Contra la Usura y Despilfarro

Contra la Usura y Despilfarro
Los culpables siguen cobrando cifras millonarias
Mostrando entradas con la etiqueta PATRIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PATRIA. Mostrar todas las entradas

77 años que no consiguen marchitar una primavera.



A unas horas de que se cumplan 77 años, de que el plomo de las balas inciviles segarán la vida de Jose Antonio Primo de Rivera. Ese mismo moría también asesinado en el otro bando, otra persona con una concepción sindicalista de la sociedad Buenaventura Durruti, su hermano Marciano Durriti, fue fusilado por las tropas nacionales en Agosto 1936 y era falangista- A continuación mi pequeño homenaje AL AUSENTE, y la Revolución Pendiente.

ETERNAS PRIMAVERAS.
Rojo y Negro

pólvora y sangre,

arte y templanza.

Justicia y Amor

que con Pan

a la Patria abrazan.

Pólvora teñida de sangre,

primaveras truncadas.

Jose Antonio y Lorca

aquellas vidas vividas,

hasta que los plomos las segaron,

exportaron para la eternidad

los valores que atesoramos

Savias renovadas,

ejemplo permanentes,

de aquellas vidas segadas.

Ética y estética

soporte certero,

estilo para la tinta y el acero

portes inquebrantables

ante el oropel y el dinero.

Jose Antonio y García Lorca

Sangres tornadas en Esperanzas,

cantan a los cuatro vientos,

..que a las ideas no se las mata.

Las almas son LIBRES,

y la LIBERTAD a la JUSTICIA clama.

Que no es nuestra la Patria,

en la que sobran cadenas

y en la mesa,..... el PAN falta.

(Juan Fco. Gle. Tejada)
¡¡¡¡SIEMPRE PRESENTES¡¡¡¡


POESÍA QUE PROMETE. España somos todos, no los intereses de unos cuantos.

A los pueblos no los han movido nunca más que los poetas, y ¡ay del que no sepa levantar, frente a la poesía que destruye, la poesía que promete!



"...cuidado con invocar el nombre de España para defender unos cuantos negocios, como los intereses de los Bancos o los dividendos de las grandes Empresas." José Antonio (Zaragoza, 26 de Enero de 1936)




















Machacando las Almendras





GUAREÑA: Homenaje a Luis Durán, Siempre en el recuerdo.

Luis Durán ¡¡¡PRESENTE!!!
Cuando la pena nos alcanza
del compañero perdido,
cuando el adiós dolorido
busca en la Fe su esperanza.

En Tu palabra confiamos
con la certeza que Tú
ya lo has devuelto a la vida,
ya lo has llevado a la luz.
Ya lo has devuelto a la vida,
ya lo has llevado a la luz

Hace unos días, subía a su Lucero, Luis Durán, veterano de aquella juventud, idealista de la falange, que en defensa de los valores trascendentes como  la libertad e integridad de la persona frente al Estado, se alistó voluntario para ir  luchar a las frías estepas rusas, contra el comunismo,  donde fueron sujetos activos de la última gran gesta heroica del ejercito español. Luis era el último superviviente de nuestro pueblo.

En el libro Rumbo a Rusia página 257 aparece el nombre del divisionario Luis Durán Monago, de Guareña (Badajoz) que partió a Rusia procedente del Regimiento de Fortificación nº 5 en septiembre de 1942. Consta como destinado en el Batallón de Zapadores 250 de la División Azul

Desde muy pequeño los fines de semana, yo fui  testigo de los ratos que pasaban  juntos  mi padre, Alfonso Cabrera, José López, José Luis Mohíno, Valentín Nuñez, y José ( el de LA UNIÓN)cuyo apellido ahoramismo no recuerdo) era los años previos a la muerte de Franco. Ellos eran los mas habituales. Con ellos aprendí como era posible no ser de derechas, ni de izquierdas cuando uno se acerca a la política. Nunca les escuche ni a Luis, ni a Alfonso Cabrera, que también fue voluntario en la División 250, ni una sola palabra de odio, ni de rencor. Si de firmeza en la defensa de los principios por los que se jugaron la vida. Si les escuché hablar de la poca valentía de los soldados alemanes e italianos, y siempre muy bien del pueblo ruso. Nunca escuché de sus bocas conversaciones que hablaran de muerte del contrario y mucho menos que se vanagloriasen de ello. De sus conversaciones, de sus vivencias, de sus orgullos personales, no se irradiaba esa violencia, que torticera mente, las mentiras de unos, y los silencios interesados de otros se ha extendido sobre la falange y sobre aquellos hombre que fueron fieles a los principios del personalismo humanista.

Tanto con Luis, como  con Alfonso, tuve la ocasión de contar  en el día que contraje matrimonio. Y fue con Luis Durán con quien por primera vez tuve la oportunidad de ganar mi primer  jornal, en el corte de uva de mesa, mis años de adolescencia. Ellos atesoraron el mayor de los capitales, el amor sencillo, profundo y llano de un hombre del pueblo a su familia y a su Patría. Ellos sabían que amar a España es querer a sus gentes trabajadoras.

Luis que no tuvo hijos, también tendrá ahora, la ocasión de reunirse ademas de con sus viejos camaradas,  con  la gran mujer con la que compartió su vida. 

Tenia pendiente una visita, que de momento ya no podré realizar. Pero desde luego no quiero dejar de hacer este pequeño homenaje a estos valientes, a estos hombres, generosos patriotas, que nunca recibieron nada a cambio, ni pagas, ni prebendas como ahora se acostumbra. Y da la casualidad que se ha marchado cuando en estos días se prodigan conferencias, películas y homenajes a la División Azul, quiero reproducir el artículo que hoy escribe Juan Manuel de Prada en el Abc. Siempre le recordaré con esos ojos alegres, y ese caracter desenfadado. Y con la mirada  puesta en lo alto, Hasta Siempre Valiente. ¡¡¡¡¡PRESENTE!!!!!


UN LLAMATIVO SILENCIO

He leído casi todo lo que se ha publicado sobre la División Azul, que tengo por uno de los episodios más heroicos de nuestra historia

NO ME GUSTA COMO CAZA LA PERRINA: La Clase Política y el Pueblo.





Una pregunta. ¿Algunos de los partidos de los que nos gobiernan en España, en alguna de las distintas administraciones, tiene previsto algún plan de apoyo para las familias desahuciadas????. Claro que no. Están muy ocupados con BILDUS, ERES y Pactos, la ocultación y destrucción de la información, o la difusión de esta, para poner el parche antes de que salga el grano. Están muy ocupados con sus cosas  para saber que les pasa a los mas humildes, que solo encuentran el cobijo y el amor en cristianos de base. Cristianos cuya fe y signos están perseguidos.


 En el último trimestre se han desahuciado a doscientas familias por día. Por favor si alguien conoce alguna propuesta  hecha por los grandes partidos para solucionar este problema, que me la haga llegar.


Machacando las Almendras

El Himno de Riego y el de Pemán.¿De acuerdo?, ni para cantar................



HIMNO DE RIEGO


Serenos y alegres
valientes y osados
cantemos soldados
el himno a la lid.
De nuestros acentos
el orbe se admire
y en nosotros mire
los hijos del Cid.
Soldados la patria
nos llama a la lid,
juremos por ella
vencer, vencer o morir.
El mundo vio nunca
más noble osadía,
ni vio nunca un día
más grande el valor,
que aquel que, inflamados,
nos vimos del fuego
excitar a Riego
de Patria el amor.
Soldados la patria
nos llama a la lid,
juremos por ella
vencer, vencer o morir.
La trompa guerrera
sus ecos da al viento,
horror al sediento,
ya ruge el 
cañón
a Marte, sañudo,
la audacia provoca
y el ingenio invoca
de nuestra nación.
Soldados la patria
nos llama a la lid,
juremos por ella

vencer, vencer o morir.


Hubo unas modificaciones no oficiales en las que izquierda quedaba plasmada su  carácter anticlerical, y comunista, y antimonarquico. Se conoce por Himno de Riego a la marcha militar decimonónica de inspiración en los tradicionales himnos militares con acento al pasodoble y en la "Marsellesa" de referencia en aquella época; compuesta por José Melchor Gomis dedicada al Teniente Coronel Rafael de Riego. Fue el himno nacional durante el Trienio Liberal (1820-1823) y la Segunda República Española (1931-1939), siendo cooficial junto a la Marcha Granadera durante la Primera República. Durante la Primera Guerra Carlista era cantado por las tropas liberales, siendo prohibido durante la Década Ominosa de Fernando VII y parte del reinado de Isabel II.

                                     HIMNO DE ESPAÑA COMPUESTO POR JOSE MARÍA PEMÁN

                                                    

¡ VIVA  ESPAÑA !

Alzad los brazos, hijos

del pueblo español,

que vuelve a resurgir. 



Gloria a la Patria que supo seguir,

sobre el azul del mar el caminar del sol. 


¡ TRIUNFA ESPAÑA !
Los yunques y las ruedas
cantan al compás
del himno de la fe. 



Juntos con ellos cantemos de pie

la vida nueva y fuerte de trabajo y paz.


Esta letra fue confeccionada por el poeta gaditano en 1928 a encargo de Miguel Primo de Rivera, y no durante la Guerra Civil, como se afirma con frecuencia.8 Aunque nunca llegó a tener carácter oficial.


Machacando las Almendras

De cada cuatro, cayeron tres. de Cristóbal Córdoba.

De cada cuatro cayeron tres
Cristobal Cordoba
Ediciones Barbarroja
Madrid, 2011
424 páginas
19 euros


Hoy en día, en que tan de moda está hablar de “recuperar la Memoria histórica”, son muchos los que se llenan la boca a la hora de hablar de un supuesto pistolerismo falangista en los años 30 amparándose en la manipulada, malentendida y socorrida frase de José Antonio de la “dialéctica de los puños y las pistolas”. Para el actual sistema, especialmente para sus medios de Comunicación (más bien de “manipulación de masas”), la Falange era y es un grupo de asesinos sedientos de sangre…


Sin embargo, son muy distintas la realidad y la Historia. Y la realidad es que la Segunda República española fue un auténtico atropello antidemocrático y persecutorio hacia quienes no estaban ideológicamente situados a la izquierda. Hoy, casi ochenta años después, con todas las sucias falsedades que se han vertido de por medio, contaremos la verdad: la verdad sin caer en exageraciones ni complejos; la trágica y grandiosa verdad de unos hombres ejemplares, de una centuria de “luceros” que, como Ruiz de la Hermosa, entregaron su joven vida por esa esperanzadora Revolución que habla de Patria, Pan y Justicia y que España aún tiene pendiente.

Machacando las Almendras

IMPUESTOS DE LAS PERSONAS, PARA LAS PERSONAS



Joan Puigcercos afirma que Cataluña aporta  mas que lo que recibe. Esta afirmación junto con otras, le han hecho aparecer como el protagonista indiscutible en todos los medios, por las formas, y tan discutido, y auto-descalificado por  el fondo que encierran sus palabras.

En primer lugar es preciso desenmascarar este argumento que se ancla en el egoísmo mas rancio, carca, separatista, individualista  y deplorable

Los impuestos los pagan las personas, bien en su condición de trabajadores, empresarios, o ciudadanos que reciben servicios. No son los territorios los que pagan.

Los impuestos son (o al menos debieran ser) un  instrumento para hacer Justicia Social, a través del aseguramiento y  la igualdad de derechos sociales básicos, como pueda ser la Sanidad, la Educación, las políticas asistenciales,  y  el desarrollo de las infraestructuras que facilite el desarrollo económico.

Si los impuestos los pagan las personas, y son las personas las que deben recibir los servicios o ayudas que desde la estructura administrativa del Estado se llevan a cabo ¿ Que quiere decirnos Joan Puigcercós?.  Es bastante sencillo este señor lo que quiere en realidad que el gobierno autonómico Catalán se quede con mas cantidad de dinero que lo que se corresponde con la igualdad de derechos entre los españoles.

Este mensaje tiene un atractivo, para los SEPARATISTAS,  es un terreno abonado, al fomentar el egoísmo primitivo, al que nos lleva el propio instinto de conservación.  Y aunque parezca sorprendente este mensaje arraiga en grandes capas de la clase trabajadora. Pero la realidad es que aunque Cataluña ha recibido continuamente mas, producto de los continuos pactos-chantaje a los  distintos gobiernos centrales, esto no se ha traducido en mayores servicios y prestaciones para los ciudadanos, porque el destino de esos caudales públicos han ido a parar a manos de asociaciones afines a los gobernantes de turno, y a las herramientas políticas, económicas, y culturales de la FABRICACIÓN de la diferencia en serie, con el objeto de llegar a hacer creer que son una NACIÓN.

Los impuestos en Cataluña, como en cualquier rincón de España, los pagan las personas, y en Cataluña, los reciben los SEPARATISTAS, que en lugar de devolverlos en forma de servicios y derechos, se los gastan en convertir ilusóriamente sus deseos ideológicos, en realidades históricas.

Lo que me preocupa es que a veces se legitima, incluso, por la propia izquierda, estas intolerables afirmaciones, que como tal, son expresión de la libertad de opinión, pero que se están materializando en leyes concretas que están subvirtiendo no el SISTEMA CAPITALISTA, sino la IGUALDAD DE DERECHOS, entre los españoles.

Desde el punto de vista de la filosofía política, yo me pregunto dos cosas:

1) Si se legitima, este principio de que UN TERRITORIO, puede arrogarse el derecho de no contribuir al principio de la IGUALDAD DE DERECHOS,  que puede arrogarse, que como da mucho, debe recibir (la administración, no las personas) mas que las demás administraciones. Yo digo, ¿y que argumento tenemos para   obligar a contribuir, o bien a no dar mas servicios que a los demás, es decir a recibir un servicio preferencial, que pueden reclamar los mas ricos de todos los rincones de España, porque estas personas sin que no tiene intermediarios (estado,administración)?. Ellos si son los que pagan mas ¿Por qué no van a recibir mas ellos, que son los que realmente pagan mas, y no los territorios?.

2) Y ademas lanzo una pregunta para el debate. ¿Puede la soberanía popular subvertir legítimamente un principio como el de la IGUALDAD DE DERECHOS SOCIALES? o quizás ¿Es que si esto es posible, es únicamente porque la soberanía popular de hecho y derecho esta secuestrada?.

Los IMPUESTOS son de las personas y a estas se les "IMPONE" con un fin superior que debiera estar por encima de la voluntad política, porque está por encima de la voluntad de los que tienen que PAGAR, porque el fin es dotar de DIGNIDAD a la vida de los mas. Contribuyendo mas, los menos, por motivos de JUSTICIA SOCIAL. Es por eso la PATRIA, la mayor garantía de derechos para los mas débiles, y por eso compatriotas, desconfiemos mas, mientras mas humildes seamos de los que escupen sobre nuestra PATRIA, porque no están robando el pan, cuando nos dividen, cuando nos debilitan.

Machacando las Almendras

Los carteristas actúan mientras el pueblo celebra la victoria de España

Existe en España una especie de fanatismo ideológico, en muchos de esos políticos profesionales que chupan pantalla, que con tal de que gane su partido no les importa el destino colectivo de los españoles. Algunos de esos fanáticos afirman cada dos por tres: ¡¡¡ veis como España no se ha roto!!! Estos tipos piensan que quienes les escuchamos somos imbéciles, cualquiera sabe que la ruptura de una Nación no es un proceso tan simple como la quiebra de un cristal.


Durante los últimos 30 años ha habido una política persistente de satisfacción de los deseos separatistas, que con arreglo a la máxima democrática de UN HOMBRE, UN VOTO, estas minorías nacionalistas serian insignificante en la toma de decisiones políticas en las Cortes Generales, que es donde se debate el destino colectivo de la sociedad española. El camino que UCD, PP y PSOE les han ayudado a andar supone un espaldarazo político a la formación de unas naciones que hasta ahora jamás habían tenido carta de naturaleza histórica ni jurídica, salvo durante los convulsos tiempos de la Segunda república española.








 

Todo esto se ha traducido en un juego político y sociológico perverso y peligroso. Perverso porque en España se ha inculcado la conciencia colectiva de que se defiende más la cultura regional y el interés propio cuanto más enfrentado se esté al interés nacional y más se utiliza como excluyente lo particular, en lugar de ser una herramienta de contribución al enriquecimiento cultural de toda la Nación española, como así ha sido durante siglos de gloriosa y universal difusión de todas las particularidades, unidas como un autentico tesoro al destino común. Peligroso porque económicamente es insostenible el entramado político-administrativo que se ha montado, para ver si se satisfacían esas ansias irreductibles del Separatismo Burgués catalán, gallego o vasco que, lejos de la laboriosidad de antaño, se arriman a la TETA DEL ESTADO para alcanzar privilegios, estableciendo redes de corrupción que sangran al pueblo trabajador y están impidiendo que el Gobierno de España tenga verdadero poder para llevar a cabo políticas de austeridad y eficiencia en el gasto, que eviten la bancarrota y aseguren las políticas sociales que se están poniendo en riesgo.

Mientras disfrutamos con los triunfos de nuestro equipo nacional de fútbol, otros están seleccionando las formas de destruir nuestra sociedad, ampliando la brecha de la desigualdad en derechos entre los españoles y a punto de romper, por la vía de los hechos, la Soberanía Nacional que es única y reside en el Pueblo Español. Si eso ocurre, será preciso abrir un Proceso Constituyente que ponga en su sitio a quienes se están saltando la Constitución y han hecho del Tribunal Constitucional una Tercera Cámara del poder legislativo, atentando contra el principio de democrático de la separación de poderes.


 

Muchos trabajadores españoles han cobrado estos días una nomina desinflada mientras otros siguen sin encontrar trabajo, nos han subido el IVA y dieron marcha atrás a la subida de la luz para aumentar una barbaridad el precio del gas. Nos están robando el dinero y nos están dejando sin Patria al quitarnos nuestros derechos democráticos y soberanos sobre el destino común de nuestro pueblo, nuestra nación y nuestros propios hogares.

Artículo que me lo ha publicado anteriormente  la Web de Falange Auténtica.
 
P.D. Después del escrito anterior el saqueo continua, los políticos han arruinados las Cajas de Ahorros, y hoy los Socialistas ( o querrán decir saqueadores??), han anunciado que van a privatizar la mitad del capital de la cajas. Otro atraco a mano armada.  ¿ Pero la culpa no era de los bancos?.
 
 
Machacando las Almendras

Vals del Obrero. ÑAPA ES






Machacando las Almendras

'Bobastro. La ciudad de la perdición' de Francisco Ortiz Lozano.

'Bobastro. La ciudad de la perdición', de Francisco Ortiz Lozano, es un voluminoso estudio de 787 páginas que compendia, analiza, actualiza y aporta investigaciones sobre un tema histórico malagueño siempre candente y que adquiere categoría de Historia de España: Bobastro. Se trata de una edición personal del autor, que le ha supuesto casi tres décadas de estudio.

La ciudad de Bobastro, bajo el mando de Umar ibn Hafsún y sus hijos y encaramada en una montaña inexpugnable, símbolo de la resistencia contra el proceso islamizador de Hispania y sede de los cristianos y muladíes de la cora de Rayya (actual provincia de Málaga), tuvo en jaque al emirato de al-Ándalus durante cincuenta años, entre 879 y 928.


La historia de Bobastro atrajo la máxima atención de los cronistas árabes, de forma que quedó detalladamente recogida en las fuentes, porque para la administración musulmana de Córdoba, Umar ibn Hafsún y sus hijos representaron el más peliagudo escollo contra sus objetivos.



La  historia de Bobastro (años 879 a 931) supone una de las páginas más gloriosas de la HISTORIA DE ESPAÑA y ha sido recogido de forma muy resumida (lo que le quita toda la fuerza de su significado) en todas las obras de la Historia española que se precien. Bobastro, exhaustivamente historiado, con todo detalle, en las crónicas musulmanas del emirato de al-Ándalus, supuso, ni más ni menos, el do de pecho de la resistencia y del combate del cristianismo y del hispanismo de la población indígena del tercio sur peninsular contra el proceso de islamización de Hispania. Sus hechos fueron realmente sobrecogedores, arrebatadores, heroicos, viviéndose incluso la beatificación, ya en el siglo X, de Argentea, una joven de 18 años, monja eremita, anacoreta, nieta del líder de Bobastro: Umar ibn Hafsún, quien a pesar de su nombre arabizado era plenamente hispanus y cristiano.

Pero es que, además, y por si fuera poco, para todo español que ame a su patria y su historia y al que le duela el proceso actual de su descomposición.

Quien lea y estudie este "ensayo" sobre la IDEA de HISPANIA, comprobará de forma fácil y amena que lejos del analfabeto y premeditado afán actual de ningunear, dividir y destruir la existencia de Hispania/España como comunidad unida y propia, lo que las fuentes originales, los textos literarios y las crónicas de la época nos ofrecen es la constatación total, indudable, fehaciente, natural, asumida de que Hispania fue siempre la única comunidad humana, como PATRIA (denominación que le da el Rauennatis Anonymi Cosmographia del año 670) que existió en la península Ibérica. Y en cambio, conceptos secesionistas sobre otras comunidades supuestamente "nacionales", como podría ser Cataluña, por ejemplo, nunca existieron ni en el más ínfimo documento de aquellas épocas. El libro demuestra cómo los vascos son las gentes más pura y salvajemente iberas de Hispania. O cómo las gentes y el suelo de lo que hoy es Cataluña fueron el primer trozo de la península en llamarse Hispania a partir del año 218 a.C., cuando aún el resto peninsular no se llamaba así; o cómo la actual Cataluña fue el único trozo peninsular que siguió llamándose Hispania y siguió luchando contra los invasores musulmanes para seguir siendo el reino de Hispania y sede de su postrer rey Ardón, entre los años 714 y 720; o cómo a raíz de la reconquista de Gerona en 785 y de Barcelona en 801 por los francos de Carlomagno, ese hispanísimo trozo de tierra llamado hoy Cataluña fue la única región que en el mundo, ostentaba como denominación el único apelativo que hacía alusión a Hispania: la Marca Hispaniae.





















LIBRERÍAS:

EN MADRID:
Librería Castellana-45, Paseo de la Castellana, nº 45.
Librería Polifemo, avda. Bruselas, 44.
EN SEVILLA:
Librería Al-Ándalus, calle Roldana, 3.
Librería Céfiro, calle Virgen de los Buenos Libros, 1.
EN GRANADA:
Librería Babel, calle San Juan de Dios, 20.
Librería Atenea, en ÓRGIVA, calle Lora Tamayo, 22.
EN CÓRDOBA:
Librería Universitas, calle Rodríguez Sánchez, 14.
Librería Andaluza, calle Romero, 12.
EN SALAMANCA:
Librería Cervantes, calle Azafranal, 11-13.

Machacando las Almendras

Zapatero: Andalucia no es, solo VOTOS, es la PATRIA misma.



Estos días, estos meses, cuando veía las imágenes de casas cubiertas de agua, por gran parte de España y muy especialmente en Andalucia. Vi , que donde yo viví 4 años de mi vida, a menos de 50 metros del río Guadalete a su paso por Jerez de la Frontera, donde una parte de los mas humildes de España había construido sus casas robando tierra para construir dignidad humana, a los abrevaderos, y las cañadas de la Mesta, en lo que para ellos era futuro y para la Mesta era un pasado que nunca volvería  por aquellos lares de la españolas tierras de andalucia. La desolación, la frustración, la impotencia, la ruina de toda una vida perdida por el agua, he percibido en las imágenes que he visto. Y existe un detalle que no se me ha escapado, que ha sido la SOLEDAD, la soledad de los mas humildes, la soledad de los que abandonados no abominan de la PATRIA, de los que no alzan banderas de estrellas independentistas de agresión al proyecto común que es nuestra Patria.


Si amigos, si compatriotas, ¿no habéis visto a esos españoles, ( a los andaluces en especial, por lo reiterada de las cornadas pluviales al centro de la estabilidad de la vida de los hombres que es su propio techo, donde comerse cada día el tormento y las alegrías), vivir en solitario sus desgracias, y reparación de los daños?. Techos en muchos casos,  construido arrebatándoselo a la legalidad, para hacer justicia social tomándose la justicia por su mano, porque nada podían esperar de las manos ajenas.

¿Donde estaban las autoridades?, ¿donde los recursos publicó para socorrer a estas familias?. ¿José Luis Rodriguez donde estaba esa Unidad de Intervención Rápida?. ¿ Carmen Chacón donde estaba su ejercito para socorrer a nuestra PATRIA?, porque PATRIA son esos hombres y mujeres que se han visto desamparados, no solo en la adversidad que impone un temporal sobre el que imposible actuar, sino que la soledad se ha prolongado los días después, en los que esos hombre, mujeres y niños no han sentido, el calor,  el orgullo colectivo de la ayuda de la PATRIA, de una Patria que no debiera abandona a sus hijos mas fieles, y que en cambio malcría a los chulos, a los mas cafres, a los mas desleales, a los de peor calaña.


Algunos conservamos en nuestro subconsciente, las imágenes de nuestro históricamente heroico ejercito, ejerciendo labores de ayuda a la población en el País Vasco y Cataluña, en situaciones similares.

Que difícil se esta haciendo sentirse español, sino fuera porque nuestro amor se fundamenta en una interpretación   metafísica de España, en esa España que muchos soñamos,  esa España a la que amamos porque no nos gusta.
 
 
Machacando las Almendras.