Contra la Usura y Despilfarro

Contra la Usura y Despilfarro
Los culpables siguen cobrando cifras millonarias
Mostrando entradas con la etiqueta usura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta usura. Mostrar todas las entradas

UN ATAQUE ANTIDEMOCRÁTICO. DEFENSA SOCIAL



Fuentes : DEFENSA SOCIAL

UN ATAQUE ANTIDEMOCRÁTICO

Nadie ha elegido a las entidades financieras, empresas y organismos que nos imponen recortes y dilapidan el patrimonio social de todos los españoles. Ningún español ha sido consultado sobre la conveniencia o no de modificar la Constitución para satisfacer a los mercados. Sin embargo, estos poderes tienen capacidad para modificar la legislación, imponer sacrificios y modular la acción del Gobierno a su antojo.
España no es hoy un país verdaderamente democrático. Nuestra Nación no disfruta de soberanía económica, los ciudadanos son rehenes en manos de las entidades financieras y la gestión de las empresas en las que desarrollan su trabajo les está vetada. Los falangistas defendemos inequívocamente la democracia, tanto política como económica y creemos que cuando tanto se reprime nuestra capacidad de tomar decisiones debemos poner en práctica el recurso legal a la DEFENSA SOCIAL.








DEFENSA SOCIAL: En Twtiter
DEFENSA SOCIAL: En Fecebook


¿Por qué pagamos la crisis? UNT ante la HUELGA GENERAL.


Comunicado de UNT ante la Huelga General del 29 de marzo

 
Pese a que Unión Nacionnal de Trabajadores (UNT) siempre se ha manifestado en la misma línea frente a todas las reformas laborales anteriores y ante las huelgas que se han convocado en contra de las mismas, nuestro Sindicato, ante la convocatoria de Huelga General para el próximo 29 de marzo, quiere manifestar lo siguiente:
1º UNT considera que la última Reforma Laboral es un ataque sin precedente a los derechos de los trabajadores, si bien queremos reiterar que el problema real no es la propia reforma, sino el Sistema capitalista en cuya dinámica se inserta. Ninguna protesta servirá para nada si no apunta al verdadero origen del problema: el capitalismo. ¿Van a señalar ese problema los convocantes de la próxima Huelga General? Mucho nos tememos que no.

 CCOO y UGT son los principales culpables de la conflictiva situación actual, ya que durante años han tratado por todos los medios de anestesiar a los trabajadores y desviar su atención con asuntos secundarios. Hoy los trabajadores han perdido conciencia social y sindical precisamente por culpa del apoltronamiento y aburguesamiento de CCOO y UGT. Es más, desde UNT acusamos a UGT y CCOO de formar parte del Sistema que está acabando con los pocos derechos sociales que les quedaban a lo s trabajadores y no han dudado en colaborar con las políticas de recortes, tanto con la reciente firma del “Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva” que es parte consustancial de la citada Reforma Laboral, como de aspectos relacionados con ella de forma indirecta, como es el caso de la reforma de las pensiones públicas. UGT y CCOO son la coartada sindical del Sistema y carecen de credibilidad y legitimidad.

 Los dos pseudo sindicatos convocantes, CCOO y UGT, están completamente desacreditados, y una vez más no han querido contar con los demás sindicatos y organizaciones sociales, rechazando cualquier posibilidad de organizar una protesta conjunta, y es también por esa prepotencia y esa división que provocan entre los trabajadores por lo que cuentan con nuestro más absoluto desprecio, por lo que desde UNT animamos a nuestros afiliados a que no secunden ninguno de sus actos públicos (mítines, manifestaciones, etc.). En cualquier caso, si asistieran a alguno de ellos, les prohibimos expresamente utilizar banderas, pancartas o logotipos de UNT que pudieran dar a entender que nuestro Sindicato colabora en dichos actos junto a ellos.

 Con las precisiones del punto 1º, UNT reconoce la plena legitimidad de la protesta y de la Huelga General contra la Reforma Laboral, y por ello anima a sus afiliados a que sí secunden la huelga y no vayan a trabajar el día 29. Nunca hubo una reforma laboral tan regresiva y que justificara tanto una Huelga general como esta que ha realizado el gobierno del PP, superando incluso a las anteriores del socialista. Nuestras diferencias con CCOO y UGT suponen nuestra negativa a secundar activamente las movilizaciones, pero la razón y plena justificación de las mismas hace que sí seamos conscientes de que es mejor que la huelga sea un éxito a que fracase. Si todos hiciéramos huelga el día 29 y ninguno fuéramos a los actos de CCOO y UGT, la lección se la daríamos todos los trabajadores tanto al Gobierno como a los dos falsos "sindicatos" del Sistema.

 Dado que UNT anima al seguimiento de la Huelga General, que también van a secundar los demás sindicatos al margen de UGT y CCOO, los afiliados que la secunden tendrán derecho a que el Sindicato les abone el descuento en la nómina por la huelga con cargo a la Caja de Resistencia de UNT.
¡¡¡No a la Reforma Laboral!!!
¡¡¡Sí a la Huelga General!!!
¡¡¡No a los falsos sindicatos del Sistema!!!
¡¡¡Luchemos por un nuevo sindicalismo!!!

PRISA pagará a Abril Martorell 3 millones de euros de sueldo, que podrían llegar hasta 6

Todo ello mientras Liberty insiste en despedir a 2.500 empleados y se precariza el empleo. Su principal función consistirá en “refinanciar la refinanciación”. La deuda del ex Imperio Polanco se eleva a 5.000 millones de euros, con unas pérdidas de 72 millones
Imprimir    RSS 
Hispanidad, jueves, 31 de marzo de 2011
Fernando Abril Martorell se incorpora el 1 de abril al grupo PRISA como director financiero y adjunto al consejero delegado, Juan Luis Cebrián. Según fuentes del propio equipo directivo de PRISA, Abril cobrará 3 millones de salario fijo más un variable que fácilmente llevar la remuneración global hasta los 6 millones de euros al año.
Y esto con un accionista principal, Liberty, quel que ha buscado a Abril, que exige el despido de 2.500 trabajadores (empezaron solicitando 3.500) y que no acepta reducir esa cifra a los 1.800. Además, el grupo está precarizando el empleo, con salidas de trabajadores veteranos sustituidos por becarios que trabajan más horas y cobran menos.

El principal cometido de Fernando Abril será refinanciar la deuda. Es una refinanciación de la refinanciación, pues ya los bancos acreedores fueron generosos con el multimedia más poderoso de España y aceptaron una carencia que apenas engrosaba las cifras resultantes. Pero en cualquier caso, la cifra global apenas disminuye. A 31 de diciembre de 2010 el pasivo total del multimedia era de 4.990 millones de euros, 1.562 pasivo a corto. En el fondo, para lo que sirvió la anterior refinanciación es para retrasar los pagos y endeudar a las empresas más de lo conveniente.
Por lo demás, Liberty exige que se venda todo, y lo peor es que puede estar malvendiéndose o, sencillamente, nadie lo quiere. Dédalo, la imprenta, es una buena muestra de ello.
Y a las retribuciones de Martorell se une la intención de Juan Luis Cebrián de hacerse con El País, una vez todo lo demás haya desaparecido. No está mal.
Miriam Prat
miriam@hispanidad.com

¿Justicia con la Banca?


Es tan poco frecuente que un juzgado falle en contra de los intereses de un banco, que cuando ocurre, aquellos que nos hemos mostrado siempre muy críticos con el papel de la banca en nuestro mundo, no podemos evitar una sonrisa, e incluso un pequeño atisbo de esperanza.

La sentencia que se ha producido en Navarra y que se ha conocido en estos días sobre la liquidación de una deuda con garantía hipotecaria mediante la entrega de la casa hipotecada, supone un pequeño contratiempo legal para el sistema bancario. Probablemente no soporte el recurso de la todopoderosa entidad de Don Emilio Botín en la siguiente instancia judicial, pero viene a demostrar que aparte de las leyes, que sabemos que cumplen a rajatabla tanto si les gustan como si no, en ocasiones se impone en sentido común entre nuestros magistrados.

Cuando una familia deja de pagar su hipoteca y se ve forzada a abandonar su vivienda, que el banco aún tenga la capacidad legal de poder reclamar cuotas al deudor, por no haber obtenido en subasta el importe suficiente para cubrir la deuda, es, como poco, abusivo. Son los bancos los que en todo momento han determinado hasta donde podían esperarse que iban a subir los precios y de alguna manera el valor, de los bienes hipotecados. La fluctuación del mercado en ese valor debiera ser asumida por ellos y no por las familias, que no pudieron elegir ni los precios de las viviendas en general, ni el coste de la financiación con la que estas fueron adquiridas. Hay que decirlo claramente: el mercado de hace unos años, era el que era y no había alternativas si es que los ciudadanos querían adquirir una vivienda.



Hacer caer el peso de las leyes de la oferta y la demanda sobre el más débil, es tan natural en el liberalismo, que de hecho, esa realidad forma parte de los cimientos mismos del sistema. Un sistema darwinista, donde prepondera el más fuerte y donde todo son desventajas para los débiles.

Las familias muy debilitadas en este trance de crisis, porque son siempre débiles, aunque no se note tanto en otros momentos, ahora podrán atisbar un pequeño rayo de esperanza en esta sentencia, que si bien ataja solo una pequeña parte de los abusos cotidianos de la banca, supone un primer aviso de que por encima de los intereses de los poderosos, a veces puede ser que este la justicia.

Ahora hay que ser consecuentes y saber que con este aguijonazo, puede ser que el poder judicial haya perturbado la siesta placida del oso que es la banca privada y es muy probable que ahora despierte, reparta un par de zarpazos y todo vuelva a la normalidad. Es decir, a la bancocracia a que nos tienen sometidos los políticos financiados por las entidades bancarias. 

Ojala supieran nuestros poderes públicos hacer ahora un esfuerzo, tomar conciencia de que la banca es un poder amenazante y que su violencia y capacidad destructiva está latente solo porque el sistema lo alimenta bien y a diario. Empezar por reconocer el problema podría ser un principio a su solución, resistir los embates de la maquinaria de defensa jurídica de la banca y seguir aplicando la justicia, sin temer las represalias financieras, es lo que necesita esta nación para empezar a ser libre.

Observemos atentamente la actitud del gobierno en esta cuestión.
Aun pareciendo solo una cuestión judicial el calado de esta sentencia es mucho mayor. Puede ser el primer, tímido paso hacia una rebelión contra la dictadura de la banca privada o puede ser solo la quijotada de un Juez, carente de respaldo y solo ante el peligro. Esperemos que sea el primer caso y que se repitan en estos días de plomo, otras sentencias semejantes, que sin miedo al gran poder de la banca, sepan administrar una justicia que por una vez, beneficie a los más débiles.


Fuente: Web de FA

¡¡¡Alerta temporal en Europa!!!



¡¡¡Alerta Europa!!! . Va a  llegar el mayor temporal que jamas se ha conocido, se aproxima el día 1 de Enero,   las conjunciones planetarias, las alianzas de civilizaciones, y los vientos dueños de la tierra, van a entrar por el sur, no se fíen de los primeros momentos que puedan hacer aparecer a este “popular frente” que se aproxima, como inofensivo.



Zapatero, con sus acompañantes ( Leires, Bibianas,  y López Garridos de turno), se va a hacer cargo del Gobierno de Europa cuando menos ..........para TEMBLAR la tierra en la zona europea y en sus proximidades. 
 
Si con este temporal que se avecina no llevan cadenas, no se preocupen ciudadanos europeos, José Luis Rodriguez  lleva un buen grupo en su elenco de asesores a sueldos, y agitadores que le podrán ayudar “in situ” (en el coche, en el bar, en la discoteca, en su propia boda), los podrán distinguir, porque se hacen notar con las siglas S.G.A.E.  y sino  podrá advertir su presencia, por un "tic" que les hace hacer reproducir sobre la cejas con el dedo índice, la curva de la economía española.
 
Solo un consejo, o les paramos "botándolos" entre todos, o pronto deberán ir arrastrando el dedo  índice por los suelos,  y "pobrecillos", no, no..., tampoco se merecen eso.





CENTRO METEREOLÓGICO de Machacando las Almendras, este no es un mensaje del Gobierno de España, ni hoy es día 28 de Diciembre pero esto es para reírse, porque de lo contrario es para echarse a llorar.


Machacando las Almendras

La vivienda : La sutil esclavitud en la España del Siglo XXI









SEGUNDO ARTICULO SOBRE LA VIVIENDA, todos escritos antes que la crisis se manifestara, y mucho antes que los politícos la quisieran admitir.
Por Juan Fº González Tejada
El constante aumento del precio de la vivienda está haciendo que todos los sectores especulativos de la sociedad, pongan sus ahorros al servicio de esta forma de mercado, donde lo que se pretende es hacerse rico en poco tiempo, sin pensar en el tipo de sociedad que se está diseñando con este escenario de especulación como elemento esencial en la vida de la persona.
A los que nos alarma esta situación, incluso encontrándonos en el bando de los que podríamos sacar beneficio de esta práctica, nos salen al camino los defensores del libre mercado cuando, precisamente, lo que falta en ese mercado es la libertad. La vivienda no debería ser un elemento de consumo donde uno puede decidir si compra o no, puesto que el techo es un elemento imprescindible para el desarrollo personal y familiar del hombre. Para entenderlo sólo hace falta ver la falta de condiciones dignas, que acompaña la vida de los sin techo.
Si la vivienda es un elemento esencial para el desarrollo de la vida en condiciones dignas, a los que presumimos de estar en la vanguardia del pensamiento social no nos puede ser ajena la realidad actual, en la que el precio de la vivienda está mermando la condiciones de dignidad de los hombre y mujeres ya que su alto valor supone una HIPOTECA de la vida de los trabajadores, y una frustración de los sueños de nuestra juventud  frenando su desarrollo personal y familiar y haciendo inalcanzable el proyecto de la construcción de un hogar.
En algunas capitales españolas los precios de las viviendas, con no mas de 80 metros cuadrados, están alcanzando un valor de entre los 360.000 y 500.000 euros. Teniendo en cuenta que un trabajador gana de media entre 18.000 y 24.000 euros, que en muchos casos no se llega a los 12.000 euros y que sólo en Madrid hay 450.000 personas con ingresos inferiores a 300 euros mensuales, la ecuación es sencilla. Para pagar una vivienda es preciso que un trabajador dedique los ingresos de su salario de más de dos tercios de su vida laboral. Y lo más sangrante es que existe mucho suelo donde poder construir.
Esta situación se asienta en la voraz especulación y en la usura sin freno, que ha hecho que socialmente se piense que uno es rico por el valor de su vivienda, pero en realidad no se es dueño de la plusvalía, pero crea el  clima social propicio para la  permisividad y pasividad ante  esta usura, que en otros tiempos de la historia estaba penada. Y sobre todo, esta situación está alejada de los preceptos de contenido social de la Constitución donde se establece como valor al que llegar “ EL DERECHO DE TODO ESPAÑOL A UNA VIVIENDA DIGNA”.
Con esas hipotecas elevadas en la cantidad y alargadas en el tiempo, EL MERCADO SIN CONTROL  ha absorbido la libertad de muchas luchas sociales. Ejemplo de ello es   la lucha de las mujeres por acceder al mercado de trabajo. Hoy por hoy, la mujer, el hombre o bien la unidad familiar no es libre de configurar su futuro profesional o familiar, porque a final de mes, un señor espera implacablemente que se pague un alto peaje por tener un techo. Hoy no se puede llamar liberación de la mujer a su  acceso  al mundo del trabajo fuera del hogar, porque no existe libertad de elección, sino la coacción impuesta socialmente a través de los precios especulativos del suelo.
Si finalmente se consigue un techo, normalmente éste no se podrá utilizar para el desarrollo personal y familiar, puesto que el comprador se auto impondrá  las horas extras o los pluriempleos para pagar religiosamente la hipoteca. En este contexto tener un hijo se llega a contemplar, por el ahogo económico, como un gasto impensable.
El trabajador tendrá que trabajar para pagar su vivienda casi toda su vida, no podrá formar un familia y, si la forma, no tendrá tiempo para estar con sus hijos y acabará  pidiéndole al Estado que amplíe los horarios de los colegios. El Estado, al final, fiel servidor del sistema, no luchará contra la especulación, pero sí prolongará el horario de los colegio para los progenitores trabajen más y las letras de los pisos puedan ser más altas.
De este modo al Estado, servidor de esos intereses, no le importará que el desarrollo de su pueblo esté muerto y fomentará de manera inhumana la inmigración ilegal para que sus nuevas “víctimas” se amontonen en un pisos como unica forma de poderse pagar un techo donde dormir. Y allí  dormirán por turnos, comerán por turnos, y se asearán por turnos.
Descrita esta realidad, no podemos por menos que comenzar a pensar que, bien por acción u omisión, la esclavitud, el sometimiento social ha cambiado de métodos, de hábitos, de herramientas, de escenarios, pero está lejos de dejar de someter al hombre a sus devoradoras garras,  utilizando elementos de entramados sociales, y valores predominantes que hacen más difícil la concienciación social, que en  otras épocas generó grandes movilizaciones que consiguieron arrancar derechos que ya nadie se atreve negar.
Hoy al trabajador no le vale de mucho la reivindicación laboral, porque no es sólo en la empresa donde se produce el gran problema social. El valor del suelo, su aumento porcentual  continuo sobre el sueldo de los trabajadores hace trizas los derechos salariales y de todo tipo que el trabajador pueda tener en la empresa, al verse todos absorbidos por las obligaciones hipotecarias adquiridas, extendiéndose así la explotación desde el poder empresarial al poder puramente económico y especulador de las grandes corporaciones de capital financiero, de los bancos y las promotoras de viviendas.
Los falangistas auténticos luchamos por encontrar las soluciones que lleven a los trabajadores a tener una VIVIENDA DIGNA sin que para ello tengan que perder su propia dignidad. Hoy, quizás, es el tiempo oportuno de exigir con firmeza la expropiación de terrenos rústicos por parte del Estado, y convertirlos posteriormente en urbanizables, construyendo un gran parque de vivienda protegida contra la especulación que ponga freno a la llegada de dinero manchado de usura y corrupción a la construcción de los hogares para el futuro de España.
Porque así se construye una patria, así es como se ponen las bases de una Justicia Social firme sobre las que crear esa unidad que hace grande a los pueblos que la encuentran. No se construye la Patria ni se hace Justicia Social declarándose rojo en la revista Mari Clair ni resucitando valores que acabaron enfrentando a los españoles en una guerra entre hermanos.
Nuestra mirada está en el FUTURO, nuestro empeño es la JUSTICIA SOCIAL y nuestra patria es una ESPAÑA plural, unida y solidaria.
Este artículo fue publicado en la WEB de FALANGE AUTENTICA el 30 de Octubre del 2005 mientras Zapatero, Rajoy y los Sindicatos miraban para otro lado, pero ahora como dicen en los pueblos, entre todos la mataron y ella sola se murió.


Chorba stupid, por Bario