Contra la Usura y Despilfarro

Los culpables siguen cobrando cifras millonarias
Mostrando entradas con la etiqueta ESPAÑA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ESPAÑA. Mostrar todas las entradas
Nada de medias Verdades, o cuarto y mitad. Búscala entera.
Traigo a colación tres humildes y sencillos carteles, cuyos mensajes que resumen lo que ha pasado y lo que nos pasa. Tres carteles que tratan de alejarse de este sectarismo en el que nos han metido, los que cuando eramos pequeños nos hablaban de Libertad y de Democracia, y nos han traído a un puerto de aguas turbias, y negro nubarrones. Presos de la propia conciencia, esclavos de la libertad sin estrenar. Una costa donde solo se ve contrabando de la Verdad, y unas injusticias tan perversas que mantienen al pueblo maniatado en una impotencia, que directos les conduce al hambre y la desesperación. Mientra que en el abismos del horizonte se contemplan el brillo atrayente de los lujos de los que disfrutan, los que trafican con la verdad, el dinero negro, y el dinero blanco, y la vida de los demás.
DESPIERTA, ARRIBA, SIEMPRE ARRIBA, Y HOY MAS QUE NUNCA....ESPAÑA.
Tenemos los brazos, la fe y la esperanza porque el TRABAJO es nuestra aristocracia, lo demás es vil metal, ¡¡¡que nunca al bueno
nuestro Dios abandonó¡¡¡¡¡.
Machacando las Almendras.
Etiquetas:
DEFENSA SOCIAL,
democracia,
ESCLAVOS,
ESPAÑA,
ESPERANZA,
futuro,
justicia social,
LIBERTAD,
POLÍTICA
Quien condena a un corrupto y disculpa a otros, se está corrompiendo.
Todos, de IZQUIERDAS a DERECHAS están unidos para defender sus privilegios, sus despilfarros, y para ocultar sus corruptelas.
Todos han privado a la NACIÓN, de las empresas estratégicas que han vendidos a esos amigos que les contratan cuando abandonan la política con sueldos insultantes. Mientras, nos suben el coste de esos servicios, que decían que se abaratarían con la libre competencia.
Todos de Derecha a Izquierdas, se han unido, y han estado cobrando sueldos varias veces superiores a los del Presidente del Gobierno, mientras arruinaban las CAJAS DE AHORROS. El sector financiero mas cercano a las necesidades del pueblo y del que también nos han privado.
Por eso el 99% del pueblo tenemos que unirnos contra ese 1% que nos roban, o/y malgastan nuestros recursos.
No somos de DERECHAS, ni de IZQUIEDAS, somos las gentes decentes, las PERSONAS con honor y honradez, que nos ganamos el pan con el sudor de nuestra frente.
¡¡¡JUNTOS PODEMOS MANDARLES AL CARAJO¡¡¡
DEFENSA SOCIAL-RESISTENCIA- OFENSIVA SOCIAL
Etiquetas:
corrupción,
democracia,
ESPAÑA,
justicia social,
POLÍTICA,
re-evolución,
revolución,
ROBO
De cada cuatro, cayeron tres. de Cristóbal Córdoba.
De cada cuatro cayeron tres
Cristobal Cordoba
Ediciones Barbarroja
Madrid, 2011
424 páginas
19 euros
Cristobal Cordoba
Ediciones Barbarroja
Madrid, 2011
424 páginas
19 euros
Hoy en día, en que tan de moda está hablar de “recuperar la Memoria histórica”, son muchos los que se llenan la boca a la hora de hablar de un supuesto pistolerismo falangista en los años 30 amparándose en la manipulada, malentendida y socorrida frase de José Antonio de la “dialéctica de los puños y las pistolas”. Para el actual sistema, especialmente para sus medios de Comunicación (más bien de “manipulación de masas”), la Falange era y es un grupo de asesinos sedientos de sangre…
Sin embargo, son muy distintas la realidad y la Historia. Y la realidad es que la Segunda República española fue un auténtico atropello antidemocrático y persecutorio hacia quienes no estaban ideológicamente situados a la izquierda. Hoy, casi ochenta años después, con todas las sucias falsedades que se han vertido de por medio, contaremos la verdad: la verdad sin caer en exageraciones ni complejos; la trágica y grandiosa verdad de unos hombres ejemplares, de una centuria de “luceros” que, como Ruiz de la Hermosa, entregaron su joven vida por esa esperanzadora Revolución que habla de Patria, Pan y Justicia y que España aún tiene pendiente.
Machacando las Almendras
Etiquetas:
BARBARROJA,
ESPAÑA,
FALANGISTAS,
Historia,
IDEALISTAS,
JOVENES,
justicia,
LIBROS,
PAN,
PATRIA
El soldadito de El Aaiún, de ARTURO PÉREZ-REVERTE
El soldadito de El Aaiún
Lo que voy a contarles ocurrió hace treinta y cinco años exactos, casi día por día, en diciembre de 1975; pero me acuerdo bastante bien. Es una historia que en su momento -yo era un jovencísimo reportero, enviado especial del diario Pueblo en el Sáhara desde hacía ocho meses- no me dejaron publicar. No eran buenos tiempos ni para la libertad de prensa ni para otras libertades, pero uno se las apañaba allí lo mejor que podía. Aunque en esta ocasión no pude. Recuerdo el episodio con mucho sentimiento, por varias razones. De una parte, los últimos sucesos en el Sáhara le dan, para mí, especial significado. De otra, algunos testigos fueron muy queridos amigos míos. Casi todos de los que tengo memoria están muertos, excepto el entonces capitán YoyoSandino, de la Policía Territorial, que creo estaba presente. Yo mismo viví la última parte del episodio; pero ya no recuerdo quién más estaba allí, aparte del teniente coronel López Huerta y el comandante Labajos, ya fallecidos. Acababa de morir Franco, y España entregaba el Sáhara a Hassán II. El Aaiún era una ciudad en estado de sitio, con toque de queda, cuarteles y barrios en poder de los marroquíes, y otros aún bajo autoridad española. Uno de éstos era Casas de Piedra, feudo del Polisario; la custodia de cuyo perímetro, rodeado de alambradas y caballos de Frisia, correspondía a la Policía Territorial. En sus sectores, la gendarmería real y las tropas marroquíes se comportaban con extremo rigor. Había innumerables detenidos. Y cada día, muchos jóvenes saharauis, así como veteranos de Tropas Nómadas y de la Territorial, huían al desierto para unirse a la guerrilla que ya combatía en las zonas abandonadas del este.
Aquella noche, una patrulla marroquí que pasaba cerca de Casas de Piedra fue tiroteada desde el otro lado de la alambrada. Los dos soldaditos españoles de guardia a la entrada del barrio -reclutas de mili obligatoria, destinados forzosos al Sáhara como policías territoriales- se apartaron de la luz, inquietos, y se quedaron allí hasta que hubo ruido de motores con resplandor de faros, y varios vehículos se detuvieron en el puesto de control. De ellos bajó nada menos que el coronel Dlimi, comandante general de las fuerzas marroquíes en el Sáhara, acompañado por todo su estado mayor y una sección de soldados de las fuerzas reales. Todos, incluido Dlimi, venían armados con fusiles de asalto, y estaban dispuestos a entrar en Casas de Piedra y arrasar el barrio como represalia por los tiros de media hora antes. Imaginen la escena: la noche, los faros iluminando la alambrada, el coronel en contraluz con todas sus estrellas y galones, y los dos soldaditos con todo aquello encima. Acojonados.
Lamento no recordar sus nombres, o tal vez no los supe nunca. Pero esto fue lo que hicieron: mientras uno de ellos echaba a correr hacia donde tenían la radio para avisar a sus jefes, el otro tragó saliva, se cuadró y les dijo a los marroquíes que no pasaban -yo conocí a su oficial superior, el eficaz y duro teniente Albaladejo, y estoy seguro de que el chico prefirió vérselas con ellos antes que con el teniente-. Como pueden ustedes suponer, Dlimi se puso hecho una pantera. A gritos, descompuesto, mandó al territorial que se quitara de allí o le iban a pasar por encima. Tengo órdenes de no dejar entrar a nadie, dijo éste. No sabes con quién estás hablando, etcétera, aulló el otro. Luego blandió su arma e hizo ademán de cruzar la alambrada, seguido por todos los suyos. Fue entonces cuando el soldadito dejó de ser lo que era, un humilde recluta forzoso que hacía la mili en el culo del mundo, para convertirse en otra cosa. En lo que juzguen ustedes que fue. Porque en ese momento, casi con lágrimas en los ojos y temblándole la voz, montó su fusil -clac, clac, chasqueó el cerrojo al meter una bala en la recámara- y le dijo en su cara al poderoso coronel Dlimi, jefe de las fuerzas marroquíes en el Sáhara, estas palabras extraordinarias: «Mi coronel, por mi pobre madre que, como alguien pase de ahí, le pego un tiro».
El aviso me pilló en el bar del cuartel de los territoriales, y a Casas de Piedra me fui, quemando neumáticos en el Seat 600 con el cartel Prensa que teníamos alquilado a medias Pedro Mario Herrero, del diarioYa, y el arriba firmante. Tuve así oportunidad de asistir al último acto del episodio, cuando llegaron los jefes españoles y tras una tensa negociación lograron que Dlimi se retirase con su gente. En cuanto al soldadito que le paró los pies salvando el barrio de una represalia, no eran, como digo, tiempos para la lírica. Me temo que la única recompensa que obtuvo aquella noche fue el cigarrillo Coronas que el comandante Labajos le ofreció de su paquete, la palmada en la espalda del teniente coronel López Huertas y esta página en la que hoy lo recuerdo.
Fuente: XLSemanal - 07/12/2010
Machacando las Almendras
Carta de Arturo Pérez- Reverte a un lector Vasco.
Excelente el artículo, Arturo no se doblega a la realidad construida en unas grandes mentiras sobre las que muchos se apoyan en su desarrollo vital como una gran verdad, por las que se llega, a oprimir, a imponer, a perseguir, a exiliar, extorsionar, e incluso a matar . Ver el vídeo entero.
Machacando las Almendras
Etiquetas:
ESPAÑA,
Historia,
manipulación,
mentira,
SEPARATISMO,
VASCOS
ESPAÑA y ESPAÑA de Ignacio Camacho.
IGNACIO CAMACHO
CUÁNTO nos gustaría que España se pareciese a España. Que la selección fuese un trasunto del país, la metáfora de una nación fiable, exitosa, respetada, segura de sí misma, y no la encarnación aspiracional de sus sueños. Que la cohesión del equipo del fútbol surgiera de la avenencia cómoda y natural de una sociedad equilibrada. Qué hermoso sería presumir de un patriotismo así, democrático, representativo, espontáneo, fluido y sin fisuras, integrador y alegre, en el que la palabra España sonase sin chirridos como el concepto matriz de una idea común de concordia.
Quizá por eso la gente esté disfrutando tanto de esta dulce utopía en la que el fútbol aglutina un ideal mucho más grato que la crispada realidad de la política. Un clima en el que España no es una ofensa ni un debate sino una aspiración colectiva. Serena, participativa, alegre, sólida. Una España moderna y plural capaz de actualizar los versos de Miguel Hernández, con catalanes proactivos, andaluces esforzados, asturianos esenciales, madrileños generosos y vascos solidarios. Una España sin conflictos de personalidad ni estériles polémicas identitarias. Una España cosida con los hilos invisibles de un objetivo, un proyecto y una estrategia. Una España eficaz, vigorosa, solvente. Una España mejor que España misma. Una España imposible, acaso.
En esa España desiderativa hay, además de un grupo humano entusiasta, preparado, virtuoso, un liderazgo prudente y sensato que marca el rumbo con madurez y cordura. Vicente del Bosque, que tira a socialdemócrata moderado, representa un estilo de dirección sin estridencias ni aventurerismos que se echa de menos en el país real, tan entregado a espasmos, ocurrencias, experimentos e improvisaciones. Un liderazgo sobrio, juicioso, maduro, alejado de carismas sobreactuados e imposturas escénicas; una autoridad de convicción, de sentido común, de mesura. Si fuese un dirigente político tendría las cualidades de un hombre de Estado: alguien que conoce su oficio y lo ejerce con temple y firmeza, sin demagogias triviales ni retóricas hinchadas; un hombre que trata de solucionar problemas y si no puede al menos procura no inventarlos. Tampoco en eso se parece la selección al país, sacudido por conflictos ficticios a menudo creados por la incapacidad de solventar los reales.
Pero, sobre todo, lo que diferencia a una y otra España es el espíritu. La fe, la confianza en sí misma, la solidaridad. La ausencia de una artificial conflictividad histérica. El trabajo en pos de un propósito común que llegará o no pero ya es en sí mismo el elemento de cohesión que da sentido al esfuerzo. Sí, ya quisiéramos que la nación tuviese la determinación, la coherencia y la impronta del equipo que la representa. Y ya nos gustaría, sobre todo, merecernos una España como ésa.
Reproducido tambíen en la Web de FA.
Machacando las Almendras
Etiquetas:
ADVERSIDAD,
DIVERSIDAD,
ESFUERZO,
ESPAÑA,
SOLIDARIDAD,
TESON,
TRIUNFO,
UNIDAD
¿Podrá alguna vez reinar la Paz, entre los españoles?
Frente a ese vídeo subvencionado por este Presidente, que solo acierta en la decisiones que toma con la intención de levantar odios y rencores entre los españoles. Frente a la versión de los de LA CEJA que parece ser, nos ha costado al bolsillo de los españoles mas de 100 millones de las antiguas pesetas, aquí les dejo una VERSION CONCIALIADORA DEL VIDEO DE LOS ACTORES. El sindicato de LA CEJA ese otro ministerio encubierto al servicio de la imagen del Presidente y su Partido, con una dotación presupuestaria que es cuantificable en generosas subvenciones, y concesiones legislativas como la del canon digital.
Machacando las Almendras
Etiquetas:
asesinatos,
democracia,
ESPAÑA,
GUERRA,
IZQUIERDA,
odios,
paz,
reconciliación,
rencores,
sufrimientos
'Bobastro. La ciudad de la perdición' de Francisco Ortiz Lozano.
'Bobastro. La ciudad de la perdición', de Francisco Ortiz Lozano, es un voluminoso estudio de 787 páginas que compendia, analiza, actualiza y aporta investigaciones sobre un tema histórico malagueño siempre candente y que adquiere categoría de Historia de España: Bobastro. Se trata de una edición personal del autor, que le ha supuesto casi tres décadas de estudio.
La historia de Bobastro atrajo la máxima atención de los cronistas árabes, de forma que quedó detalladamente recogida en las fuentes, porque para la administración musulmana de Córdoba, Umar ibn Hafsún y sus hijos representaron el más peliagudo escollo contra sus objetivos.
La historia de Bobastro (años 879 a 931) supone una de las páginas más gloriosas de la HISTORIA DE ESPAÑA y ha sido recogido de forma muy resumida (lo que le quita toda la fuerza de su significado) en todas las obras de la Historia española que se precien. Bobastro, exhaustivamente historiado, con todo detalle, en las crónicas musulmanas del emirato de al-Ándalus, supuso, ni más ni menos, el do de pecho de la resistencia y del combate del cristianismo y del hispanismo de la población indígena del tercio sur peninsular contra el proceso de islamización de Hispania. Sus hechos fueron realmente sobrecogedores, arrebatadores, heroicos, viviéndose incluso la beatificación, ya en el siglo X, de Argentea, una joven de 18 años, monja eremita, anacoreta, nieta del líder de Bobastro: Umar ibn Hafsún, quien a pesar de su nombre arabizado era plenamente hispanus y cristiano.
Pero es que, además, y por si fuera poco, para todo español que ame a su patria y su historia y al que le duela el proceso actual de su descomposición.
Quien lea y estudie este "ensayo" sobre la IDEA de HISPANIA, comprobará de forma fácil y amena que lejos del analfabeto y premeditado afán actual de ningunear, dividir y destruir la existencia de Hispania/España como comunidad unida y propia, lo que las fuentes originales, los textos literarios y las crónicas de la época nos ofrecen es la constatación total, indudable, fehaciente, natural, asumida de que Hispania fue siempre la única comunidad humana, como PATRIA (denominación que le da el Rauennatis Anonymi Cosmographia del año 670) que existió en la península Ibérica. Y en cambio, conceptos secesionistas sobre otras comunidades supuestamente "nacionales", como podría ser Cataluña, por ejemplo, nunca existieron ni en el más ínfimo documento de aquellas épocas. El libro demuestra cómo los vascos son las gentes más pura y salvajemente iberas de Hispania. O cómo las gentes y el suelo de lo que hoy es Cataluña fueron el primer trozo de la península en llamarse Hispania a partir del año 218 a.C., cuando aún el resto peninsular no se llamaba así; o cómo la actual Cataluña fue el único trozo peninsular que siguió llamándose Hispania y siguió luchando contra los invasores musulmanes para seguir siendo el reino de Hispania y sede de su postrer rey Ardón, entre los años 714 y 720; o cómo a raíz de la reconquista de Gerona en 785 y de Barcelona en 801 por los francos de Carlomagno, ese hispanísimo trozo de tierra llamado hoy Cataluña fue la única región que en el mundo, ostentaba como denominación el único apelativo que hacía alusión a Hispania: la Marca Hispaniae.
LIBRERÍAS:
EN MADRID:
Librería Castellana-45, Paseo de la Castellana, nº 45.
Librería Polifemo, avda. Bruselas, 44.
EN SEVILLA:
Librería Al-Ándalus, calle Roldana, 3.
Librería Céfiro, calle Virgen de los Buenos Libros, 1.
EN GRANADA:
Librería Babel, calle San Juan de Dios, 20.
Librería Atenea, en ÓRGIVA, calle Lora Tamayo, 22.
EN CÓRDOBA:
Librería Universitas, calle Rodríguez Sánchez, 14.
Librería Andaluza, calle Romero, 12.
EN SALAMANCA:
Librería Cervantes, calle Azafranal, 11-13.
Machacando las Almendras
Suscribirse a:
Entradas (Atom)