Contra la Usura y Despilfarro

Contra la Usura y Despilfarro
Los culpables siguen cobrando cifras millonarias
Mostrando entradas con la etiqueta rigor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta rigor. Mostrar todas las entradas

La perversa perdida del control del gasto público en España.

Extracto de un interesante y extenso  articulo de  Juan Velarde Fuertes Catedrático (emérito) de Economía Aplicada UCM. Vicepresidente de la Academia de Ciencias Morales y Políticas

El primer problema en este sentido para España es el de la pérdida de control del gasto público por parte del Gobierno. Como muestra el cuadro 5, da la impresión que, derivado del Estado de las Autonomías, existe, como dice el profesor José María Serrano, un ordenamiento que “parece atenerse a los principios de la descentralización fiscal óptima”, lo cual altera, de modo radical, la distribución del gasto consolidado de las Administraciones Públicas en España.

La presión de las Comunidades Autónomas, es pues, evidente, pero da la impresión de que sus necesidades no se han colmado. En el editorial, bien documentado, de Expansión de 14 de diciembre de 2009, titulado significativamente Autonomías al borde del colapso financiero, se podía leer: “Las Comunidades Autónomas están a punto de reventar las suturas de sus cuentas públicas. Incapaces de controlar el crecimiento de su gasto corriente y ante el hundimiento de sus ingresos –la recaudación cae a ritmos del 20%-, las regiones recurrirán a la emisión de deuda para poder financiar el déficit. En total, el próximo año, las Comunidades Autónomas emitirán otros 32.000 millones de deuda para financiar el gasto, lo que elevará su endeudamiento neto total hasta los 115.000 millones de euros. Esta dinámica ha provocado que las agencias de calificación (concretamente Fitch, Standard & Poor’ s y Moody’ s; nota de JVF) hayan empezado a penalizar a las autonomías... La situación empieza a ser muy delicada, pero el margen de maniobra es muy estrecho”. Lo que se ha puesto en marcha, al permitir que las regiones “recurran en mayor medida a la deuda y otorgando en la financiación autonómica una partida extraordinaria de 11.000 millones de euros, ... apenas servirá para cubrir una pequeña parte del agujero”.

La marcha de la deuda viva de las Comunidades Autónomas, que en el año 2009 alcanzó los 83.843 millones de euros, según los presupuestos generales de las Comunidades Autónomas para 2010, ha tenido, en el periodo 1995-2009 el ritmo de incremento, a partir de 1995 = 100 que se muestra en el cuadro 6.

Pero la situación deficitaria de las Corporaciones Locales marcha en el mismo sentido. El Registro de Economistas Asesores Fiscales, en su reciente informe, Panorama de la Fiscalidad, muestra que los municipios “sólo ingresan el 60% de sus gastos anuales”. La deuda viva local oscila, de mayor a menor, como indica el cuadro 7, ordenada la cifra por Autonomía.

Agréguese a esto la bomba de relojería que significaba el actual sistema del Estado de Bienestar. Como consecuencia del envejecimiento de nuestra población, no sólo la carga de las pensiones sobre el volumen de los salarios que pagan los empresarios se hace más alta, con lo que los costes se incrementan y la competitividad disminuye, a causa del sistema de financiación de reparto –esto fue profetizado por un grupo de estudio, en el que participé, dirigido por el profesor Barea, y del que nadie hizo el menor caso-, sino también porque, para el Sistema Nacional de Salud, la relación de coste de un viejo a un joven se sitúa entre 5 y 7 veces de mayor carestía. Este proceso de envejecimiento queda claro en el cuadro 8, y es inexorable en su carga del gasto.

Poner orden en todo esto es forzoso, pero si no se hace, el incremento de la deuda pública aumentará vertiginosamente. Ponerle remedio con un fuerte aumento impositivo, empeora la coyuntura de tal modo, que incluso puede motivar, en una especie de confirmación de Laffer, una caída en la recaudación. Y la solución por el lado del recorte del gasto, tiene costes sociales evidentes. Debe leerse y releerse, en este sentido, por todos los que hablan de fáciles y cómodas salidas de esta situación deficitaria la conferencia que pronunció González Páramo, el representante de España en el Banco Central Europeo, titulada Fiscal policy and the financial crisis: the need for an effective exit strategy, pronunciada el 4 de septiembre de 2009 en la ECB Watchers Conference.

Estoy totalmente de acuerdo con el profesor González-Páramo que “la salida va a requerir más esfuerzos de los que hoy estamos preparados para aceptar”. Y eso, además porque, como dice en su Informe a la Asamblea General del Fomento del Trabajo Juan Rosell, “con toda seguridad, volverán a subir los tipos de interés en los próximos meses... Y por tanto, el incremento de intereses será un aumento del gasto financiero, tanto para las empresas como para las Administraciones”. Creer que se resuelve con emisión de deuda al modo rapidísimo que se ha hecho en España, es un craso error. La deuda emitida no es que se pague, como se suele decir, por nuestros sucesores; es que a través de esos mecanismos expuestos se paga ahora mismo. La portada cuya fotocopia se adjunta de The Spectator de 20 de septiembre, debe transformarse. El niño es un ciudadano adulto español que sufre, por eso, una baja en su bienestar económico considerable.

La profesora Melker viene a educar a un espídico Zapatero.¿Se puede humillar mas a tu propia Nación?

Hace unos días nos visitó Angela Melker, esa mujer que gobierna Alemania, esa mujer a la que despreció nuestro ilustrísimo presidente del gobierno José Luis Rodriguez, cuando se iban celebrar la elecciones en Alemania.

La biografia de Angela Melker:  Presidenta del partido alemán Unión Demócrata Cristiana desde 2000 y canciller de la República Federal de Alemania desde 2005. Es la primera mujer en asumir la jefatura de gobierno desde que nació el Estado alemán (1870), y también la primera persona originaria de la extinta República Democrática Alemana (RDA, comunista), que asume la jefatura del Gobierno federal.
Nacida en Hamburgo en 1954, Angela Merkel, hija de un pastor protestante, vivió desde que tenía pocos meses en la RDA, bajo los rigores del régimen comunista, y no fue disidente, sino militante de la Juventud Alemana (comunista), y estudiante de física en la Universidad de Leipzig, en la que se doctoró en 1986.
Investigadora en la Academia de Ciencias de la RDA, no entró en la política hasta el derrumbe del Muro, en noviembre de 1989, y realizó una meteórica carrera: ministra de Juventud y Familia (1990-1994) y del Medio Ambiente y Naturaleza (1994-1997), estrecha colaboradora del canciller Helmut Kohl, y al retirarse éste, secretaria general (1998) y presidenta del partido democristiano, cargo para el que fue elegida el 10 de abril de 2000.




Yo me avergüenzo de mis gobernantes, me avergüenzo de mi Presidente, me avergüenzo del estado actual de mi nación. Me duele el torpe destino colectivo que hemos diseñado. Me irrita la falta de sensibilidad social, la carencias de medidas de austeridad, y la abundante existencia de despilfarro. Y que ahora cuando hemos estado 3 o 4 años mirando al sol, se tomen medidas. Las medidas mas fáciles, las que se pueden hacer con mayor agilidad para la contabilidad nacional, y tranquilidad de los  mercados, y las que mas perjudican a las clases mas débiles; trabajadores, pensionistas y parados. ¿Y que esto me lo quieran vender como un éxito?. Que una mujer, Presidenta de otra Nación, de la que se rió mi Presidente, venga a decirle "¿chaval has hecho lo que te hemos dicho?", me lo quieran vender como una virtud, da la medida exacta de los maniqueos que llevan el timón de esta, nuestra sociedad.


Lo que decían, hace 30 años periodistas e intelectuales denostados por todos, y a los que yo leía cuando era adolescente, resulta que es lo que hoy reiteran los mismos que tanto daño le han hecho a la cohesión nacional, a la igualdad de derechos, y la austeridad necesaria para garantizar y hacer eficiente el aseguramiento del estado de bienestar. No existe PATRIA (destino colectivo, proyecto colectivo), sin igualdad de derechos. Hoy desde Aznar hasta a Alfonso Guerra están de acuerdo en lo insostenible de la administración autonómica del Estado. Pero mientra tanto, mientras si, y mientras no, la tijera se ha metido a los pensionistas, a los funcionarios, a los parados, a los trabajadores en general. Y con toda la geta, a la vez se no dice que es preciso "CAPITALIZAR" las Cajas para que puedan dar créditos, y nos hablan de que les van dar entre 20.000 y 80.000 millones de Euro. Dicen capitalizar para ocultar el concepto real, que es tapar los agujeros provocado por una gestión política y partidistas de los dineros de las CAJAS DE AHORRO.
La visita de Ángela Melker es una vergüenza para el orgullo de los españoles, una sombra para la esperanza en nuestros políticos, un constatación de que otros países han hecho otras cosas y las han hecho antes, y no sufren lo que están sufriendo millones de familias en España. 




Alemania nos ofrece, a demás de un ejemplo de la diligencia debida, trabajo para los jóvenes que las políticas inexistentes, y el despilfarro de Zapatero y las Pajines de turno, han mandado al paro y a la desolación. 





No debemos  olvidar la indecorosa y poco PATRIÓTICA actitud de un Partido Popular, que se ha dedicado a sentarse y ver, como la torpeza, la soberbia, el despilfarro del Gobierno, convierte a Zapatero en un cadáver político, que les lleve a ellos a la Moncloa. Sin adivinar que tras el entierro de Zapatero, puede venir,  un desfile funerario colectivo de varias generaciones, que no verán la prosperidad de nuestra nación, nuestra Patria, que es nuestra sociedad, que debiera tener esa inteligencia acumulada, que supone el aprender  y tener presente lo bueno de siglos de historia y  el claro fin de no repetir jamás, lo mas nefasto de esa misma historia.

Machacando las Almendras