Contra la Usura y Despilfarro

Contra la Usura y Despilfarro
Los culpables siguen cobrando cifras millonarias
Mostrando entradas con la etiqueta SINDICATOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SINDICATOS. Mostrar todas las entradas

Sindicatos, Izquierdas, Partidos. ¿Defensores de qué?

.....................................
Tiendo la vela de aventura,
que hay otro mundo que encontrar;
siembro la flor junto a la espiga
y se hacen versos en mi hogar.

Soy nacionalsindicalista,
creo en las leyes del amor.
¡Basta de obrero envenenado
y de patrón explotador!

(del Himno del Trabajo)


En esta dominación del pensamiento al que se nos ha sometido, es muy curioso observar como en lo económico estamos dominados por el pensamiento ultraliberal,  que considera que el mercado es el Dios de nuestro tiempo, es la perfección absoluta que todo lo equilibra, que todo lo ponen con el peso justo para que el fiel de la balanza no se desvié hacia uno u otro lado, asegurando la Justicia. Por otro lado  vemos que en la cultura de los movimientos sociales se nos ha inoculado  a través de la opinión publicada, el convencimiento de la publica opinión, que hablar de cuestiones sociales es sinónimo de izquierdas, y mas de ser marxista. Hablar de sindicalismo y luchas sociales parece que es sinónimo de socialismo. Uno puede lucir una Hoz y un Martillo, una foto del Ché sin que nadie se atreva a ponerles en el sitio histórico que le corresponde, en el rincón de las barbaries tanto al comunismo como a mismísimo Enerto Che Guevara. Pero no es el eje de este artículo,el tratar porque ocurre esto último.

Pues bien, es preciso desenmascarar esta realidad y poner datos históricos que nos dicen que fue un Católico Irlandes el que puso en marcha el primer movimiento de trabajadores organizados. John Doherty, un Irlandés, católico, nacido en 1789, quién desde niño había trabajo en las hilanderías de algodón, pasó una niñez muy dura y dolorosa en el trabajo de las fábricas. A los 20 años había sido nombrado secretario de la unión local de los hiladores de algodón, en Manchester.

Hoy el sindicalismo es la via de transmisión de los intereses de los partidos de izquierdas, y se han convertido en una pieza clave, en colaboradores necesarios para el control férreo al que se somete al mundo del trabajo (obreros,funcionarios,autonómos,agricultores, ganaderos pequeños y medianos empresarios), por parte del capitalismo financiero, del capitalismo especulador y usurero, que domina las redes de distribución y comercialización, y por parte también del Estado. 


Son la fuerzas políticas y sindicales las cómplices del CAPITAL. Sobre esto pude escribirse no un artículo, sino un extenso tratado. Hoy la dialéctica marxista según la cual el capitalismo es la TESIS. La antítesis para ellos nos es otra, que el propio Marxismo, y de la cual va a surgir el avance el cambio, que seria las SÍNTESIS. Pues resulta que a tenor de lo que vemos se ha trastocado la realidad. Son hoy los socialistas, son hoy los marxista, la izquierda en general, las fuerzas conservadoras que quieren que nos quedemos como estamos. Se han quedado sin discurso, sin alternativa real. Y es curioso como es el CAPITALISMO, el que emerge como fuerza de la ANTITESIS, esa que quiere cambiar la realidad.

Desde su propio esquema de pensamiento, se han quedado desarmados,entre otras cosas porque el socialismo lejos de ser garantía para el sindicalismo, ha venido en el tiempo presente a mostrarse de la forma mas plena, como la negación de ese verdadero SINDICALISMO, que quiere avanzar producir y pasar de la reivindicación al poder, de manejar las estructuras productivas como propias, siendo responsables de la propiedad y del fruto del trabajo, eliminado la "ajenidad" en el trabajo que es en esencia, el origen del conflicto, y que nos llevó de la mano del marxismo la perniciosa, lucha de clases. 




Y no quiero extenderme mas. Vuelvan a leer al parrafo anterior para comprender, el porqué estas viejas y caducas doctrinas sociales ancladas en el materialismo, han guardado silencio ante el APOYO DEL GOBIERNO A LA BANCA PRIVADA, y frente a la  DESCAPITALIZACIÓN DE LA BANCA PÚBLICA, mientras que miles de autónomos han perdido la propiedad privada que representaba su auto-empleo, y frente al cierre de empresas mediante ERES con las que los propios sindicatos han obtenido pingues beneficios, adicionales a la manguera de millones que les inyecta el Gobierno de la nación. Esto sindicatos lejos de actuar con dignidad, firmeza, convicción, integridad y valentía, exigiendo una plan nacional que en lugar de poner  nuestros dineros en manos de la BANCA PRIVADA y lejos de permitir el golferio de la Banca Pública,  hubiera facilitado el acceso de los trabajadores a  la propiedad de esa parte de las empresa que han cerrado simplemente por la falta de liquidez, y no por la inviabilidad del descenso en la venta producto de la disminución del consumo. ¿Les habéis visto reivindicar esto?. Era factible y no lo han hecho, porque son eso, la garantía de lo que se dado en llamar la PAZ SOCIAL, y que no otra cosa que el ENGAÑO, el SOMETIMIENTO del mundo del TRABAJO, por parte del CAPITAL, con las colaboración necesaria, bien retribuida de los PARTIDOS MAYORITARIOS y los SINDICATOS. Porque son eso, vía de transmisión de intereses políticos y la negación del Sindicalismo. No les interesa la producción,  les interesan como a los capitalistas su beneficio por encima del interés general y el bien común. Y han tenido la cara dura de ir de la mano de políticos que son los que han llevado a cabo los recortes sociales mas grandes de nuestra historia. 



Este sindicalismo esta muy lejos de  ser tan sacrificado,  insobornable, inteligente y peligroso como lo fueron los ejecutados en Chicago, los mártires sindicales que organizaron la revuelta reivindicativa de las ocho horas laborales. Con su lucha insobornable, llevada hasta el sacrificio de sus propias vidas, Spies, Fielden, Neeb, Fischer, Lingg, Eengel y Albert Parsons le arrancaron al Capitalismo la usura de las interminables jornadas de trabajo a cambio de unos salarios de miseria. No merecían morir y el jurado que los sentenció a la horca, lo sabía.  Desde entonces, el 1 de mayo es la Fiesta Internacional del Trabajo.

Quiero que no se den por ofendidos aquellos militantes, que tienen su fe puesta, en las izquierdas o las derechas y son hombres de buena voluntad y con nobles ideales. Para ustedes para los dignos, un datos los sindicatos alemanes se financian de las cuotas de sus afiliados y la sindicación es obligatoria, y no son ninguna dictadura.¿Será por esto que en Alemania las cosas con mas serias, coherentes y rigurosas, o es simplemente por el carácter "genético"?

Y por esto y por otra muchas cosas mas, algunos seguimos insistiendo que no somos, no podemos ser, ni de izquierdas, ni de derechas. Y por esto y por otras muchas cosas mas es necesaria la presencia de FALANGE AUTENTICA también en las elecciones municipales de Guareña, algunos no lo logran digerir bien. Simplemente somos testimonio de un pensamiento que pone a la persona en el eje de la acción social-política-económica. 

Machacando las Almendras

Iñaki Gabilondo: amargas declaraciones sobre el poder financiero.

Interesante intervención de Inaki Gabilondo. Nunca me gustó por su sectarismo político. Y sobretodo desde que me contó un amigo, como se vivió en la radio, la sorprendente perdida de una votación que suponía la perdida de la Presidencia de la Comunidad de Madrid para el PSOE. Hoy cuando el imperio donde estaba montado se derrumba, y el poder político tiene otro amigo mas fiel, con los pies en la tierra, creo que hace una sinceras declaraciones, merece la pena perder unos minutos.




Le falta a Iñaki Gabilondo, una ácida crítica al  aburguesamiento de la clase política, y sindical, mas aliados del sector mas especulativos, que de los sectores verdaderos productivos. Privilegios para sí, de políticos y sindicatos , les ha maniatado el alma, convirtiendo el alma revolucionaria en un cuerpo de rey, que vive bien con poco esfuerzo.

Dice que la razón para las medidas que se están imponiendo, no son técnicas, son ideológicas. Pero es que nuestros gobierno y nuestra oposición las aceptan, y lo hacen también por motivos ideológicos LÓGICOS. Y lo digo porque los recortes, el equilibrio del presupuesto, se podría hacer de otra forma, recortando como no me cansaré de repetir, antes  los EXCESOS, que de lo NECESARIO. Suprimiendo el estado de las Autonomias y su carisma estructura política y administrativa, y las cincuenta y tantas diputaciones. Pero claro el PP y el PSOE las defiende por IDEO-LOGICA-, la de su empresa. Por ser el semillero para colocar a sus ejércitos. Es mas rápido ser fiel a Europa recortando antes los sueldos a funcionarios, y se rompe uno menos la cabeza, metiendo una tijera en la pensiones, presentes y en las futuras, que buscando consensos y  procurando un gobierno de concentración, que auné en un gobierno el sentir mayoritario de los españoles para   salir de donde estamos.

Tampoco habla Gabilondo de la falta de austeridad de los sindicatos y de los partidos que están detrás ellos, antes los que por ideológica- LÓGICA se han comportado como excelentes sirvientes de su amo. Aunque su amo a la vez era perfecto mayordomo de la Gran Banca y que había convertido a gran parte de la economía en economía financiera-especulativa-usurera.

Machacando las Almendras

Dia del Trabajo para los que no somos Ni de derechas, Ni de izquierdas.

REPRODUZCO EL ARTICULO DE LA WEB DE FALANGE AUTENTICA SOBRE EL 1 DE MAYO

Este año llegamos al 1º de Mayo, Fiesta del Trabajo, con un sombrío panorama para el mundo laboral. El sistema político ha abandonado a su suerte a los trabajadores donde cada uno, como en la jungla, trata de salir adelante contra el viento político paralizante y la marea de rabia y odio que recorre peligrosamente nuestra Patria.
Estamos en un momento de afirmación mas que de lucha, porque los agentes sociales que debieran encabezar la reivindicación obrera frente a los intereses del Gobierno, la banca y las grandes corporaciones empresariales, están vendidos al poder y el poder esta entregado a los bancos.

Este año es un 1º de Mayo AFIRMATIVO, una ocasión para afirmar…

La traición de los sindicatos mayoritarios a los trabajadores. Porque los han abandonado a su suerte, ya sean asalariados, autónomos o pequeños empresarios. Han mirando para otro lado cuando se ha ido imponiendo en España un sistema de pago que convertía a los débiles en agentes financieros de los poderosos, los capitalistas, los usureros y de las administraciones públicas en todos sus ámbitos, financiando los proyectos empresariales de éstos con el esfuerzo de los autónomos y las pequeñas y medianas empresas que han tenido que cerrar, ahogadas por la falta de pagos de quienes siguen disfrutando de beneficios y lujos, y por el abandono de la banca a estos sectores a los que no concede los créditos necesarios que les permitan seguir trabajando.



Para afirmar el silencio cómplice de esos mismos sindicatos frente a la especulación y la usura, que ha hecho en que en España se sufra mucho más la crisis que en cualquier país de nuestro entorno, con una tasa de desempleo muy superior a la de esas naciones a las que el Presidente Zapatero, en su permanente actitud de fantoche, decía que íbamos a superar en progreso económico.



Para afirmar que los sindicatos mayoritarios se han vendido al interés ideológico del PSOE. Pero si no bastaba con eso, esos sindicatos han recibido del partido en el gobierno permanentes fuentes de subvención, a las que se les pone siempre el apellido raíz histórica (patrimonio histórico) que les ha permitido afrontar las deudas contraídas por sus malas prácticas en iniciativas como las cooperativas de viviendas promovidas por la UGT. Y así, calladitos apoyan a su vez a un gobierno al que los bancos también han perdonado decenas de millones de euros. Por eso tenemos que concluir que los sindicatos hegemónicos están vendidos a los intereses de la banca.



Para afirmar que los Sindicatos untados han perdido su fuerza moral para enfrentarse a los capitalistas porque han repetido, con el dinero de todos, los defectos que dicen combatir. Han permitido y fomentan los privilegios de la clase política parasitaria que al malgastar el dinero público en cuestiones ajenas al interés común, actúa del mismo modo que el capitalista que se queda en exclusividad con los beneficios que producen las empresas o el sector financiero, viviendo a un nivel inalcanzable para los trabajadores.



Para afirmar la desmesurada ambición de la banca, que a pesar de tener la llave de la salida de la crisis sólo busca su seguridad y beneficio. Y la ceguera radical de nuestros representantes políticos que, enzarzados en una continuada lucha por el poder y los votos, dan la espalda a la grave recesión que dicen querer derrotar, lo que nos determina a pensar que muchas cosas deben cambiar en nuestra Nación para que sea posible superar la crisis



Para afirmar el fracaso continuo en las demandas de grandes acuerdos, ante las que los partidos hegemónicos declaran hipócritamente su voluntad de pactar. El simple espectáculo esperpéntico del “y yo más” a que nos están sometiendo, es una prueba de que estos vividores ni nos representan, ni nos convienen, ni saben lo que hace falta para poder sacar a España de este bache.



Es un día para la afirmación esperanzada, porque el modelo de propiedad capitalista ha llevado a que las explotaciones económicas solo tengan un objeto: el enriquecimiento de sus dueños. De esta forma se ha olvidado la función principal de las empresas que no es otra que cumplir con los objetivos sociales de mantener las necesidades de las personas cubiertas, mediante la creación de bienes y servicios y además procurar un lugar a los trabajadores para poder desarrollar su trabajo, su capacidad creativa básica y ganarse la vida dignamente, cumpliendo un papel fundamental en la sociedad.



Nuestra lucha está en contribuir a colocar a las personas en el centro de la ciencia política, para lo que se precisa redescubrir las verdaderas funciones de la economía y asumir el papel de directores colectivos de todo un sistema que, en momentos como los actuales, debiera estar preparado para evitar que tantas y tantas personas se vean abocadas a una situación de pobreza y desarraigo.

FALANGE AUTÉNTICA afirma el irrenunciable afán social que la anima y lleva a proponer que la propiedad de los medios de producción se humanice y tienda a la socialización. Somos firmes defensores de la iniciativa popular y privada y entendemos que lo que se posee de forma colectiva, es también propiedad privada. La propiedad estatal, tan querida para los sectores más primitivos de la izquierda marxista, ha demostrado como modelo su total inoperatividad. No así la propiedad vecinal, comunal, municipal y sobre todo la sindical, que son figuras que nos resultan muy atractivas y que además son formas de propiedad en al que las personas se pueden ver reflejadas en sus posesiones y en las que se ejerce una propiedad natural de los medios con los que los trabajadores pueden ganarse la vida. Que alejada esta propuesta de la impersonal propiedad financiera, ejercida detrás de acciones anónimas y con el intermedio de opacos consejos de administración, insensibles a otra cosa que no sean los aumentos de sus cuentas de resultados.



Los anhelos de los falangistas auténticos están en una economía supeditada a las necesidades nacionales que no son otras que las de nuestro pueblo y que precisa nuevas normas para ejercer la participación política. La democratización de la economía es, en definitiva, la puesta en marcha de sistemas de participación sindical en las labores de planificación económica del estado. Un modelo de organización en la que los trabajadores deciden y asumen responsabilidades, primero en el ámbito íntimo de sus empresas y después a través de cauces perfectamente representativos, en las entidades sindicales organizadas por sectores productivos que son las llamadas a determinar el camino que ha de tomar la economía nacional.

Un sistema como el que proponemos precisa de una financiación acorde a su inmensa ambición de Justicia. Es absurdo pretender que sea la banca privada la que provea de fondos a estas reformas y este cambio de rumbo, sería como pedir al zorro que vele por la comodidad de las gallinas. En su mente instintiva el zorro optará por comerse directamente todas las gallinas, si tuviera la inteligencia suficiente antes engordaría a las gallinas para darse después el festín. La banca sí tiene esa inteligencia y nosotros, que somos sus gallinas, engordamos para su satisfacción y beneficio.

El cambio es preciso y vendrá acompañado de un nuevo sistema de financiación basado en la socialización del crédito, preparado para ser competitivo y rentable en el negocio bancario de particulares y profundamente innovador y efectivo en el mercado de las inversiones y la financiación de empresas. Un sistema bancario solidario y con una clara vocación social que impida que se produzcan situaciones de desarraigo o exclusión social de los trabajadores que se hallan en situaciones económicas difíciles.


POR ESO PARA FALANGE AUTÉNTICA: TODOS LOS DÍAS SON 1º DE MAYO

Machacando las Almendras