteles,  han sido publicados como publicidad pagada en el especial de feria que el DIARIO HOY ha editado con motivo de las ferias y fiestas de Guareña.

Algunos de esos tolerantes, algunos de esos respetuosos con la libertad de expresión la han  recortado de ejemplar que algunos establecimiento de hostelería ponen a posposición de sus clientes.

Seguramente  porque sienten vergüenza de esta gran verdad. Mientras los mayores necesitados solo tienen 50 minutos de ayuda una o dos veces a la semana, mientras se tira por los suelos los derechos de los trabajadores, mientras se nos muele a denuncias de todo tipo a todos los ciudadanos.

PINCHA SOBRE LAS IMAGENES SI DESEAS  VERLAS CON MAS CLARIDAD.


Machacando las Almendras.

OBSERVATORIO DE LA EVOLUCIÓN DEL PARO EN GUAREÑA






El año 2009 se ha saldado con 45 parados más. 

Al finalizar el año si lo analizamos por sexo y edades tenemos los siguiente datos:

-Menores de 25 años, en los hombres tenemos 2 empleados mas,   16 mujeres han pasado a engrosar las listas del paro.

-Entre los 25 y 44 años, mientras 5 hombres han pasado a la situación de parados , 5 mujeres han encontrado empleo.

-Mayores de 44 años, tanto en los hombres como en la mujeres se ha perdido empleo, 14 hombres y 17 mujeres.

Parece claro que la edad es un factor fundamental a la hora de encontrar empleo. Y quieren que la  edad jubilación, se aumente en dos años, serán dos años de paro mas. Dos años donde se perderá nivel en las bases de cotización, produciéndose una bajada real de la pensión a percibir.


Si lo analizamos por sectores:

-Agricultura. Es el único sector que crea empleos, con 14 empleados mas que en Enero.

-Industria. En este sector se destruyen 6 empleos.

-Construcción. La construcción destruye 8 empleos.

-Servicios. El sector servicios es el que aporta mas desempleados con 48.

-Sin empleo anterior, tres personas encuentran empleo respecto de los demandantes en esta situación que existían en el mes de Enero.

El otro día se publicaba el Anuario de Extremadura del año 2009 donde se indica que la tasa de paro en Guareña es del 8,1%. Como a mi  me pareció que no es cierto, he sondeado los datos. Según este anuario dice que Guareña tiene 7.365 habitantes y que los parados son 501 (167 hombres y 334 mujeres). Pues resulta que para hacer la estadística han cogido los datos del mes de Mayo, que curioso, ¿ será casualidad?, el mes del año en el que se registro menos paro. Ademas  no se facilita el dato exacto de cual es la población en edad de trabajar sobre la que se ha calculado , si se indica que se hace sobre la población mayor de 15 años, pero carecemos de datos exacto para calcular el porcentaje que suponen los 501 parados.

No entiendo por que no se publican las cosas sin maquillar nada, porque para poder avanzar es preciso saber donde estamos. No sabemos el paro real en los pueblos agrícolas porque no se contabilizan los trabajadores eventuales del régimen especial agrario, y no sabemos que cantidad de personas salen de las listas en función de una serie de parámetros tales como la realización de cursos de formación. Cuanto dinero habrá costado un informe, que en cuanto a lo que yo puedo opinar,  presenta datos poco exactos, y será casualidad,  pero han cogido el dato mas favorable de todo el año, en una tendencia constante de destrucción de empleo, con lo que parece que lo que se pretende, es no dar a conocer la realidad, sino aquella imagen poco real, que le interesa a no se quién, bueno si sé a quien le interesa, pero no quiero ser repetitivo, que cada uno saque sus conclusiones.


Que Dios nos ayude, porque de quienes nos gobiernan, y de los que están en la oposición no podemos esperar mucho, ya que la situación no se saldará con unas simples  elecciones, sino que  requiere de un pacto de Estado que reconduzca el rumbo de un estado que además de saltarse con los Estatutos, la legalidad constitucional, ha generado una fábrica de gasto insostenible, y una dinámica política que ha enterrado la igualdad de derechos entre los españoles y el principio democrático de " un hombre un voto" dando mayor valor a los votos que quieren acabar con nuestra convivencia nacional. Estamos en un seria encrucijada social, económica y cultural que requerirá mayores habilidades que la transición porque ya no se puede obviar la falta de integración de los separatistas por muchas y peligrosas que han sido las concesiones realizadas, y ahora ya la banca esta rota, la vaca ya no tiene leche para tanto ternero mamón.



Machacando las Almendras.