Contra la Usura y Despilfarro

Contra la Usura y Despilfarro
Los culpables siguen cobrando cifras millonarias
Mostrando entradas con la etiqueta SOCIALISTAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SOCIALISTAS. Mostrar todas las entradas

MUERTE DIGNA por Joaquín Leguina

Lo dijo en su momento Giuseppe Verdi –quien pasó a la Historia por sus óperas y también por su patriotismo progresista-: “Torniamo all’antico, sarà un progresso”. Un buen consejo para los socialistas españoles en un momento doloroso en el cual a su líder se le han visto ya todas las costuras.


No se trata de echarle la culpa de todos nuestros males al Gobierno ni tampoco de seguir las consejas para salir de la crisis que vienen de los mismos lugares y con las mismas voces de siempre. Es decir, de quienes nos metieron en el hoyo, aquellos que no saben recitar sino una monótona letanía: “no hay alternativa”. La misma que predicaba la inolvidable Margaret Thatcher.

Mas, sea como sea, habremos de admitir que el ciclo zapaterista toca a su fin. Lo anunció –de forma subliminal pero certera- el Vicepresidente Primero del Gobierno cuando dijo que dentro del “paquete de leyes” que el Gobierno piensa enviar al Parlamento había que señalar como la principal una destinada a ocuparse de “una muerte digna”.

En el caso de ZP, esa muerte digna se refiere tan solo a su periplo político -el vital será, y eso deseo, largo y tranquilo- porque la máquina del tren zapaterista agotó el carbón hace ya tiempo y empieza a nutrir su caldera –como en la película de los hermanos Marx- con la madera de los vagones. Es hora, pues, de prepararle un funeral de primera donde le despediremos a él y también a sus viudas (de ambos sexos), que son muchas.

Aquéllas y aquéllos que -sin oficio ni beneficio previos- llegaron a la política para hacerse fotos mientras aplaudían las ocurrencias de su jefe, también quienes lo jalearon mientras perpetraba los destrozos característicos en quien creyó que en política valía todo, incluida la destrucción del Estado. En fin, las viudas que rieron las gracias a su jefe y protector mientras desenterraba el más rancio anticlericalismo o metía al país en los más inesperados vericuetos: la España plural, el nuevo Estatuto catalán, el pacto con el nacionalismo periférico de distintos pelajes, a cuyos “éxitos electorales” se ha llegado cabalgando sobre dislates como aquel de la partición de las aguas fluviales nacionales o sobre leyes lingüísticas excluyentes… En fin,  todas esas desconsoladas viudas deben partir con él.




Y cuando, ya pronto, llegue la hora de volver a retomar los viejos objetivos de igualdad, de solidaridad, de defensa del bienestar social y vuelvan a utilizarse los viejos métodos de selección interna que sustituyan a la paridad y al amiguismo en beneficio del mérito y la capacidad (que con tanta saña fueron desechados por el zapaterismo)… En fin, cuando suene el gong y haya de elegirse a un nuevo líder que dirija la reparación de la nave y la prepare para una nueva singladura, entonces todos  los socialistas –jóvenes, trabajadores de todas las clases y mayores -se han de olvidar de fotogenias y de sonrisas para elegir a una persona solvente que haya trabajado –desde la albañilería a la electrónica- fuera de la política antes de aspirar a dirigir el Partido y el Gobierno de España. Alguien con un fuste personal labrado en la vida “de fuera”. Alguien con sentido de Estado.


Machacando las Almendras

Guareña: "Endeudamiento, protesta y propuestas".



Como puede comprobarse en el Boletín Oficial de la Provincia Nº 160 del 23 de Agosto de 2010 y el Boletín Oficial de la Provincia Nº 208 del 29 de octubre del 2009, nuestro Ayuntamiento ha realizado dos operaciones de créditos. Una por valor de 356.000 Euros y otra por valor de 350.000 Euros. Es decir en menos de año nuestro gobierno municipal se ha endeudado por valor de casi 118 millones de las antiguas pesetas.

Las dos son operaciones a largo plazo,  lo cual quiere decir que habrán de ser pagadas en los próximo 15 años cuando menos, lo cual puede comprometer la labor de futuros gobiernos municipales.

En el último crédito se indica que es para financiar inversiones. Seria preciso saber que tipo de inversión es esa y el tiempo de retorno que pueda permitir la recuperación de ese dinero.

Lo cierto es que como todos sabemos,  nos encontramos inmersos en una grave crisis, y se pronostica que durante mucho tiempo, no  volveremos a vivir al mismo nivel que los últimos 15 años. Y cuando nuestra situación económica se encuentra en su momento mas grave, nos encontramos que:

1) Nuestro Ayuntamiento tiene que hacer frente al pago de una indemnización  establecida judicialmente, a la empresa Aquagest, que junto con los gastos correspondientes se elevan a mas de 700.000 Euros

2) Nuestro Ayuntamiento procede a convocar concursos oposición para dar unas  plazas a personas que mediante otras vías venían desarrollando ese trabajo (Directora de Teatro, Director de Escuela de Música, Monitores Deportivos), pasando de esta manera de aumentar de forma estructural el gasto de nuestro municipio. Por cierto no así a la persona encargada de la biblioteca que seguramente tendrán pensado jubilarla en la misma situación en la que se encuentra, teniendo ya cerca de 20 años de servicio.

3) Nuestro Ayuntamiento se endeuda en 706.000 Euros.

Frente a esto, y siendo consciente del momento difícil en que atraviesa la economía tanto a nivel macroeconómico, como a nivel de las economías familiares, cuando nuestro gobierno SOCIALISTA, vuelve a batir su propio record  de ser el campeón en perpetrar el mayor de los atentados a los derechos laborales  y sociales de los trabajadores, llegando a dejar sin prestacion a los parados que no tenga responsabilidades familiares. Pues bien, antes esto, no vemos medidas reales y efectivas de reducción del gasto. Solo se ha procedido a reducir un 5% el sueldo de los cargos políticos, y 15% la asignación a los partidos, cuando la situación, entienden muchos vecinos que requiere la reducción de los cargos liberados (¿es que no existe suficiente personal al servicio de la administración local?) y reducir al limite o eliminar la asignación a los partidos. No parece muy social mantener esos cargos liberados con la situación de precariedad en la que se estan viendo muchos españoles y a la que van ser abocados otros,  por la legislación del gobierno de D. José Luis Rodriguez. Suprimir estos gastos podría suponer, un  ahorro en el entorno de los 60.000 Euros.

¿Es importante el deporte, el teatro, la música?. Pues si, es importante como otras muchas cosas. Como todo en la vida la importancia a nivel de gastos depende de los recursos que se tienen para cubrir aquellas otras necesidades mas básicas, mas importantes y esenciales de la comunidad.

Cuando por poner un ejemplo, las ayudas a domicilio consisten en menos de 50 minutos, un día o dos en semana, y la lista de espera para la ley de Dependencia no conoce final, por la falta real de recursos públicos para dedicarlos a tan justo fin, entiendo que es preciso un sistema de gestión que lejos de pedir créditos y consolidar gastos de actividades, que siendo importantes, lo son menos que otras, se reduzca drásticamente gastos secundarios.

Como quiera que las plazas antes mencionadas han pasado a formar parte de la plantilla fija de nuestro Ayuntamiento, debiera estudiarse la posibilidad de Mancomunar con otro municipios, los servicios tanto de la Escuela de Teatro, la de Música así como la de los Monitores de las Escuelas Deportivas, con el objeto de aliviar el impacto del gasto sobre nuestros vecinos y sobre la debilitada estructura productiva, que son al final los que pagan lo que las administraciones gastan..

Además entiendo que debe hacerse un esfuerzo importante en la eficiencia de la gestión de la Finca Municipal, que pueda ayudar o bien a sanear la cuentas, o bien a mejorar o aumentar los servicios de los ciudadanos de Guareña.

Creo que estas cuestiones son mucho mas importantes, de mayor transcendencia, que si se ponen o no se ponen Casetas de Feria, que como forma de distraer esta muy bien, tan bien como poca es la seriedad que se desprende de quienes juega a ello, con el fin de trivializar la noble actividad que debiera ser la política.

Machacando las Almendras.

¡¡¡Presidente!!!, claro que no estáis deprimidos.


Los socialistas no estamos deprimidos,  dice Zapatero. Dice Felipe G.  que en tiempos dificiles militancia pura y dura. Dice Guillermo Fdez Vara en Caceres ante las Juventudes Socialistas que es preciso estar con el partido a muerte.

Presidente,  los socialistas no estáis deprimidos porque habéis perdido la vergüenza, porque habéis perdido el norte de la vanguardia de las ideas, Porque lejos de administrar el trabajo que los demas han puesto en vuestras manos en forma de impuestos, os habéis dedicado a la propaganda. Habéis repartido para los amigos ciento de millones de euros. En lugar de frenar la burbuja inmobiliaria, regalasteis zapatillas a los  jóvenes para que buscasen pisos. En lugar de apoyar de forma efectiva  una política de natalidad y de apoyo a la familia, regalasteis 2000 Euros a toda mujer, sin importar que esa mujer tuviera un alto nivel adquisitivo. Subvencionasteis el alquiler de la vivienda de forma lineal,  daba igual que el piso fuera en Badajoz que en Madrid, etc etc. Y habéis negado la crisis, hasta antes de ayer, y producto de eso, ayer tomasteis medidas tan injustas y como  tardías, montando durante dos años unas charlotadas, que han devaluado la imagen de nuestra nación hasta la desconfianza mas absoluta,  en todos los ámbitos internacionales.


Y habéis tenido la poca vergüenza, de mandar dinero al extranjero para subvencionar sindicatos hispanoamericanos,  mientras aquí recortan los salarios a los funcionarios, y  se congelan las pensiones, y para colmo se hace  con cargo los fondos de la seguridad social.

Vosotros,  no estáis deprimidos, porque tu jamas pensastes  que pudieras ser Presidente, tu estas que no te encuentras. No estáis deprimidos. Los que estan deprimidos son los parados, las viudas, los pensionistas con pensiones mínimas, la victimas Eta que no se fían de lo que ustedes estan haciendo desde las cloacas, y de espalda a la opinión publica. Los que estan demprimidos son los agricultores y ganaderos que van a la ruina. Los autónomos que se han tenido que pasar a la economía sumergida.

Vosotros y en esto incluyo también a los otros partidos,  habéis sustituido a la NACION, por el PARTIDO.  Y aquí es donde entran a jugar las afirmaciones de Felipe y Vara, se abandona el interés general, el sentido común. Se abandona a la PERSONA como eje de la acción política.  Se sustituye el INTERES GENERAL por el interés del PARTIDO, y esa vorágine de irracional, se abandona la verdad como eje de la acción humana y  en unción de ello,  no debe de extrañar como los FIELES MILITANTES, fabrican los argumentos, envolviendo la verdad hasta falsificarla. Afilan la dialéctica, repiten las mentiras, en el bar, en la plaza, en el colegio, en el trabajo, esa mentira que es apoyada por un  sofisticado aparato político, que cuenta con el apoyo de mastodonticos medios de comunicación a los que el pueblo llano,  ignorante de la realidad de esa  la planificación de la arquitectura política en defensa de interés bastardos, les concede un valor de veracidad.

No estáis deprimidos solo estáis preocupados, porque cada día es menos el dinero que llega  para esa gran EMPRESA en la que habéis convertido el partido. Partido que toma la instituciones. Estáis preocupados porque no va a haber tajada para todos, porque no vais a poder seguir colocando a tanto hijo, y tanta hija, que no tienen culpa de tener padres tan  poco honestos. No estáis deprimidos, sino preocupados porque no todos van a poder disfrutar del retiro del que hacen gala  los Ex-presidentes de España o de las 17 autonomías, y cuando no llegue para todos, comenzaran  a parecer las miles de corbatas y trajes que algunos solo quieren reservar para la indecencia de Camps, cuando esa epidemia alcanza hasta el concejal   de cualquier pueblo escondido de España, digo a cualquier concejal que no haya mamado la firmeza de unas convicciones profundas, en las que el dinero no es aceptado como moneda de compra de las conciencias.

Presidente,  usted no tiene la culpa, es  un pueblo el que le consiente su permanencia, siendo otro síntoma inequívoco del periodo de decadencia en el que nos encontramos.


MACHACANDO LAS ALMENDRAS

DECLARACIONES SOCIALISTAS PARA LA HISTORIA


Me he encontrado  en la red una recopilación de frases, y después de escuchar a Pepe Blanco lanzando piedras a una oposición que lo que precisamente no hace es  hacer oposición,  me ha parecido oportuno la publicación de estas frases que son bastante ilustrativas para saber en manos de quienes esta nuestro futuro.

Y  ahora que es carnaval, al escucharle, me suguirió  un letra para las chirigotas:

"Que mala, que mala es la Derecha.
que no nos quiere decir 
como hacer las cosas bien hechas".

"Pepiño si  te pagamos a ti
.....si no sabes ,
que pintas ahí."

"Pero para no acabar Derecho,
bastante bien lo has hecho,
ministro con cartera,
chalet a pie de playa,..............
¡¡¡PEPIÑO!!!!         pero ¿ Por qué no TE  CALLAS?".

DECLARACIONES SOCIALISTAS PARA LA HISTORIA


25 de abril de 2007
Solbes: "Yo no veo afectado
para nada el sector de la
construcción. Específicamente,
sigue funcionando igual, con una
ligera desaceleración que permite ajustarse a una realidad que
lógicamente va a exigir una demanda ligeramente inferior".

3 de julio de 2007

Zapatero: "Lo enunciaré de forma sencilla
pero ambiciosa: la próxima legislatura
lograremos el pleno empleo en España. No lo
quiero con carácter coyuntural, lo quiero
definitivo".

17 de agosto de 2007

Solbes: "Los efectos de la
crisis hipotecaria estadounidense
tendrán un
impacto relativamente pequeño
en la economía
española".

21 de agosto de 2007

Zapatero: "España está a salvo de la
crisis financiera".

6 de septiembre de 2007

Zapatero: "Tenemos la tasa de paro más baja de
la historia. El modelo económico español es un
modelo internacional de solvencia y eficiencia".

11 de septiembre de 2007

Zapatero: "Haciendo uso de un símil
futbolístico, se podría decir que España ha
entrado en la Champions League de la economía
mundial".

16 de octubre de 2007

Zapatero: "No hay atisbo de recesión económica. La
economía española tiene muy buenos fundamentos".

24 de octubre de 2007

Solbes: "Rajoy tiene una visión apocalíptica
de la economía. Incluso en un entorno
exterior hipotéticamente menos favorable,
pensamos que el 3,3% de crecimiento en
España es una cifra razonable".

11 de diciembre de 2007

Solbes: "La economía española crecerá a
velocidad de crucero durante los dos
próximos años, en los que avanzará en torno a
un 3%".

9 de enero de 2008

Zapatero: "Crear un alarmismo injustificado en
torno a la economía de un país puede dañar las
expectativas. Permítanme que diga que es lo
menos patriótico que conozco".

10 de enero de 2008

Solbes: "Estamos ante una gradual
desaceleración. Se trata de una evolución
natural y un fenómeno saludable. Si
llegaran las vacas flacas, las afrontaríamos
con gran tranquilidad gracias al superávit
de las cuentas públicas".

14 de enero de 2008

Zapatero: "La crisis es una falacia, puro
catastrofismo. Estamos creciendo por encima del
3%. Aunque mañana crezcamos al 3% o al 2,8%,
que es un crecimiento bueno, vamos a seguir
creando empleo y teniendo superávit".

4 de febrero de

2008
Propaganda electoral
del PSOE: "Por el
pleno empleo". "Soñar
con los pies en la
tierra". "Motivos para
creer".

11 de febrero de 2008

Solbes: "Los que auguran el riesgo de
recesión no saben nada de economía. Estoy
harto y agotado por la cantidad de
tonterías que oigo últimamente sobre el
mundo económico. La economía española
crecerá en la próxima legislatura a un
ritmo cercano al 3%, lo que permitirá crear
1,6 millones de nuevos empleos y mantener
la tasa de paro en torno al 8% de la población activa.

25 de febrero de 2008

Zapatero: "Las cuentas públicas han
tenido superávit todos los años,
70.000 millones de euros de
superávit, que nos permiten tener
una garantía, una fortaleza para
atender cualquier necesidad. La
desaceleración no va a ser ni
profunda ni prolongada. Va a ser una
desaceleración para la cual nuestro
país está más preparado que nadie.
Debería haber tomado nota del
debate entre el señor Solbes y el señor Pizarro, para darse
cuenta de que no vale la demagogia en la economía".

3 de marzo de 2008

Zapatero: "Prometo crear 2 millones
de nuevos empleos".
7 de marzo de 2008
Zapatero: "España está en
condiciones para llegar al pleno
empleo".

26 de abril de 2008

Zapatero: "La peor previsión de paro
que podamos tener por delante será
siempre una previsión de paro mejor
que la que mejor tuvo el PP".

28 de abril de 2008

Zapatero: "La actitud de quienes
exageran sobre el alcance de la
actual situación económica es
antipatriótica, inaceptable y
demagógica".

8 de mayo de 2008

Solbes: "De hecho, nuestras
previsiones apuntan a una
recuperación de las tasas de
crecimiento de la economía ya
en el segundo semestre del
2009, que en 2010 nos
permitirán crecer a un ritmo
medio cercano al 3%".

3 de junio de 2008

Solbes: "El Producto Interior
Bruto podría crecer en el
actual ejercicio en el entorno
del 2%. España está capeando
el temporal".

12 de junio de 2008

Solbes: "El Estado tendrá
superávit presupuestario, a
pesar de una coyuntura
económica desfavorable".

29 de junio de 2008

Zapatero: "Como todo, es opinable y
depende de lo que entendamos por crisis.
[...] Por un concepto como el de crisis
habría que preguntar a los economistas, y
seguramente no se pondrían de acuerdo".
"Más allá de baches como el de ahora,
España tiene condiciones para ambicionar
llegar a los niveles de empleo de la media
europea y de pleno empleo técnico. Vamos
a trabajar por ello. El Gobierno ha sido el
que más ha acertado en sus previsiones".

2 de julio de 2008

Zapatero: "La economía vive una situación difícil y
complicada".

4 de Julio de 2008

Zapatero: "Ser optimistas es algo más que
un acto de racionalidad, es una exigencia
moral. [...] A trabajar, y también conviene
que consumáis".

8 de julio de 2008

Zapatero dice por primera vez la palabra crisis: "En esta
crisis, como ustedes quieren que diga, hay gente que no va a
pasar ninguna dificultad".

16 de julio de 2008

Solbes: "Para mí, que he vivido la crisis del 93-
94 y algunas otras indirectamente, ésta es
posiblemente la crisis más compleja por la
cantidad de factores que están encima de la
mesa".

21 de julio de 2008

Solbes: "Si el crecimiento es claramente por
debajo de 2,3%, vamos a ver un ligero déficit,
pero no me preocupa".

24 de julio de 2008

Solbes: "A recesión no llegaremos en ningún
caso, y a crecimiento negativo espero que tampoco. No es esa
nuestra hipótesis de trabajo, sino que el comportamiento de la
economía será de un crecimiento próximo a cero, pero no por
debajo. La situación es la más compleja de las últimas décadas.
No es que hayan fallado nuestras previsiones, es que han fallado
las de todo el mundo".

27 de agosto de 2008

Zapatero: "Sería absurdo pensar que la crisis originada
en EEUU no afecte a la economía internacional en
general y a la española en particular".

23 de septiembre de 2008

Solbes: "Yo no sé si es la peor; pero, sin duda alguna,
desde que yo tengo uso de razón, y tengo sesenta y seis
años, sí es la peor crisis de la que yo tengo
conocimiento".

24 de septiembre de 2008

Solbes: "Nosotros no hemos negado nunca la crisis".

19 de octubre de 2008

Zapatero: "Yo creo que el segundo semestre del año que
viene estaremos ya con una actividad económica de
crecimiento inter trimestral".

13 de diciembre de 2008

Zapatero: "Nadie quedará a su
suerte ante el drama del
desempleo. Mi prioridad, es que
no haya una sola familia en este
país que pueda tener una
situación de grave angustia o
preocupación por la pérdida del
puesto de trabajo".

18 de diciembre de 2008

Zapatero: "No; nadie lo sabía".
En cuanto hemos entrado en una situación objetiva de crisis, he
sido el primero en hablar de una crisis del sistema financiero
internacional y de una crisis económica. En marzo comenzará a
crearse empleo de manera intensa".

18 de enero de 2009

Solbes: "Hemos utilizado todo el margen
que teníamos contra la crisis".

23 de febrero de 2009

Solbes: "Envidio a Bermejo porque es ex
ministro".

16 de marzo de

2009
El Premio Nobel de
Economía 2008,
Paul Krugman,
durante la
celebración del
Foro Económico
Innovae y, en
presencia de José
Luis Rodríguez
Zapatero, opina sobre la situación de la crisis en España:"Las
perspectivas económicas de España son aterradoras. La situación
económica es especialmente difícil en España. Los próximos años
van a ser muy difíciles para los españoles. El camino de salida de
la crisis para España será doloroso o extremadamente doloroso".

29 de abril de 2009

Zapatero: "Es probable que lo peor de
la crisis económica haya pasado ya".


Y la mejor de todas, la de Alfredo

Pérez Rubalcaba:
"NECESITAMOS UN
GOBIERNO QUE NO NOS
MIENTA"


Machacando las Almendras