Contra la Usura y Despilfarro

Los culpables siguen cobrando cifras millonarias
Mostrando entradas con la etiqueta ENTENDIMIENTO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ENTENDIMIENTO. Mostrar todas las entradas
Indalecio Prieto y José Antonio Primo de Rivera
En estos momentos de sectarismo con los que este Gobierno reproduce conductas que recuerdan muy mucho a los gobiernos del Frente Popular, es preciso hablarles no con nuestras palabras, es preciso rescatar las palabras de hombres de la Izquierda que se caracterizaban por su altura de miras, su sentido de estado, su tolerancia y compromiso con la libertad y la democracia.
Hoy, cuando esta madrugada se cumplen otro aniversario mas del fusilamiento de José Antonio Primo de Rivera, al que "HUNOS" siguen odiando sin haber comenzado ni por asomo a comprenderle, y los "HOTROS" siguen sin entenderlo después de llevar décadas manoseando su camisa, sin haber sido capaz de entrar en sus entrañas, donde se esconde una virtuosa actitud y una valiosa aptitud ante la vida, que le ha hecho ser contemporáneo de muchas personas de varias generaciones, nacidas muchas décadas después.
A continuación es Indalecio Prieto el que habla de José Antonio y no da una imagen del tiempo en el que estos hombres tuvieron que vivir.
José Antonio e Indalecio Prieto (político socialista -PSOE-)
Prieto publicó en 1947 un folleto periodístico "El Testamento de Primo de Rivera" donde confiesa su admiración por José Antonio:
"He dado referencia detallada de mis múltiples entrevistas con el fogoso joven -víctima inenarrable y cuyo sacrificio yo condené y condeno- José Antonio Primo de Rivera-...¡Cómo quería fundar el Partido Social Español! ¡Cómo me alentaba para que yo recogiese lo más sano de lo que en España se llamó Partido Socialista, y marcháramos juntos! ¡Cómo me hizo dudar y vi que estábamos rebasados! Sin guerra civil -inevitable- todo era imposible. Pero no era la guerra que preveíamos la que ocurrió, sino esa "civil" no militar. Y cuantos me reprochaban las defensas de ese joven impetuoso y bien intencionado, conocen mi respuesta. Es que también le debía la vida, porque él y su gente me custodiaron hasta mi domicilio una noche en que algunos que se decían correligionarios míos habian acordado abolirme."
Indalecio Prieto:
“Data de muchísimo tiempo la afirmación filosófica de que en todas las ideas hay algo de verdad. Me viene esto a la memoria a cuenta de los documentos que José Antonio dejó en la cárcel de Alicante. Acaso en España no hemos confrontado con serenidad las respectivas ideologías para descubrir las coincidencias, que quizás fueran fundamentales, y medir las divergencias, probablemente secundarias, a fin de apreciar si éstas valían la pena de ventilarlas en el campo de batalla. La confrontación de ideologías, que no se hizo entonces, debe hacerse ahora. Porque es necesario un esfuerzo generoso en busca de puntos de concordia que hagan posible la convivencia, tratándonos como hermanos y no peleando como hienas.”
Machacando las Almendras
Federico García Lorca y José Antonio.
A raíz de la entrada sobre Joaquín Romero Murube, el falangista que ayudo a Miguel Hdez. un visitante del blog, me ha dejado el siguiente mensaje, que por haberme parecido interesante la reproduzco en esta entrada. Y expongo otro ejemplo mas de que es preciso buscar esos puntos de encuentro que se nos habían hurtado al conocimiento de muchas generaciones.
“Mencionáis a Gabriel Celaya y un comentario sobre José Antonio. Is adjunto la nota del periodista don Juan Merino y una entrada muy interesante sobre García Lorca. Saludos "Richi"
“La Razón” “El Retrovisor” de Julio Merino 29 de diciembre de 2008
“El estreno de “Yerma”
“Tal día como hoy del año 1934 se estreno “Yerma” de Federico García Lorca, la segunda de la trilogía de tragedias que culminó su teatro. La tragedia de la mujer estéril se estrenó con un éxito apoteósico, no en vano Lorca era ya el autor del siglo, con permiso de Valle-Inclan. Aquella noche en el Español no cabía un alfiler de más, pues allí estaba todo Madrid. Llamo la atención, sin embargo, la presencia en un palco de honor de José Antonio primo de Rivera, vestido de smoking. Por ello, cuando el autor se sentó frente a los periodistas la primera pregunta fue por la presencia de líder de la Falange. Federico, sin inmutarse, respondió: -Ah, José Antonio, es un buen chico. ¿Sabéis que todos los viernes ceno con él? Solemos salir juntos en un taxi con las cortinillas bajadas, porque ni a él le conviene que le vean conmigo ni a mí me conviene que me vean con él. Pero lo dicho, es un buen chico-. Preguntado después por los matices políticos de “Yerma”, Lorca respondió: -A ver si nos aclaramos. Yo soy católico, comunista, anarquista, libertario, tradicionalista y monárquico... Por eso nunca he afiliado y ni me afiliaré a ninguna facción política, ni bando... Yo soy hermano de todos y execro al hombre que se sacrifica por una idea nacionalista, abstracta... El chino bueno esta más cerca de mí que el español malo... Yo soy un ciudadano del mundo... -.
Ver: “No se tuvo en cuenta su total independencia ideológica da fe su relación con José Antonio Primo de Rivera a quien incluso hizo un donativo en metálico para las necesidades de la Falange (Me remito al testimonio personal de Liliana Ferlosio, viuda de Rafael Sánchez Mazas)” http://www.revistaperito.com número 9 de la revista.
Esta ultima también puede encontrase en el siguiente trabajo : http://www.revistaperito.com/MONOGRFICOLORQUIANO.pdf
A quienes estén interesados, les dejo estos dos enlaces que reproducen un excelente trabajo a través la consulta de una abundante bibliografia, que realizo, Francisco Ortiz Lozano Concejal de Falange Auténtica, en el municipio de Ardales (Malaga), publicado en dos parte por su extensión, en la Web de Falange Autentica.
http://www.falange-autentica.org/article.php?sid=538
http://www.falange-autentica.org/article.php?sid=537
Machacando las Almendras.
Etiquetas:
asesinato,
CONCORDIA,
ENTENDIMIENTO,
GUERRA,
JOSE ANTONIO,
LITERATURA,
LORCA,
POLITICA
Suscribirse a:
Entradas (Atom)