Contra la Usura y Despilfarro

Contra la Usura y Despilfarro
Los culpables siguen cobrando cifras millonarias
Mostrando entradas con la etiqueta CRISIS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CRISIS. Mostrar todas las entradas

Existen irresponsables y traidores al Estado del Bienestar. Y andan sueltos y con buenos sueldos.

Estos documentos prueban, que no basta decir en periodos electorales que se defiende a los mas débiles. El decirlo no garantiza que se tenga formulas políticas y sociales que las hagan efectivas. Pero ante circunstancias que evidencian la necesidad de tomar decisiones, es preciso tener la convicción, la firmeza, la valentía y la decisión de hacer efectiva las acciones pertinentes para ello. 

Estos documentos ponen de manifiesto la traición del PARTIDO SOCIALISTA OBRERO ESPAÑOL, del Gobierno de José Luis Rodriguez Zapatero a los intereses de los trabajadores, la traición al Estado Bienestar, la traición especialmente a los sectores mas débiles de nuestra sociedad. Y viene a corroborar que  dicen que defienden a los pobres como mera escusa,  que a la luz de los hechos, se puede afirmar que lo hacen con el objetivo de desbancar a la Banca Pública y a las arcas del Estado y llenar los bolsillos de la EMPRESA llamada PARTIDO.

Los Inspectores de Entidades de Créditos de la Banca de España desde el 2005 ya le advirtieron al Vicepresidente del Gobierno, D. Pedro Solbes, Ministerio de Economía y Hacienda del grave riesgo para España de alto nivel de endeudamiento, y que este fuera en casi su totalidad del sector inmobiliario. Le advirtieron del riesgo que suponía para nuestro sistema económico, para el sistema financiero  y para las familias, ante cualquier situación adversa. (Machacando las Almendras)

Fuente: http://lacartadelabolsa.com/leer/articulo/DOCUMENTO_EXCLUSIVO_Banco_Espana_y_Economia_fueron_advertidos_del_desastre







"Todo o casi todo se podía haber evitado, pero los Poderes Políticos y el Regulador miraron de manera reiterada hacia otra parte. El desastre bancario de España, centrado principalmente en las cajas de ahorro y en los bancos más expuestos al ladrillo, ya fue advertido por unos y por otros. Pero ni caso. Hoy traemos un documento exclusivo que demuestra la advertencia que se hizo en 2005 al Banco de España y a Economía por los Inspectores. Luego llegaron otras del mismo calado y a nivel de banca global: "Los balances bancarios son una caja negra. Si se levantara la alfombra se descubrirían un montón de cosas debajo. Las valoraciones de los bancos no volverán a los niveles anteriores a la crisis de crédito. Estamos en un mundo diferente." (Declaración de Sebastian Lalevee, el mejor gestor francés durante 2009). Me centro en el crash de la banca española (más las cajas de ahorros que los bancos) y la pregunta que surge de manera inmediata es ¿por qué la Autoridad no hizo caso? Porque la poltrona y las corruptelas políticas, de unos y de otros, han podido más, hasta que ha estallado la bomba de relojería y dejado mutilados o muertos a los de siempre, a los ciudadanos que nada tienen que ver con el fenómeno, pero que sufren sus consecuencias al máximo de una u otra manera", me cuenta un Inspector, que pide anonimato


Machacando las Almendras



Señalando a los CULPABLES


Los PIRÓMANOS, metidos a BOMBEROS.


Los que han ayudado arruinar las CAJAS, el de la derecha cobraba de Bankia 181.000 Euros. Defiende la Escuela  Pública y lleva a sus hijos a la privada.  Y para colmo dice que estamos en GUERRA, malditos traidores a la CONVIVENCIA. Enemigos de la Paz y la Justicia Social.
Panorama desolador.
Volvemos a la dinámica de los últimos 30 años. Una izquierda incendiaria de las cuentas pública, que después de haber provocado el fuego, se presentan como los bomberos. Y una Derecha cobarde, incoherente, falta de fuerza moral y mínimos criterios de justicia, a la hora llevar a cabo, los por otra parte, inevitables recortes. De nuevo el régimen, la Dictadura Partiocratica en alza y como única alternativa de poder. Al frente de la manifestación los millonarios SINDICALISTAS???,(no equivocar Sindicalista, con LIBERADOS SINDICALES)  de una izquierda cuya única convicción es el beneficio propio y el del chiringuito que les mantiene en un estatus de vida muy superior al de cientos de miles de autónomos y pequeños y medianos empresarios. CURIOSO, ni PP, ni PSOE, ni IU, ni UGT, ni CCOO se plantean en serio y de forma urgente LA RECONVERSIÓN DE POLÍTICOS.


La realidad es la de un pueblo, que se siente huérfano de confianza en hombres ejemplares, capaces de sacrificar no solo su comodidad, sino su propia vida por el interés general. La realidad de un pueblo sin mecanismo para hacer valer su opinión sobre ese EXCESO DE POLÍTICOS y esos EXCESOS DE LO POLÍTICOS.


Machacando la Almendras

UN ATAQUE ANTIDEMOCRÁTICO. DEFENSA SOCIAL



Fuentes : DEFENSA SOCIAL

UN ATAQUE ANTIDEMOCRÁTICO

Nadie ha elegido a las entidades financieras, empresas y organismos que nos imponen recortes y dilapidan el patrimonio social de todos los españoles. Ningún español ha sido consultado sobre la conveniencia o no de modificar la Constitución para satisfacer a los mercados. Sin embargo, estos poderes tienen capacidad para modificar la legislación, imponer sacrificios y modular la acción del Gobierno a su antojo.
España no es hoy un país verdaderamente democrático. Nuestra Nación no disfruta de soberanía económica, los ciudadanos son rehenes en manos de las entidades financieras y la gestión de las empresas en las que desarrollan su trabajo les está vetada. Los falangistas defendemos inequívocamente la democracia, tanto política como económica y creemos que cuando tanto se reprime nuestra capacidad de tomar decisiones debemos poner en práctica el recurso legal a la DEFENSA SOCIAL.








DEFENSA SOCIAL: En Twtiter
DEFENSA SOCIAL: En Fecebook


De la Utopía a la Eutopía.

La utopía está en el horizonte. Camino dos pasos, ella se aleja dos pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. ¿Entonces para que sirve la utopía? Para eso, sirve para caminar.” (Eduardo Galeano)
A pesar de haber tenido múltiples profesores en mi vida académica no llegan a la media decena aquellos a los que considero maestros; tal vez no se deba a la falta de autoridad y conocimiento en las respectivas materias de quienes en su día me dieron clases sino, más bien, a la severidad con que juzgo yo a mis antiguos docentes.
Luis Fernández Augusto es uno de los pocos instructores a quienes sigo considerando Mi Maestro y no sólo por ser, acaso, uno de los mayores expertos en marketing de España ni por su reconocido prestigio como economista sino por añadir, a los mencionados méritos, unas cualidades extraordinarias para la docencia, una generosidad de espíritu y una vocación indefinida de padrinazgo hacia quienes hemos tenido la fortuna de habernos formado bajo su tutoría.
Pues bien, por una vez y sin que sira de precedente, me atreveré a discrepar de Mi Maestro Luis Fernández: Él afirma que “nos encontramos en el inicio de un cambio de ciclo tal y como sucedió en la crisis del 29” mientras que yo sostengo que no es el final de un ciclo sino que estamos ante el final de un modelo económico. Pienso que el actual arquetipo neoliberal ha fracasado y que cualquier medida que se adopte no pasará de ser tratamiento superficial de una herida tan profunda que no responde a terapias paliativas; la estructura económica capitalista, heredera de las tesis desarrolladas por Adam Smith en su “Teoría de los sentimientos morales” está clínicamente muerta y no sólo afecta a una parte de nuestro organismo sino que la metástasis amenaza con destruirnos como sociedad. El problema es mucho más profundo que el del mero agotamiento de un sistema económico, es más, a mi juicio, lo que ha naufragado es el propio sistema político del liberalismo de Jean-Jacques Rousseau y de su obra “El Contrato Social” de la que se derivan todas las constituciones de los países que, en la actualidad, se autodenominan democracias.
Así las cosas deberíamos reflexionar sobre cuáles son los recursos de los que disponemos y el por qué son tan escasos o, lo que viene a ser lo mismo, deberíamos redefinir la economía porque el modelo dominante ha hecho posible que la gente no sea capaz de concebir, si quiera como posible, otra realidad económica es decir, el grueso de la población occidental cree que economía, mercado y mercado capitalista son una misma cosa.

El actual marco económico a nivel internacional adscrito desde mediados de los 80 a la doctrina más salvaje del capitalismo representada por la “Escuela de Chicago”  y por las tesis de los economistasGeorge Stigler y Milton Friedman(a los que, a mayor abundamiento se les premio con el Nobel de Economía) consagra el dominio de la propiedad privada sobre los medios de producción dando lugar a una relación jerárquica de funciones entre el empleador y el empleado, establece que los recursos invertidos por los prestadores de capital para la producción económica deben estar en manos de las empresas y personas particulares que los adquieran y de esta forma a los particulares se les facilita el uso, empleo y control de los recursos que utilicen en sus labores productivas, de los que, a fines empresariales, podrán usar como mejor les parezca. Asimismo, el capitalismo bendice el “Cálculo Económico” es decir,  la libertad de las empresas para conseguir recursos económicos y transformarlos en una nueva mercancía o servicio y la libertad, también para escoger el negocio que deseen desarrollar y el momento para entrar o salir de éste. Basa sus reglas de juego en la “Competencia” entre un gran número de empresas o personas que ofrecen y venden un producto en un mercado determinado en el que, a su vez,  existe un gran número de personas o empresas que compran o demandan esos productos o mercancías. A través de la competencia se establece una rivalidad entre los productores que anhelan acaparar la mayor cantidad de consumidores/compradores para sí en unos mercados regulados por las “Leyes de la Oferta y la Demanda responsables de fijar los precios según los cuales se intercambian las mercancías y de asignar los recursos y la distribución de la riqueza entre los individuos.


Foto de Josele Sánchez
Autor:Josele Sanchez
Ante el fracaso del modelo económico marxista, la maquinaria informativa mundial del sistema capitalista mediante su control de los medios de comunicación a través del denominado “Lobby Judío” del CFR(CNNCBSNBC,The New York TimesThe Daily TelegraphLe FigaróThe EconomistThe Wall Street JournalLe MondeThe Washington PostTime, NewsweekUS News & World Report,Business Week… etc.) ha adoctrinado a la población mundial con el dogma de no existir otra economía que la capitalista; el CFRconforma un poderoso centro de análisis y planeamiento geopolítico y estratégico del capitalismo imperial sionista en sus fase trasnacionalizada y globalizada que también controla la formación académica de las más prestigiosas universidades de las que proceden la mayoría de los profesionales que cubren los puestos clave de la administración estadounidense, incluyendo los cargos más relevantes en sus fuerzas armadas (HarvardMIT Massachussets Institute of TechnologyColumbiaJohns Hopkins,PrincetonYale, Standford yChicago, entre otras). Quienes piensen que este articulista reinventa algo así como “la vieja confabulación judeo-masónica” tantas veces esgrimida durante la Dictadura franquista no tienen más que adentrarse en el CFR (Consejo de Relaciones Exteriores) y apreciarán por sí mismos que se Trata una poderosa organización centralizadora del capitalismo trasnacional a nivel planetario, de muy bajo perfil público, y de alta efectividad, integrada por unos 3.600 miembros del más alto nivel, prestigio e influencia en sus respectivas disciplinas y ámbitos de poder, tanto en los EE.UU. como en la Unión Europea con el propósito de vertebrar un capitalismo sionista trasnacionalizado expresado en el dominio abrumador de un reducido número de empresas multinacionales de dimensiones gigantescas, mayores que Estados, sobre la producción, el comercio y las finanzas mundiales, que implica modificaciones de todo tipo, en la economía, en la sociedad, en la vida política, en la cultura, etc. Este capitalismo sin fronteras se asienta en dos pilares fundamentales: la especulación financiera informatizada (con asiento territorial en Wall Street) y la tecnología militar-industrial de última generación (cuya expresión máxima de desarrollo se concentra en el Complejo Militar Industrial de los EE.UU.)
Pero la pregunta debe ser, más allá del capitalismo globalizado, injusto e inhumano ¿existe vida?. Yo creo que sí y voy a tratar de esbozarla aunque que ya la definía de manera extraordinaria Emmanuel Mounier en 1.935 en su obra “Revolución Personalista y Comunitaria”: “la economía está destinada para servir al hombre, y no el hombre al servicio de la economía”.
El economista Jorge Arturo Chaves (con quien tengo el honor de compartir página en el Foro “Portal de Economía Solidaria”) sostiene que “Lo que interesa señalar es que hablar de economía solidaria apunta a una realidad que existe, que va creciendo, a la que se invita a fortalecer, y para nada se trata de un planteamiento utopista, en el sentido peyorativo del término, ni de un modelo teórico concebido acuciosamente en un ordenador y que habría que ir realizando por etapas, deduciendo los pasos a seguir”.
Una alternativa de Economía Solidaria, de Economía Popular, o de Economía Personalista(cualesquiera de los nombres me satisfacen) debe basarse en el ser humano como eje único del sistema, una administración, producción y reparto de la riqueza en la que el núcleo central sea el trabajo del hombre y la sociedad y no el capital y los accionistas, donde los valores de competencia y maximización de ganancia del mercado sean supeditados a otro tipo de valores como los de la solidaridad y la cooperación, un modelo que permita a los sectores más desfavorecidos acceder a otras formas de organización empresarial bajo el principio de la participación -en contraposición al del libre mercado y la competencia-, una modelo que no mida el éxito empresarial en función de sus resultados económicos (pese a que estos son una condición indispensable para el mantenimiento de la actividad económica) sino, sobre todo, por su contribución en términos de solidaridad, y cohesión social. Ya  en 1.944Karl Polanyi decía en su obra “La Gran Transformación: Crítica del Liberalismo Económico” que “la propiedad privada es legítima si se entiende como la relación del hombre con sus entornos natural y social y del intercambio necesario para proveerle de los medios para satisfacer sus necesidades “. Años atrás, José Antonio Primo de Rivera afirmaba que “la propiedad es como una proyección del individuo sobre sus cosas. En tanto es propietario, en cuanto puede tener esas cosas, usarlas, gozarlas, cambiarlas… Pues bien,: este gran capital, este capital técnico, este capital que llega a alcanzar dimensiones enormes, no sólo no tiene nada que ver con la propiedad en el sentido elemental y humano sino que es su enemigo”. Y el ya citado Mounier quien definía del siguiente modo la propiedad privada: “el propietario está poseído por sus bienes, vive más pendiente de su protección que de su posesión. Lo más característico de esta propiedad es que hace recaer toda su atención no en el uso de lo propio, sino en la posibilidad jurídica de poder privar a otros de su disfrute.”

Conviene resaltar que estamos hablando en términos de difícil comprensión desde la actual mentalidad del ser humano absolutamente confundido por unos valores de individualismo y materialismo difundidos diariamente desde las escuelas, las universidades y los medios de comunicación.
La Economía Solidaria no pretende salvar al capitalismo de su crisis sino que intenta plantear una alternativa de construcción de otro modelo económico que incorpore iniciativas radicales y transformadoras tanto en el sector público como en el privado. Vayamos con algunas de las propuestas revolucionarias que se están llevando a cabo o que podrían acometerse.
El dinero: El dinero es un instrumento y cuando, de forma generalizada, se convierte en un fin en sí mismo, las sociedades enferman moralmente, dando lugar a importantes injusticias sociales. El dinero no es neutro y ha perdido el contacto con las necesidades humanas. El dinero, que nació como instrumento con el que comprar y vender ha pasado a acumularse en manos de unos pocos, a moverse virtualmente por todo el planeta o a financiar gobiernos, guerras y empresas en contra de los propios ciudadanos. Nació para estar al servicio de las personas y se ha terminado convirtiendo en una cárcel para casi todos y el instrumento de poder de unos cuantos. El proceso de globalización al que asistimos se fundamenta en la movilidad del capital, un capital muchas veces radicado en paraísos fiscales y que además es el que decide qué actividades son merecedoras o no de su inversión; así las cosas, el dinero no contribuye a generar empleo y riqueza colectiva. Ante esto aparecen las Monedas Sociales, un intento de recuperar el espíritu para el que nació el dinero, lejos de los históricos procesos de acumulación, permitiendo generar riqueza y desarrollo, y considerándolo como un mero instrumento para alcanzar mayores cotas de bienestar. No es cierto que exista una carencia de materias primas, en La Tierra existen recursos suficientes para todos y son las instituciones económicas y el propio sistema quienes impiden que todos los seres humanos tengan acceso a los mismos. Por ello las Monedas Sociales plantan cara a la injusticia, la especulación y el desarraigo del dinero convencional desarrollando un sistema paralelo y complementario destinado a reequilibrar la relación del hombre con los recursos naturales y una justa redistribución de la riqueza. Estas “paramonedas” con distintos modos de desarrollo han venido experimentándose desde “La Gran Depresión” con mayor o menor fortuna a lo largo y ancho de todo el planeta y, en la actualidad, recobran fuerza con el impulso de algunos reconocidos economistas de fama mundial. Uno de los ejemplos decanos ymás reconocidos deMonedas Sociales es el Wir , iniciado en 1.934 en Zurich (Suiza), por un grupo de personas alentadas por Paul Enz y por Werner Zimmermann que crearonel Círculo Cooperativo de Apoyo Económico Mutuo, inicialmente surgido como una cooperativa que promovía el préstamo sin interés y compensado por unos bonos Wir que posteriormente podrían ser negociados y que sobrevive casi 80 años después con más de 100.000 miembros y con un movimiento de más de 2.000 millones de euros. El LETS(Local Exchange Trading System)y el Time Dollar son otras conocidas experiencias de Monedas Socialesque están surgiendo en  Estados Unidos, Canadá, México, Ecuador, Bolivia, Colombia, Argentina Australia, Nueva Zelanda, Francia, Reino Unido, Países Bajos y Bélgica con cerca de2.000 sistemas de Monedas Sociales. Recientemente han llegado a España (el ECO en Tarragona y la Grama en Santa Coloma de Gramanet son algunos ejemplos de desarrollo de las Monedas Socialesen nuestro país). Se trata, en  definitiva de una alternativa como sistema complementario a la moneda oficial, con un tipo de interés muy bajo o nulo asociado a la moneda local, que nacen para fomentar el rédito inicial del intercambio y que es controlada por la propia comunidad que lo desarrolla, que fija límites de acumulación para evitar la desigualdad de la riqueza, que no puede padecer inflación porque adecúa la economía monetaria con la economía real. Las Monedas Sociales promueven una economía de vecindad y, por ende, propician una mayor redistribución de la riqueza, fomentan el desarrollo de un comercio justo, evita que el dinero que genera la comunidad salga fuerade la propia comunidad… etc.
El sistema financiero: En palabras del todopoderoso Presidente Obama “Esta crisis tiene un culpable claro: la banca. Lo que nos ha metido en este lío han sido losriesgos exorbitantes asumidos por los bancos en títulos dudosos con el dinero de otros". El Teólogo de la Liberación Leonardo Boff afirma que “Es una ilusión pensar que los que han producido la crisis, tienen la llave de su solución. Ellos proponen más de lo mismo: más producción, más fertilizantes, más productos genéticamente modificados, más mercado no para saciar el hambre sino para hacer más dinero. Ninguno piensa en colocar más dinero en las manos de los hambrientos para que puedan comprar comida y sobrevivir. Pueden morir de hambre delante de una mesa repleta a la cual no tienen acceso”. La reflexión que cabe hacernos es si la banca es un mal necesario o si de ningún modo se puede concebir una alternativa económica al margen del actual sistema bancario. También aquí entiendo que debe haber una alternativa ética y viable. Decía mi paisano Joan Fuster que "La Economía o la hacemos nosotros, o será hecha contra nosotros”. Pero con independencia de la poderosa razón de la frase fusteriana lo que resulta innegable es que el dinero es imprescindible y que con el dinero se construyen realidades, sirve apoyar guerras, para mantener regímenes dictatoriales, para enriquecer a desalmados, para incrementar las grandes desigualdades sociales… e incluso para generar gravísimas crisis económicas como la que atravesamos y cuyo impacto humano es de todo punto de vista incalculable. La situación del actual sistema bancario es la de la especulación, las burbujas, las quiebras, las intervenciones públicas, la necesidad de apoyo estatal a grandes grupos financieros... Todos los expertos coinciden en la necesidad de revisión del actual sistema de financiación y ahorro pero pocos se atreven a aventurar cómo hacerlo y cuáles serán las características del nuevo modelo. En consecuencia el objetivo altermundista no puede ser otro que el de crear un nuevo orden económico mundial que supere el modelo unipolar actual que da la supremacía al mercado pero, ¿qué hacer mientras tanto, cómo conseguir que esta declaración no quede en demagogia populista o en meras aspiraciones utópicas?. En este contexto de redefinición del sector, un grupo de entidades están ganando presencia y se configuran como uno de los actores a considerar:La Banca Ética. En países como Alemania, Italia, Holanda y Estados Unidos el segmento de Banca Ética ha mantenido en los últimos años ritmos decrecimiento anuales superiores al 25% en base social y actividad, que contrastan con los ajustes en el sistema bancario tradicional.  Un dato más que significativo: mientras las entidades financieras se han desplomado en todo el mundo y los bancos y cajas han acudido al amparo de sus respectivos gobiernos, la Banca Ética ha crecido en términos generales. La disparidad de este movimiento está totalmente relacionado con el tipo de inversiones de uno y otro sector. Mientras que la banca tradicional financiaba el ladrillo y crecía sobre la especulación de las hipotecas, la banca ética se afianzaba, alejada del negocio inmobiliario y los préstamos al consumo. La Banca Ética surge como oposición y alternativa al modelo financiero dominante en lo que ha venido a autoproclamarse y sus orígenes se remontan a finales de los años 60 cuando determinados colectivos sensibles a valores como la justicia, la ecología, la cooperación, la solidaridad... empezaron a cuestionarse ¿dónde se están invirtiendo nuestros ahorros?, ¿qué actividades se están financiando con nuestro dinero? descubriendo que éstos iban destinados a sufragar proyectos o causas contra las que diariamente ellos luchaban (asociaciones de médicos que descubrían que estaban invirtiendo en empresas dedicadas a la producción y distribución de tabaco o a la elaboración de fármacos ilegales, grupos cristianos que se enteraban que sus ahorros contribuían a financiar material bélico… etc.). La Banca Ética en definición de Marta Iglesias-combina la rentabilidad económica de un banco tradicional, con unos valores a la hora de mover el dinero del que dispone. Normalmente sólo conceden préstamos a proyectos viables y a la vez sostenibles con el medio ambiente, o a personas que no tienen aval económico... Muchos determinan también los negocios a los que no van a dedicar dinero como comercio de drogas, tabaco, alcohol y armas, empresas de juego, explotación laboral y trabajo infantil. Entre sus valores fundamentales figura la transparencia como uno de los más importantes: cada cliente puede saber a dónde va cada euro del banco, con lo cual se asegura de que sus ahorros no financian operaciones indeseadas. Después cada banco tiene sus características propias, porque la banca ética no es uniforme pero, la Banca Ética suele caracterizarse por financiar proyectos con alto contenido social o medioambiental: respeto a los derechos humanos, educación, protección del medio ambiente, energías renovables, propulsión alternativa, ocupación laboral de discapacitados, desarrollo de proyectos en el Tercer Mundo, concesión de microcréditos…etc. Otra característica de la Banca Éticasuele ser una mayor democracia y participación en la toma de decisiones internas; algunas de ellas, incluso, están constituidas como cooperativas.

Los medios de producción:
La propiedad privada sobre los medios de producción significa, inevitablemente, la explotación del hombre por el hombre en una sociedad escindida en dos clases: la de los explotadores y la de los explotados. Este modelo capitalista, donde la propiedad privada sobre las medios de producción alcanza su máximo desarrollo, produce como valor mercancías que son propiedad privada de individuos. A medida que el capitalismo se ha ido desarrollando, la propiedad privada de los capitalistas se ha ido concentrando, fundamentalmente, en los medios de producción y en el beneficio generado sobre  los productos del trabajo. Así, los monopolios capitalistas más importantes en la industria, en la banca, en la agricultura y en el transporte poseen capitales gigantescos y son los dueños y señores de los destinos de la economía de nuestra sociedad. El desarrollo de las fuerzas productivas contemporáneas, cada vez más sociales por su carácter, tropieza con los estrechos marcos de la propiedad capitalista privada. La anarquía de la producción generada de la no intervención del Estado en la política productiva ha desnivelado la balanza de producción/ demanda generando una superproducción que no tiene salida a los mercados como consecuencia de la pérdida de poder adquisitivo de las masas trabajadoras y el dramático incremento del desempleo apareciendo una tercera clase social, la de los parados que, en un futuro no lejano, podría enfrentarse a la de los trabajadores que deben mantener las políticas de subsidio. Así las cosas, existe una necesidad imperiosa, una urgencia ética de plantear una alternativa económica, política, social y pedagógicaque haga posible que el pueblo pobre se organice, frente al sistema. Esta alternativa deberá elaborarse, principalmente, a nivel económico y político con repercusiones en lo ideológico y en lo pedagógico. Hay una dignidad que nace del compromiso moral por causas universales, como la defensa de los derechos humanos, especialmente de los más desfavorecidos, la lucha contra el deterioro de las condiciones de laborales, contra el desempleo y otras causas que se refieren directamente a unas situaciones históricas de injusticia social. El propio Juan Pablo II, que oficialmente se distanció de la Teología de la Liberación,  tuvo un cambio sorprendente en su discurso tras su paso por América Latina y de una actitud inicial de desconfianza hacia esta propuesta teológica progresista pasó a demostrar  un apoyo sorprendente y entusiástico. En Chiapas manifestó “Hay queobrar pronto y en profundidad. Hay que poner en práctica transformaciones audaces. No es justo, no es humano, no es cristiano continuar con ciertas situaciones claramente injustas. Hay que poner en práctica medidas reales, eficaces a nivel local, nacional e internacional. Hay que llamar por su nombre a la injusticia, a la explotación del hombre por el hombre, a la explotación del hombre por parte del Estado, de las instituciones, de los mecanismos de los sistemas económicos». La primera opción que se me plantea como práctica, a corto plazo es la Economía Social. El propio Parlamento Europeo ha instado a los estados miembros a “tener en cuenta a la Economía Social, así como a la diversidad de todas las formas de empresa en las futuras políticas de empleo. Las empresas de Economía Socialson un actor importante en la creación de empleo”. Podríamos definir lala Economía Social como el conjunto de agentes que se organizan en forma de asociaciones, fundaciones, mutuales y cooperativas, en las que prevalece el trabajo por sobre el capital. En España, la Economía Social aporta casi dos millones y medio de puestos de trabajo en 48.000 empresas que facturan el 10 por ciento del PIB y se agrupan enla Confederación Empresarial Española de Economía Social. Mayoritariamente se trata de Cooperativas, Sociedades Laborales, Mutualidades. Empresas de Inserción, Asociaciones de Discapacitados y Cofradías de Pescadores.
Pero, desde mi punto de vista, aún resulta insuficiente. Cuando lo que se pretende es ofrecer una alternativa al modelo neoliberal imperante basada en la reciprocidad y en la concepción del hombre como eje del sistema, no se trata sólo de aspirar a una residual presencia de una alternativa laboral con una mayor dosis de sensibilidad social sino que se aspira a pensar y hacer economía de otra manera, a demostrar que es compatible la competitividad con situar a la persona y al colectivo de trabajadores en un primer plano convirtiéndose en un medio eficaz para lograr la estabilidad y el pluralismo de los mercados económicos. Hablo de crear Empresas Autogestionadas generadoras de empleo y que resuelven crisis sectoriales o territoriales gracias a su capacidad colectiva de reaccionar frente a los problemas sociales. Hablo de empresas que potencian el espíritu emprendedor de las personas y la participación en la gestión. Hablo de empresas comprometidas con sus territorios, no deslocalizándose de donde nacieron, que crean en “lo local”, desde los problemas surgidos en él, y respondiendo a éstos con soluciones rentables y justas. Hablo de construir empresas que sean auténticas “escuelas de democracia” y que vengan a generar una sociedad más equitativa, que integre a personas con problemas de reinserción laboral, parados de larga duración, mayores de 45 años, jóvenes en busca de su primer empleo, mujeres, personas  con discapacidad, personas en riesgo de exclusión social. Para hacer  posible ese modelo de Empresas Autogestionadas se tendría que pensar en un marco institucional diferente al actual y en un cambio en la concepción política de la gente; no se puede entender la democracia como el punto de llegada sino como el punto de partida de toda trayectoria histórica que conduzca hacia la erradicación de la explotación y la dominación. Por tanto, no es posible una “economía alternativa” una aparición de Empresas Autogestionadas eficaces, rentables y competitivas sin un comprometido apoyo institucional del Estado que debe intervenir sin complejos en la política económica y productiva y favorecer el desarrollo de este modelo de creación de puestos de trabajo. No se trata, pues, de destruir a cañonazos el actual sistema ni de una toma guerrillera del poder político, ni por la estatización de los medios de producción sino por la socialización del poder político, es decir, porque el poder político asuma su obligación de intervenir de forma decidida y eficaz para contribuir a una transformación social que favorezca una sociedad más justa para todos los ciudadanos. No puede haber Empresas Autogestionadas sin la adopción de medidas gubernamentales destinadas a favorecer este modelo productivo, sin políticas de promoción a la economía solidaria.

Soy incapaz de mejorar la definición que Daniel Jover sostiene en referencia a la actual situación: “La crisis no es solamente económica-financiera, es también de sentido existencial y de fundamento ético de nuestra civilización: constituye el epicentro del seísmo sistémico ya que no se sabe el rumbo y la orientación que debe tener la superación del actual modelo. Y de este modo, nos quieren hacer creer que esta crisis es huérfana y que no tiene genealogía. Pareciera que no existen responsabilidades colectivas ni individuales. Como si resultara fruto de la casualidad y la fatalidad. Un ligero incidente no previsto. Un fenómeno meteorológico natural y cíclico como el pedrisco. Sin embargo pensamos que es necesario situarla con el contexto de una crisis sistémica de civilización donde el factor financiero solo es la parte visible de un gran iceberg sumergido en el oscuro océano del miedo y la incertidumbre provocada por la combinación de tres alienaciones simultáneas: los dogmas del crecimiento, del consumo y del trabajo como absolutos”.
por Josele Sánchez

LA REVOLUCION OCULTADA.

LA REVOLUCIÓN OCULTADA.


Ahora que el mundo contempla la revolución que esta acaeciendo en países del cercano Oriente como Túnez y Egipto, y que amenaza con propagarse hasta otros más cercanos a nosotros geográficamente, es el momento de reflexionar sobre estos hechos originados, al principio, por el aumento desmedido de los productos de consumo básico, y que después han adquirido tintes de revolución política al derribar el gobierno Tunecino primero, y por el momento poner en entredicho el Egipcio.

Por supuesto, nos parece algo muy lejano a nosotros España y Occidente en general, al fin y al cabo, ni estos países disfrutande un sistema económico como el nuestro, lleno de amortiguadores sociales, ni sus formas de gobierno pueden ser homologadas a las nuestras en cuanto a su excelencia democrática. La conclusión lógica seria que, estos sucesos, poco tienen que ver con el llamado mundo occidental. Es impensableque las protestas del pueblo hagan caer a un gobierno al uso como los que imperan en nuestro mundo industrializado por causas económicas, y mucho menos políticas.



Pues bien, deberíamos entonces volver la vista hacia un país para muchos de nosotros desconocido, que no obstante cumple con todos los requisitos que atesora nuestra cultura occidental: una democracia antigua, economía desarrollada y garantías sociales. Se trata de Islandia y su caso es, podríamos llamarlo así, la revolución oculta.

Todo comenzó a finales del año 2008, Islandia siguiendo los cantos de sirena del sistema financiero internacional, se lanzo como la mayoría de los países industrializados del mundo a la vorágine de productos financieros oscuros y tóxicos, hipotecas sub-prime etc. Sus tres principales bancos, semi-públicos: Landsbanki, Kaupthing y Glitner habían experimentado un enorme crecimiento desde el año 2002 expandiéndose de manera internacional, y ofreciendo importantes intereses sobre sus depósitos con un monto total de 9000 millones de Euros y cuyos principales clientes e inversores eran Holandeses y Británicos.




Con la aparición de la crisis a finales del 2008 la corona islandesa se deprecia, lo que afecta a las entidades que están endeudadas en moneda extranjera. El PIB islandés se desploma, el desempleo crece y el déficit esta fuera de control. Una de las entidades Landsbanki decide congelar la retirada de fondos y finalmente el Gobierno interviene. La situación es enormemente peligrosa hasta que finalmente se llega a un acuerdo. El FMI aprueba un préstamo de 2100 millones de dólares que son completado por otros 2500 millones, de otros paises nórdicos, para “salvar” Islandia. A modo de resumen estos son los hechos, sin entrar en detalles técnicos, que en el fondo no nos interesan. La historia, como otras que hemos visto en otros países Europeos recientemente, podría haber terminado ahí, pero no es así, como veremos:
.
Los ciudadanos Islandeses comienzan a manifestarse frente al parlamento en Reykiavik y en Enero del 2009, debido a la presión popular, se convocan elecciones anticipadas, pocos días después las caceroladas de los ciudadanos son multitudinarias provocando la dimisión del Primer Ministro conservador y de todo su gobierno, se convierte así en el primer gobierno de un país que cae victima de la crisis económica y financiera mundial.
El nuevo gobierno de coalición social demócrata, junto con el movimiento de izquierda verde, propone mediante una ley discutida en el parlamento nacional, la devolución de la deuda a Gran Bretaña y Holanda que pagaran los ciudadanos islandeses durante los próximos 15 años al 5,5% de interés. La gente reacciona volviendo a salir a la calle pidiendo la celebración de un referéndum sobre la cuestión, y como consecuencia de ello el presidente Olaf Ragnar se niega a ratificar la ley y convoca la consulta popular.
En Marzo de 2010 se celebra el referéndum y gana el NO al pago de la deuda por un 93% de los votos. Independientemente de las reacciones en los centros financieros que dominan en el mundo ( congelación de prestamos por el FMI) había un hecho claro: La revolución Islandesa acababa de conseguir una victoria histórica y de forma pacifica.
Posteriormente se elegiría una asamblea constituyente encargada de redactar una nueva constitución que evitara en el futuro, los errores cometidos por los gobernantes islandeses.

Los resultados de esta revolución silenciada, pues apenas hemos tenidos noticias en los medios de comunicación, hoy por hoy y a la espera de lo que pueda deparar el futuro han sido los siguientes:

* Dimisión de todo un Gobierno en bloque·
* Celebración de un referéndum para que los ciudadanos decidan sobre las decisiones económicas que les afectan·
* Detención de los responsables de la crisis (hay incluso dictada una orden de INTERPOL para el expresidente de uno de los bancos)·
* Reescritura de la Constitución.

El pueblo Islandés nos ha dado una lección a todos de lo que es un comportamiento ante todo cívico, pero al mismo tiempo lleno de dignidad y llevado acabo sin temor alguno, reaccionando ante la tremenda injusticia que supone que los ciudadanos tengamos que pagar las deudas contraídas por entidades financieras privadas, o semi-privadas en este caso, que han estado durante años generando enormes beneficios para si mismas, y que ahora pretenden que los demás paguemos por los resultados negativos de su afán de lucro. Además han ido mas allá castigando a los políticos que, por acción u omisión, permitieron que estos bancos comprometiesen con sus acciones la economía de todo un país llevándolo a la banca rota. Es la Revolución Islandesa, la revolución que ha sido ocultada por todos aquellos que pretenden hacernos creer que no existen mas maneras en el mundo de dirigir la economía y la política.
Como conclusión podemos decir que el ejemplo Islandés nos hace creer en nuestro futuro, el futuro de los Españoles y el resto de los ciudadanos de buena fe del mundo. Un futuro que debe ya comenzar por poner en entredicho toda esta estructura mega capitalista que se ha ido montando poco a poco a nuestro alrededor, y que no nos permite ver mas allá de su muro de hierro. Tenemos, acabamos de verlo, herramientas para comenzar a retirar los pilares que sostienen este tinglado y podemos utilizarlas, sin algaradas, sin violencia, tan solo con la rebelión y la protesta cívica. Hay una frase que todos conocemos y que define mejor la acción a realizar: “desmontar el capitalismo” una frase ciertamente vieja en cuanto a su aspecto temporal, pero plenamente vigente en la actualidad y que nos identifica como seguidores, aun hoy, de unos ideales que tienen un único objetivo: la dignidad, la justicia social y la libertad de los seres humanos.

GUAREÑA: “Adjudicación de contrato privado de operación de créditos”




BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA
DIPUTACIÓN DE BADAJOZ
ANUNCIO NÚMERO 9230 - BOLETÍN NÚMERO 217
VIERNES, 12 DE NOVIEMBRE DE 2010
“Adjudicación de contrato privado de operación de créditos”
Administración Local
Ayuntamientos
Ayuntamiento de Guareña
Guareña (Badajoz)
En cumplimiento de lo establecido en el artículo 135, de la Ley 30/2007, de 30 de octubre, de Contratos del Sector Público, pongo en conocimiento que, por este órgano de contratación, con fecha 15 octubre de 2010, acordó declarar válida la licitación seguida al efecto y adjudicar el contrato privado-operación de crédito a largo plazo por importe de 350.000 euros, a favor de Banco Bilbao Vizcaya Argentaria, CIF A48265169.
Guareña, a 15 de octubre de 2010.- El Alcalde, Rafael S. Carballo López.

¡¡¡Presidente!!!, claro que no estáis deprimidos.


Los socialistas no estamos deprimidos,  dice Zapatero. Dice Felipe G.  que en tiempos dificiles militancia pura y dura. Dice Guillermo Fdez Vara en Caceres ante las Juventudes Socialistas que es preciso estar con el partido a muerte.

Presidente,  los socialistas no estáis deprimidos porque habéis perdido la vergüenza, porque habéis perdido el norte de la vanguardia de las ideas, Porque lejos de administrar el trabajo que los demas han puesto en vuestras manos en forma de impuestos, os habéis dedicado a la propaganda. Habéis repartido para los amigos ciento de millones de euros. En lugar de frenar la burbuja inmobiliaria, regalasteis zapatillas a los  jóvenes para que buscasen pisos. En lugar de apoyar de forma efectiva  una política de natalidad y de apoyo a la familia, regalasteis 2000 Euros a toda mujer, sin importar que esa mujer tuviera un alto nivel adquisitivo. Subvencionasteis el alquiler de la vivienda de forma lineal,  daba igual que el piso fuera en Badajoz que en Madrid, etc etc. Y habéis negado la crisis, hasta antes de ayer, y producto de eso, ayer tomasteis medidas tan injustas y como  tardías, montando durante dos años unas charlotadas, que han devaluado la imagen de nuestra nación hasta la desconfianza mas absoluta,  en todos los ámbitos internacionales.


Y habéis tenido la poca vergüenza, de mandar dinero al extranjero para subvencionar sindicatos hispanoamericanos,  mientras aquí recortan los salarios a los funcionarios, y  se congelan las pensiones, y para colmo se hace  con cargo los fondos de la seguridad social.

Vosotros,  no estáis deprimidos, porque tu jamas pensastes  que pudieras ser Presidente, tu estas que no te encuentras. No estáis deprimidos. Los que estan deprimidos son los parados, las viudas, los pensionistas con pensiones mínimas, la victimas Eta que no se fían de lo que ustedes estan haciendo desde las cloacas, y de espalda a la opinión publica. Los que estan demprimidos son los agricultores y ganaderos que van a la ruina. Los autónomos que se han tenido que pasar a la economía sumergida.

Vosotros y en esto incluyo también a los otros partidos,  habéis sustituido a la NACION, por el PARTIDO.  Y aquí es donde entran a jugar las afirmaciones de Felipe y Vara, se abandona el interés general, el sentido común. Se abandona a la PERSONA como eje de la acción política.  Se sustituye el INTERES GENERAL por el interés del PARTIDO, y esa vorágine de irracional, se abandona la verdad como eje de la acción humana y  en unción de ello,  no debe de extrañar como los FIELES MILITANTES, fabrican los argumentos, envolviendo la verdad hasta falsificarla. Afilan la dialéctica, repiten las mentiras, en el bar, en la plaza, en el colegio, en el trabajo, esa mentira que es apoyada por un  sofisticado aparato político, que cuenta con el apoyo de mastodonticos medios de comunicación a los que el pueblo llano,  ignorante de la realidad de esa  la planificación de la arquitectura política en defensa de interés bastardos, les concede un valor de veracidad.

No estáis deprimidos solo estáis preocupados, porque cada día es menos el dinero que llega  para esa gran EMPRESA en la que habéis convertido el partido. Partido que toma la instituciones. Estáis preocupados porque no va a haber tajada para todos, porque no vais a poder seguir colocando a tanto hijo, y tanta hija, que no tienen culpa de tener padres tan  poco honestos. No estáis deprimidos, sino preocupados porque no todos van a poder disfrutar del retiro del que hacen gala  los Ex-presidentes de España o de las 17 autonomías, y cuando no llegue para todos, comenzaran  a parecer las miles de corbatas y trajes que algunos solo quieren reservar para la indecencia de Camps, cuando esa epidemia alcanza hasta el concejal   de cualquier pueblo escondido de España, digo a cualquier concejal que no haya mamado la firmeza de unas convicciones profundas, en las que el dinero no es aceptado como moneda de compra de las conciencias.

Presidente,  usted no tiene la culpa, es  un pueblo el que le consiente su permanencia, siendo otro síntoma inequívoco del periodo de decadencia en el que nos encontramos.


MACHACANDO LAS ALMENDRAS

Los "Retrógrados?" defienden políticas de austeridad que no comiencen por los mas humildes.

FALANGE AUTÉNTICA RECHAZA, POR ANTISOCIALES, LAS MEDIDAS ECONÓMICAS ANUNCIADAS POR EL GOBIERNO DEL PSOE




La Junta Política Nacional de FALANGE AUTÉNTICA rechaza las medidas antisociales anunciadas por el Presidente Rodríguez Zapatero en el Congreso de los Diputados ya que consideramos que las mismas descargan sobre los jubilados, las familias y los trabajadores del sector público la responsabilidad de la grave crisis económica, cuando ésta, en nuestra opinión, ha sido generada por la voracidad de la banca, la especulación financiera y la cobardía e ineficacia del gobierno como exponente máximo de la casta parasitaria que está saqueando a los españoles.



Mientras el gasto público en nuestro País está desbocado y la clase política no cesa de defraudar las mermadas arcas públicas con millonarias subvenciones a partidos políticos burocratizados, sindicatos sin afiliados, organizaciones patronales desacreditadas y ONG,s de dudosa utilidad social. Cuando las empresas de capital público se han convertido en puertas de entrada a enchufados y los cargos de confianza suplantan a los funcionarios de carrera y oposición en los distintos ámbitos de la administración, el gobierno socialista emplea la tijera para recortar los ingresos de los sectores más humildes de la población.



FALANGE AUTÉNTICA quiere denunciar el nepotismo y la desvergüenza de quienes están perpetrando esta agresión contra la estabilidad de los trabajadores españoles y propone una alternativa basada en el Patriotismo, la Justicia Social y la responsabilidad de todos los sectores sociales para acabar con estos timadores y con el sistema corrupto que han creado para cobijarse.



JUNTA POLÍTICA NACIONAL DE FALANGE AUTÉNTICA



Machacando las Almendras

Vota a José Luis. Zapatero es presidente porque este pueblo ha hecho méritos.


No es de recibo recortes sociales sin antes replantearse de una forma seria y profunda   la arquitectura del entramado de la administración del estado, que lejos de servir al cuidado complica y encarece los servicios que recibimos, actuando las administraciones autonómicas, como si  de verdaderos estados extranjeros se tratasen, haciendo pagar un peaje a los ciudadanos que son ESPAÑOLES,  pero son tratados como Madrileños  por ejemplo si quieren ejercer un trabajo de instalador de gas  en Galicia, o Castilla la Mancha, y la obtención de esa acreditación tuvo lugar en la Comunidad de Madrid, y eso pasa a nivel de asistencia sanitaria, etc, etc.
En fin, a la Administración en todos sus ámbitos le sobran funcionarios, le sobran gastos, y sobran políticos, y sobretodo sobran ambiciosos amantes de lo ajeno. Le falta eficacia, eficiencia y honestidad. Y generosidad para engrandecernos como sociedad.



Ahora, a mi entender la  única Ley objetivamente necesaria y positiva que había realizado el PSOE de Zapatero, la Ley de Dependencia, que escasamente se ha estrenado, pasara a mejor gloria, porque las cosas ni se han hecho a tiempo, ni se hacen como se deberían haber hecho que es recortado primero en el gasto no social. ¿ Saben cuantos concejales liberados existen en toda España, y cuantos puestos se han creado en los ayuntamientos para dar puestos a los amiguetes.??, ¿ Recuerdan la cúpula para el edificio de la ONU, 40 millones de euros? ¿ Millones de euros para amiguetes de la conversión de la historia en memoria, pero de una memoria hemipléjica? ¿ Los millones para apoyar a la banca? ¿ Las  zapatillas para buscar piso? ¿Las ayudas a los promotores ?  etc etc, etc,



En fin los bancos mandan, y los políticos además de obedecer, no hacen lo que esta en su manos para que el gasto se encamine  a satisfacer un objetivo loable y social, como son  las necesidades vitales de las personas.



ZAPETERO como siempre sin rumbo, improvisando, tragándose sus palabras y agachando ahora la cabeza ante la BANDERA AMERICANA de OBAMA. Y millones de españoles sin ser demócratas, porque no establecen sobre sus conciencias el análisis intelectual y responsable sobre cada uno de los acontecimientos publico que les tocan de cerca, para emitir un juicio libre, sino que muestran una adhesión inquebrantable "AL QUE ES DE LOS SUYOS",  como los pueblos que ha aclamados a los dictadores. En fin,  triste realidad, y penoso futuro, al albor de la contemplación de la realidad que nos circunda, plácida contemplación de suicidio social que se lleva a cabo sin ni siquiera pedir SOCORRO.

Pero lo penoso es que la derecha como alternativa, incide solo en una parte de estos asuntos que yo he apuntado, y  que son de razonamiento lógico, pero se olvida de la lucha contra la doble contabilidad en las empresas. Se olvidan de la abolición de los paraísos fiscales. Etc, etc, etc.  Y desde luego no esta dispuesta a plantearse la nefasta y perversa administración autonómica.

Toca llamar arrebato a la unión sin fisuras, de los hombre y mujeres del mundo del trabajo que son los que hacen posible las protecciones sociales en una sociedad. Desde la honestidad, desde la honradez,  y desde el esfuerzo. 

Machacando las Almendras