Contra la Usura y Despilfarro

Contra la Usura y Despilfarro
Los culpables siguen cobrando cifras millonarias
Mostrando entradas con la etiqueta especulación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta especulación. Mostrar todas las entradas

¿Por qué pagamos la crisis? UNT ante la HUELGA GENERAL.


Comunicado de UNT ante la Huelga General del 29 de marzo

 
Pese a que Unión Nacionnal de Trabajadores (UNT) siempre se ha manifestado en la misma línea frente a todas las reformas laborales anteriores y ante las huelgas que se han convocado en contra de las mismas, nuestro Sindicato, ante la convocatoria de Huelga General para el próximo 29 de marzo, quiere manifestar lo siguiente:
1º UNT considera que la última Reforma Laboral es un ataque sin precedente a los derechos de los trabajadores, si bien queremos reiterar que el problema real no es la propia reforma, sino el Sistema capitalista en cuya dinámica se inserta. Ninguna protesta servirá para nada si no apunta al verdadero origen del problema: el capitalismo. ¿Van a señalar ese problema los convocantes de la próxima Huelga General? Mucho nos tememos que no.

 CCOO y UGT son los principales culpables de la conflictiva situación actual, ya que durante años han tratado por todos los medios de anestesiar a los trabajadores y desviar su atención con asuntos secundarios. Hoy los trabajadores han perdido conciencia social y sindical precisamente por culpa del apoltronamiento y aburguesamiento de CCOO y UGT. Es más, desde UNT acusamos a UGT y CCOO de formar parte del Sistema que está acabando con los pocos derechos sociales que les quedaban a lo s trabajadores y no han dudado en colaborar con las políticas de recortes, tanto con la reciente firma del “Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva” que es parte consustancial de la citada Reforma Laboral, como de aspectos relacionados con ella de forma indirecta, como es el caso de la reforma de las pensiones públicas. UGT y CCOO son la coartada sindical del Sistema y carecen de credibilidad y legitimidad.

 Los dos pseudo sindicatos convocantes, CCOO y UGT, están completamente desacreditados, y una vez más no han querido contar con los demás sindicatos y organizaciones sociales, rechazando cualquier posibilidad de organizar una protesta conjunta, y es también por esa prepotencia y esa división que provocan entre los trabajadores por lo que cuentan con nuestro más absoluto desprecio, por lo que desde UNT animamos a nuestros afiliados a que no secunden ninguno de sus actos públicos (mítines, manifestaciones, etc.). En cualquier caso, si asistieran a alguno de ellos, les prohibimos expresamente utilizar banderas, pancartas o logotipos de UNT que pudieran dar a entender que nuestro Sindicato colabora en dichos actos junto a ellos.

 Con las precisiones del punto 1º, UNT reconoce la plena legitimidad de la protesta y de la Huelga General contra la Reforma Laboral, y por ello anima a sus afiliados a que sí secunden la huelga y no vayan a trabajar el día 29. Nunca hubo una reforma laboral tan regresiva y que justificara tanto una Huelga general como esta que ha realizado el gobierno del PP, superando incluso a las anteriores del socialista. Nuestras diferencias con CCOO y UGT suponen nuestra negativa a secundar activamente las movilizaciones, pero la razón y plena justificación de las mismas hace que sí seamos conscientes de que es mejor que la huelga sea un éxito a que fracase. Si todos hiciéramos huelga el día 29 y ninguno fuéramos a los actos de CCOO y UGT, la lección se la daríamos todos los trabajadores tanto al Gobierno como a los dos falsos "sindicatos" del Sistema.

 Dado que UNT anima al seguimiento de la Huelga General, que también van a secundar los demás sindicatos al margen de UGT y CCOO, los afiliados que la secunden tendrán derecho a que el Sindicato les abone el descuento en la nómina por la huelga con cargo a la Caja de Resistencia de UNT.
¡¡¡No a la Reforma Laboral!!!
¡¡¡Sí a la Huelga General!!!
¡¡¡No a los falsos sindicatos del Sistema!!!
¡¡¡Luchemos por un nuevo sindicalismo!!!

Iñaki Gabilondo: amargas declaraciones sobre el poder financiero.

Interesante intervención de Inaki Gabilondo. Nunca me gustó por su sectarismo político. Y sobretodo desde que me contó un amigo, como se vivió en la radio, la sorprendente perdida de una votación que suponía la perdida de la Presidencia de la Comunidad de Madrid para el PSOE. Hoy cuando el imperio donde estaba montado se derrumba, y el poder político tiene otro amigo mas fiel, con los pies en la tierra, creo que hace una sinceras declaraciones, merece la pena perder unos minutos.




Le falta a Iñaki Gabilondo, una ácida crítica al  aburguesamiento de la clase política, y sindical, mas aliados del sector mas especulativos, que de los sectores verdaderos productivos. Privilegios para sí, de políticos y sindicatos , les ha maniatado el alma, convirtiendo el alma revolucionaria en un cuerpo de rey, que vive bien con poco esfuerzo.

Dice que la razón para las medidas que se están imponiendo, no son técnicas, son ideológicas. Pero es que nuestros gobierno y nuestra oposición las aceptan, y lo hacen también por motivos ideológicos LÓGICOS. Y lo digo porque los recortes, el equilibrio del presupuesto, se podría hacer de otra forma, recortando como no me cansaré de repetir, antes  los EXCESOS, que de lo NECESARIO. Suprimiendo el estado de las Autonomias y su carisma estructura política y administrativa, y las cincuenta y tantas diputaciones. Pero claro el PP y el PSOE las defiende por IDEO-LOGICA-, la de su empresa. Por ser el semillero para colocar a sus ejércitos. Es mas rápido ser fiel a Europa recortando antes los sueldos a funcionarios, y se rompe uno menos la cabeza, metiendo una tijera en la pensiones, presentes y en las futuras, que buscando consensos y  procurando un gobierno de concentración, que auné en un gobierno el sentir mayoritario de los españoles para   salir de donde estamos.

Tampoco habla Gabilondo de la falta de austeridad de los sindicatos y de los partidos que están detrás ellos, antes los que por ideológica- LÓGICA se han comportado como excelentes sirvientes de su amo. Aunque su amo a la vez era perfecto mayordomo de la Gran Banca y que había convertido a gran parte de la economía en economía financiera-especulativa-usurera.

Machacando las Almendras

La vivienda : La sutil esclavitud en la España del Siglo XXI









SEGUNDO ARTICULO SOBRE LA VIVIENDA, todos escritos antes que la crisis se manifestara, y mucho antes que los politícos la quisieran admitir.
Por Juan Fº González Tejada
El constante aumento del precio de la vivienda está haciendo que todos los sectores especulativos de la sociedad, pongan sus ahorros al servicio de esta forma de mercado, donde lo que se pretende es hacerse rico en poco tiempo, sin pensar en el tipo de sociedad que se está diseñando con este escenario de especulación como elemento esencial en la vida de la persona.
A los que nos alarma esta situación, incluso encontrándonos en el bando de los que podríamos sacar beneficio de esta práctica, nos salen al camino los defensores del libre mercado cuando, precisamente, lo que falta en ese mercado es la libertad. La vivienda no debería ser un elemento de consumo donde uno puede decidir si compra o no, puesto que el techo es un elemento imprescindible para el desarrollo personal y familiar del hombre. Para entenderlo sólo hace falta ver la falta de condiciones dignas, que acompaña la vida de los sin techo.
Si la vivienda es un elemento esencial para el desarrollo de la vida en condiciones dignas, a los que presumimos de estar en la vanguardia del pensamiento social no nos puede ser ajena la realidad actual, en la que el precio de la vivienda está mermando la condiciones de dignidad de los hombre y mujeres ya que su alto valor supone una HIPOTECA de la vida de los trabajadores, y una frustración de los sueños de nuestra juventud  frenando su desarrollo personal y familiar y haciendo inalcanzable el proyecto de la construcción de un hogar.
En algunas capitales españolas los precios de las viviendas, con no mas de 80 metros cuadrados, están alcanzando un valor de entre los 360.000 y 500.000 euros. Teniendo en cuenta que un trabajador gana de media entre 18.000 y 24.000 euros, que en muchos casos no se llega a los 12.000 euros y que sólo en Madrid hay 450.000 personas con ingresos inferiores a 300 euros mensuales, la ecuación es sencilla. Para pagar una vivienda es preciso que un trabajador dedique los ingresos de su salario de más de dos tercios de su vida laboral. Y lo más sangrante es que existe mucho suelo donde poder construir.
Esta situación se asienta en la voraz especulación y en la usura sin freno, que ha hecho que socialmente se piense que uno es rico por el valor de su vivienda, pero en realidad no se es dueño de la plusvalía, pero crea el  clima social propicio para la  permisividad y pasividad ante  esta usura, que en otros tiempos de la historia estaba penada. Y sobre todo, esta situación está alejada de los preceptos de contenido social de la Constitución donde se establece como valor al que llegar “ EL DERECHO DE TODO ESPAÑOL A UNA VIVIENDA DIGNA”.
Con esas hipotecas elevadas en la cantidad y alargadas en el tiempo, EL MERCADO SIN CONTROL  ha absorbido la libertad de muchas luchas sociales. Ejemplo de ello es   la lucha de las mujeres por acceder al mercado de trabajo. Hoy por hoy, la mujer, el hombre o bien la unidad familiar no es libre de configurar su futuro profesional o familiar, porque a final de mes, un señor espera implacablemente que se pague un alto peaje por tener un techo. Hoy no se puede llamar liberación de la mujer a su  acceso  al mundo del trabajo fuera del hogar, porque no existe libertad de elección, sino la coacción impuesta socialmente a través de los precios especulativos del suelo.
Si finalmente se consigue un techo, normalmente éste no se podrá utilizar para el desarrollo personal y familiar, puesto que el comprador se auto impondrá  las horas extras o los pluriempleos para pagar religiosamente la hipoteca. En este contexto tener un hijo se llega a contemplar, por el ahogo económico, como un gasto impensable.
El trabajador tendrá que trabajar para pagar su vivienda casi toda su vida, no podrá formar un familia y, si la forma, no tendrá tiempo para estar con sus hijos y acabará  pidiéndole al Estado que amplíe los horarios de los colegios. El Estado, al final, fiel servidor del sistema, no luchará contra la especulación, pero sí prolongará el horario de los colegio para los progenitores trabajen más y las letras de los pisos puedan ser más altas.
De este modo al Estado, servidor de esos intereses, no le importará que el desarrollo de su pueblo esté muerto y fomentará de manera inhumana la inmigración ilegal para que sus nuevas “víctimas” se amontonen en un pisos como unica forma de poderse pagar un techo donde dormir. Y allí  dormirán por turnos, comerán por turnos, y se asearán por turnos.
Descrita esta realidad, no podemos por menos que comenzar a pensar que, bien por acción u omisión, la esclavitud, el sometimiento social ha cambiado de métodos, de hábitos, de herramientas, de escenarios, pero está lejos de dejar de someter al hombre a sus devoradoras garras,  utilizando elementos de entramados sociales, y valores predominantes que hacen más difícil la concienciación social, que en  otras épocas generó grandes movilizaciones que consiguieron arrancar derechos que ya nadie se atreve negar.
Hoy al trabajador no le vale de mucho la reivindicación laboral, porque no es sólo en la empresa donde se produce el gran problema social. El valor del suelo, su aumento porcentual  continuo sobre el sueldo de los trabajadores hace trizas los derechos salariales y de todo tipo que el trabajador pueda tener en la empresa, al verse todos absorbidos por las obligaciones hipotecarias adquiridas, extendiéndose así la explotación desde el poder empresarial al poder puramente económico y especulador de las grandes corporaciones de capital financiero, de los bancos y las promotoras de viviendas.
Los falangistas auténticos luchamos por encontrar las soluciones que lleven a los trabajadores a tener una VIVIENDA DIGNA sin que para ello tengan que perder su propia dignidad. Hoy, quizás, es el tiempo oportuno de exigir con firmeza la expropiación de terrenos rústicos por parte del Estado, y convertirlos posteriormente en urbanizables, construyendo un gran parque de vivienda protegida contra la especulación que ponga freno a la llegada de dinero manchado de usura y corrupción a la construcción de los hogares para el futuro de España.
Porque así se construye una patria, así es como se ponen las bases de una Justicia Social firme sobre las que crear esa unidad que hace grande a los pueblos que la encuentran. No se construye la Patria ni se hace Justicia Social declarándose rojo en la revista Mari Clair ni resucitando valores que acabaron enfrentando a los españoles en una guerra entre hermanos.
Nuestra mirada está en el FUTURO, nuestro empeño es la JUSTICIA SOCIAL y nuestra patria es una ESPAÑA plural, unida y solidaria.
Este artículo fue publicado en la WEB de FALANGE AUTENTICA el 30 de Octubre del 2005 mientras Zapatero, Rajoy y los Sindicatos miraban para otro lado, pero ahora como dicen en los pueblos, entre todos la mataron y ella sola se murió.


Chorba stupid, por Bario