Ojalá de una vez por todas, germine la semilla de las personas que buscan ese necesario punto de encuentro, para avanzar en el presente, y romper de una vez por todas, esas cadenas oxidadas de odio y rencor, que nos amarran a los horrores del pasado, haciendo imposible que caminemos unidos en el presente, incluso para defender lo mismo. Que llegados a circunstancias como las actuales, comienza a ser lo necesario para vivir con un mínimo de dignidad.(Machacando las Almendras)
Contra la Usura y Despilfarro

Los culpables siguen cobrando cifras millonarias
Mostrando entradas con la etiqueta UNIDAD. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta UNIDAD. Mostrar todas las entradas
ISPANSI: Carlos Iglesias se atreve con la División Azul,
Carlos Iglesias va a estrenar su ultimo trabajo, Ispansi, con el que nos sorprende doblemente: primero por pretender, como reza la entradilla, ser un encuentro entre las dos Españas, ser un puente entre las dos partes, e intentar, añade su director en la entrevista que le hace Cayetana Guillen Cuervo en el programa Versión Española, entenderse (más ahora con la crisis galopante) y caminar ya de una vez todos juntos. Y en segundo lugar, por haber sido quizás el primer director actual en tener el coraje de mostrar en la gran pantalla a la División Azul, y hacerlo sin complejos, de forma laudatoria incluso, y no para denigrarla, dando testimonio de unos hechos documentados sin escamotearlos y tergiversarlos.Es de agradecemos por tanto el gesto, y esperamos cunda el ejemplo en otros directores, y dejen de seguir trabajando para hacer dos Españas.
El video de la entrevista pueden verlo en la Web de actas Historias
llLa película versa sobre los niños españoles exiliados en Rusia. Carlos Iglesia afirma que viendo documentación histórica comprobó como los Divisionarios, habían salvado la vida de muchos españoles. Y que esa historia necesitaba ser contada entre la historia de estos niños victimas de otra guerra, la Guerra Civil española. Afirma Carlos Iglesias como incluso la División Azul salvo a un poblado sefardita, de que fueran llevados por los Alemanes a un campo de concentración. La historia esta basada en hechos, la historias de dos personas enfrentadas por la guerra civil: una mujer de derechas y un comisario político republicano (términos derechas y republicanos que no son antitéticos), los dos con un ideal compartido: salvar un convoy de niños españoles en la Unión Soviética, de Stalingrado al Volga, durante la Segunda Guerra Mundial. Narra los odios y pasiones de dos mundos enfrentados en lo ideológico, pero cercano en lo compasivo y en lo humano.
Carlos Iglesias afirma que pretende ser ante todo un encuentro entre las dos Españas, representadas en una mujer de derechas y un comisario político, los dos con un ideal compartido: salvar un convoy de niños españoles en la Unión Soviética durante la Segunda Guerra Mundial. Y como reza en la página Web de la película ".... donde las dos Españas se dan la mano......." .
Ispanesi es el termino ruso para decir Español
www.ispansi.es en esta página pueden ver algunos de los vídeos sobre la película.
Ojalá de una vez por todas, germine la semilla de las personas que buscan ese necesario punto de encuentro, para avanzar en el presente, y romper de una vez por todas, esas cadenas oxidadas de odio y rencor, que nos amarran a los horrores del pasado, haciendo imposible que caminemos unidos en el presente, incluso para defender lo mismo. Que llegados a circunstancias como las actuales, comienza a ser lo necesario para vivir con un mínimo de dignidad.(Machacando las Almendras)
Ojalá de una vez por todas, germine la semilla de las personas que buscan ese necesario punto de encuentro, para avanzar en el presente, y romper de una vez por todas, esas cadenas oxidadas de odio y rencor, que nos amarran a los horrores del pasado, haciendo imposible que caminemos unidos en el presente, incluso para defender lo mismo. Que llegados a circunstancias como las actuales, comienza a ser lo necesario para vivir con un mínimo de dignidad.(Machacando las Almendras)
Etiquetas:
CINE,
CONCILIADORES,
DIVISIÓN AZUL,
ESPAÑOLES,
ESPERANZA,
futuro,
HEROES,
ISPANSI,
NIÑOS DE LA GUERRA,
reconciliación,
UNIDAD
Poesía que Promete XXX: Lanzo mis cartas al fuego, de autor desconocido.
Esta canción de marcado sentido falangista, se popularizó en la segunda mitad de los años 70. Se desconoce su origen y autores. Hoy se torna muy actual ante un pueblo impasible, y dormido, como ignorando su destino, su suerte.
Lanzo mis cartas al fuego
dejo mi baza pendiente
dejo mi baza pendiente
a un pueblo que está dormido
ignorando de su suerte.
Un millón de hermanos nobles
se mataron frente a frente
se mataron frente a frente
y la lección no sirvió
para que el pueblo despierte.
Los campos fueron regados
con sangre de hombres valientes
con sangre de hombres valientes
almas que se durmieron
para que el pueblo despierte.
Mas volvió el capitalismo
con su injusticia imponente
con su injusticia imponente
y el pueblo sigue dormido
ignorando de su suerte.
Volvieron gallos cantores
con espolones de muerte
con espolones de muerte
y el pueblo sigue dormido
ignorando de su suerte.
Volvieron ambos verdugos
con su injusticia latente
con su injusticia latente
y el pueblo sigue dormido
ignorando de su suerte.
Padre dame el fusil
madre levanta la frente
madre levanta la frente
novia borda en mi camisa
las flechas para un valiente.
Y subiré al campanario
voltearé campanas fuerte
voltearé campanas fuerte
y gritaré ¡Arriba España!
para que el pueblo despierte.
Machacando las Almendras
ESPAÑA y ESPAÑA de Ignacio Camacho.
IGNACIO CAMACHO
CUÁNTO nos gustaría que España se pareciese a España. Que la selección fuese un trasunto del país, la metáfora de una nación fiable, exitosa, respetada, segura de sí misma, y no la encarnación aspiracional de sus sueños. Que la cohesión del equipo del fútbol surgiera de la avenencia cómoda y natural de una sociedad equilibrada. Qué hermoso sería presumir de un patriotismo así, democrático, representativo, espontáneo, fluido y sin fisuras, integrador y alegre, en el que la palabra España sonase sin chirridos como el concepto matriz de una idea común de concordia.
Quizá por eso la gente esté disfrutando tanto de esta dulce utopía en la que el fútbol aglutina un ideal mucho más grato que la crispada realidad de la política. Un clima en el que España no es una ofensa ni un debate sino una aspiración colectiva. Serena, participativa, alegre, sólida. Una España moderna y plural capaz de actualizar los versos de Miguel Hernández, con catalanes proactivos, andaluces esforzados, asturianos esenciales, madrileños generosos y vascos solidarios. Una España sin conflictos de personalidad ni estériles polémicas identitarias. Una España cosida con los hilos invisibles de un objetivo, un proyecto y una estrategia. Una España eficaz, vigorosa, solvente. Una España mejor que España misma. Una España imposible, acaso.
En esa España desiderativa hay, además de un grupo humano entusiasta, preparado, virtuoso, un liderazgo prudente y sensato que marca el rumbo con madurez y cordura. Vicente del Bosque, que tira a socialdemócrata moderado, representa un estilo de dirección sin estridencias ni aventurerismos que se echa de menos en el país real, tan entregado a espasmos, ocurrencias, experimentos e improvisaciones. Un liderazgo sobrio, juicioso, maduro, alejado de carismas sobreactuados e imposturas escénicas; una autoridad de convicción, de sentido común, de mesura. Si fuese un dirigente político tendría las cualidades de un hombre de Estado: alguien que conoce su oficio y lo ejerce con temple y firmeza, sin demagogias triviales ni retóricas hinchadas; un hombre que trata de solucionar problemas y si no puede al menos procura no inventarlos. Tampoco en eso se parece la selección al país, sacudido por conflictos ficticios a menudo creados por la incapacidad de solventar los reales.
Pero, sobre todo, lo que diferencia a una y otra España es el espíritu. La fe, la confianza en sí misma, la solidaridad. La ausencia de una artificial conflictividad histérica. El trabajo en pos de un propósito común que llegará o no pero ya es en sí mismo el elemento de cohesión que da sentido al esfuerzo. Sí, ya quisiéramos que la nación tuviese la determinación, la coherencia y la impronta del equipo que la representa. Y ya nos gustaría, sobre todo, merecernos una España como ésa.
Reproducido tambíen en la Web de FA.
Machacando las Almendras
Etiquetas:
ADVERSIDAD,
DIVERSIDAD,
ESFUERZO,
ESPAÑA,
SOLIDARIDAD,
TESON,
TRIUNFO,
UNIDAD
Suscribirse a:
Entradas (Atom)